Fue una de las voces más importantes de la literatura catalana contemporánea y la novelista de Barcelona. 

Escritora, periodista y feminista, la Ciudad Condal, y más concretamente L’Eixample, fueron el escenario principal donde transcurren las historias de novelas sensacionales como El temps de les cireres, La veu melodiosa o L’hora violeta. Gracias al gran trabajo de investigación periodística que hizo con Els catalans als camps nazis se conserva la memoria histórica de muchos de los represaliados y represaliadas por el nazismo. Uno de sus referentes era Mercè Rodoreda, a quien consideraba su maestra.

Estudió y se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona.

Su compromiso político antifascista la llevó a participar en la Capuchinada de 1966. Ya en los años setenta, militó en el PSUC e impulsó la Assemblea Permanent d’Intel·lectuals Catalans, después de participar en el encierro de intelectuales en la abadía de Montserrat en protesta contra el proceso de Burgos. Durante los ochenta, su figura como escritora se consagró, y colaboró con diferentes diarios, televisiones y radios. Fue galardonada con diferentes premios literarios como el Premio Nacional de Literatura Catalana de ensayo o el Premio Crítica Serra d’Or.

Español
Barcelona, 1946-1991 ID 2921

Prolífica escritora y periodista, impulsó la Asamblea Permanente de Intelectuales Catalanes y expuso su pensamiento feminista y antifascista en obras como Los catalanes en los campos nazis o La hora violeta.