Barcelona Societat 27

La pandemia de la COVID-19 es una crisis de crisis. Es una emergencia sanitaria que ha provocado una gravísima crisis económica y social, y la OMS ya ha advertido que la destrucción del medio ambiente y la globalización facilitan la propagación de virus como el que provoca la COVID-19. Por lo tanto, la emergencia sanitaria no debe hacernos olvidar la emergencia climática, con la cual está muy relacionada. Superar la pandemia y sus efectos económicos y sociales es la tarea más urgente para los gobiernos de todo el mundo, pero la emergencia climática sigue siendo el mayor desafío al que hace frente la humanidad. La evidencia científica es abrumadora. En Cataluña, la temperatura media ha aumentado 1,6 °C desde 1950, y el aumento será mucho más rápido durante las próximas décadas si no se detienen las emisiones de gases de efecto invernadero. El grupo de expertos de las Naciones Unidas que lleva décadas estudiando el cambio climático nos advierte que tenemos que alcanzar emisiones cero en el 2050, con el fin de mantener el aumento de la temperatura global en 1,5°C a finales de siglo, lo que provocaría un cambio climático grave, pero controlable con medidas de adaptación.

La necesidad de una transición ecológica ya es admitida por casi todos los actores políticos serios, sobre todo gracias al trabajo de sensibilización realizado por las organizaciones ecologistas del movimiento global por la justicia climática que hemos visto nacer desde hace unos años. Ahora nos jugamos la orientación de esta transición, y quién sale ganando y quién sale perdiendo en esta gran transformación. La crisis climática afecta más a las mujeres y a los grupos de rentas bajas (tanto a escala global como dentro de cada país), que son precisamente quienes menos gases de efecto invernadero emiten. Ante esta injusticia, es necesario construir una transición ecológica con justicia social y de género. Y las ciudades tenemos mucho que decir al respecto.

Este número de Barcelona Societat quiere contribuir a esta labor con una serie de reflexiones sobre los diversos aspectos de la relación entre la crisis climática y las desigualdades, y explicando algunas experiencias concretas de políticas de transición ecológica justa, que combinan los esfuerzos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la protección de los derechos sociales. Barcelona, con herramientas construidas de manera colaborativa, como el Plan Clima y la Declaración de emergencia climática, se encuentra a la vanguardia de estas políticas. Las diferentes ediciones del Plan Calor, las políticas de movilidad orientadas a reducir la contaminación que tanto perjudica la salud, la red de refugios climáticos, los puntos de asesoramiento energético, las políticas de rehabilitación de vivienda o las iniciativas de transformación de las escuelas son ejemplos de actuaciones donde la perspectiva ecológica se entrecruza con la perspectiva social y de género.

La crisis provocada por la COVID-19 nos ha golpeado con fuerza, pero también nos ha obligado a replantearnos muchas cosas que dábamos por sentadas. Se ha puesto de manifiesto la importancia de los cuidados, nuestra vulnerabilidad, la necesidad de tejer redes vecinales y comunitarias más fuertes, etc. Aprovechamos este momento de reflexión colectiva para dar un empuje a la gran transformación que nuestras sociedades llevarán a cabo durante las próximas décadas: la transición ecológica con perspectiva social y de género. Este número de Barcelona Societat quiere ser una modesta contribución, desde la perspectiva municipal, al esfuerzo de reflexión colectiva que exige esta transformación.

