El Ayuntamiento de Barcelona puso en marcha en el año 2024 Conversaciones feministas, un proyecto con voluntad de continuidad que tiene como objetivo convertirse en un mecanismo participativo de diálogo y debate directo entre mujeres, entidades, organizaciones y la Administración para innovar y nutrir las políticas de ámbitos estratégicos y conseguir una igualdad real y efectiva.

Conversaciones feministas comenzó en enero con seis grupos de trabajo en distintos distritos de la ciudad sobre las siguientes temáticas: economía y trabajo, educación, cultura, deportes, salud y justicia y acción social.

En cada uno de estos grupos, se contó con la participación de personas expertas o miembros de algunas entidades y organizaciones de la ciudad y se llevó a cabo un debate entre todas las personas participantes en torno a preguntas como: ¿Cuáles son las necesidades y las problemáticas más importantes de las mujeres en este ámbito? ¿Qué puede hacer el Ayuntamiento? ¿Qué políticas actuales funcionan y qué habría que mejorar o en qué habría que innovar?

La primera edición de Conversaciones feministas se cerró con unas jornadas participativas abiertas a la ciudadanía en el mes de marzo en el auditorio de la Universidad Pompeu Fabra, en las que participaron más de 300 personas.  La iniciativa se celebró durante dos días consecutivos y sirvió para poner en común todo el trabajo previo de los grupos, debatir propuestas de actuación e intercambiar ideas.

¿Qué se destacó en cada grupo de trabajo?