Laura Pérez

Teniente de alcaldía del Área de Derechos Sociales, Justicia Global, Feminismos y LGTBI

Editorial

Editorial

Autores

Bru Laín y Albert Sales

Resumen

Cuando hace unos meses empezamos a preparar este número 27 de la revista Barcelona Societat que tenéis en las manos, trabajábamos con un título provisional que hacía referencia al binomio o relación entre “cambio climático” y “ciudades”. En ese momento, una de las personas colaboradoras de la revista nos sugirió muy inteligentemente modificar el título. La idea, nos comentó, no era solo destacar que se estaba produciendo un “cambio” climático, sino afirmar que este cambio constituía ya una auténtica “emergencia”. Tenía toda la razón, puesto que este cambio constituye una verdadera emergencia tanto por la rapidez vertiginosa con la que se suceden las transformaciones en el clima, la biodiversidad, el agotamiento de recursos, etc., como por la dimensión de esas transformaciones y por la profundidad de las consecuencias que están teniendo y van a tener sobre amplias capas de la población de todo el planeta. Quedaba claro que el tema que nos ocupaba y que había que identificar no era tan solo un cambio, sino una verdadera emergencia.

Tribuna

De la economía ecológica a la ecología política

Autor

Joan Martínez Alier

Resumen

La economía ecológica estudia los conflictos entre sostenibilidad ambiental y crecimiento económico. La economía industrial no es circular, es entrópica. Por lo tanto, la economía busca nuevos recursos naturales en las “fronteras de la extracción”. Normalmente, en estos lugares hay población pobre o indígena. Se dan, pues, muchos “conflictos ecológico-distributivos”, que son estudiados por la ecología política y que se registran en el Atlas de Justicia Ambiental (www.ejatlas.org). En estos conflictos aparecen varios valores sociales (económicos, culturales, ecológicos).

En profundidad

El funcionamiento socioecológico del territorio metropolitano de Barcelona en diez indicadores

Autores

Joan Marull, Roc Padró, Javier Gordillo, Tarik Serrano, Pau Guzmán, María José La Rota-Aguilera y Joan Pino

Resumen

Els sistemes metropolitans estan introduint en el seu planejament un nou paradigma: que els seus espais oberts constitueixen una infraestructura verda proveïdora de tot un seguit de serveis ecosistèmics dels quals en depèn tant la qualitat de vida de la gent que habita l’espai construït com la possibilitat de desenvolupar una economia més circular i sostenible que el model econòmic actual. Tanmateix, el debat que s’ha dut a terme per concretar aquest nou enfocament de la interdependència entre l’espai construït i l’espai obert també ha posat de manifest la necessitat de conèixer i avaluar les interaccions que es donen, o es podrien donar, entre els dos subsistemes. L’objectiu d’aquest article és presentar una avaluació de les dinàmiques socioecològiques recents ocorregudes a la metròpolis de Barcelona, mitjançant una selecció de deu indicadors socioambientals. Finalment, se n’extreuen conclusions i implicacions per a la gestió i la planificació metropolitana.

En profundidad

La incidencia del cambio climático sobre las ciudades en un contexto de crisis sistémica

Autor

Luis González Reyes

Resumen

Las grandes urbes dependen de la entrada y el trasiego diario de grandes cantidades de alimentos, agua, energía y otros materiales. También de una compleja gestión de sus residuos. Todo ello requiere de una movilidad masiva. Estos factores, imprescindibles para el funcionamiento de los grandes núcleos urbanos, se van a ver comprometidos fruto del cambio climático en curso en un contexto de crisis sistémica más global. Ello hace inviables las grandes ciudades como Barcelona e imprescindibles las políticas de ruralización social y económica.

En profundidad

La precariedad energética desde una perspectiva ecofeminista

Autora

Irene González Pijuan

Resum

La precariedad energética es un problema complejo y multidimensional que no se puede tratar de forma aislada sin llevar a cabo un análisis global del modelo energético y sus consecuencias sobre las personas y el medio ambiente. Así, es preciso impulsar el discurso más allá de la capacidad de pago de los hogares y cuestionarse regulaciones, contexto político, asunciones sociales y, sobre todo, la visión mercantilista de la energía. La precariedad energética tiene fuertes impactos sobre la salud física y mental de las familias, e incide de manera diferencial durante la infancia y la adolescencia. Igualmente, el actual modelo energético impacta de manera diferencial sobre las mujeres a través del extractivismo, la falta de acceso a servicios energéticos para desarrollar las tareas de cuidados y reproducción social, y su exclusión del proceso de toma de decisiones. Así pues, es imprescindible revisar este modelo desde una perspectiva ecofeminista y con criterios de justicia social que garanticen un control público y comunitario de la energía que obedezca al interés general, minimice los impactos sobre los territorios y considere la energía como un derecho esencial para disfrutar de unas condiciones de vida dignas.

En profundidad

El impacto social del cambio climático: entre el colapso y la metamorfosis social

Autora

Mercedes Pardo-Buendía

Resumen

El cambio climático ha sido considerado como el riesgo más importante al que se enfrentan las sociedades contemporáneas. En este trabajo llevamos a cabo una reflexión sobre el impacto social del cambio climático, incluyendo la arquitectura institucional y las políticas, así como la conceptualización de la vulnerabilidad, resiliencia, mitigación y adaptación, asuntos todos ellos clave en la lucha contra el cambio climático. Las ciudades tienen un papel fundamental en la lucha contra el cambio climático, sin embargo han sido menos estudiadas que el ámbito Estado nación. Este análisis tendrá el formato de una especie de ensayo reflexivo sobre algunos de los aspectos de interés para el análisis del impacto social del cambio climático, concretando, allí donde fuera posible, en la ciudad de Barcelona.

En profundidad

Reducir desigualdades con una política energética social

Autores

Pablo Cotarelo y Ekona Sebastià Riutort

Resumen

La política energética ofrece un valioso marco para contribuir a reducir las desigualdades, pese a que los márgenes de posibilidad dependan de los condicionantes biofísicos y de las metodologías de intervención que han prevalecido a escala internacional, estatal y local desde la constatación de la crisis climática. Avanzar en la garantía del derecho a la energía, tanto desde el lado de la demanda como el de la oferta, es una vía que se articula desde diferentes convenios institucionales (desde el cooperativismo y el municipalismo, por ejemplo), pero que obliga a reconocer el papel central de la Administración pública. El presente artículo aborda esa cuestión, así como el espacio estratégico que debe activarse y que existiría entre la política energética y la política social, y menciona ejemplos como el bono social eléctrico, los puntos de asesoramiento energético y otros potenciales diseños y programas que son útiles para pensar en una política energética social. La lucha contra las desigualdades no es ni puede ser función exclusiva de la política social y, así como ocurre en otros ámbitos de la política pública, la política energética posee también un potencial destacable.

En profundidad

Ciudades, emergencia climática y transición ecosocial. Un balance tras el corto verano del municipalismo

Autor

Emilio Santiago Muíño

Resumen

La experiencia transformadora que inauguraron los Ayuntamientos del Cambio en el 2015 puede interpretarse desde ángulos muy distintos. Muchos han sido sus logros, pero también sus sombras, comenzando por la más evidente, que es la pérdida mayoritaria del poder municipal en el 2019. En este proceso, las políticas públicas de transición ecosocial y lucha contra la emergencia climática merecen un análisis detallado. A las conclusiones que se puedan sacar de la trayectoria general del municipalismo se le suma la dificultad de hacer política ecologista a la altura de las transformaciones que exige la urgencia de nuestra situación de insostenibilidad. Este texto lanza una panorámica reflexiva a este proceso, poniendo el énfasis en lo ecosocial, y ayudándose del uso neogramsciano de la noción de hegemonía para interpretar sus límites y extraer lecciones útiles de cara a los ciclos políticos que vienen.

Experiencias

Salud en las calles: evaluar los efectos en la salud de las supermanzanas

Autores

Laia Palència, Brenda Biaani León-Gómez, Katherine Pérez y grupo de trabajo de “Salut als carrers”

Resumen

La Agencia de Salud Pública de Barcelona está evaluando los efectos medioambientales y en la salud del programa Supermanzanas mediante el proyecto "Salud en las calles". Se está llevando a cabo en tres barrios de la ciudad: el Poblenou, Sant Antoni y Horta, empleando métodos cualitativos y cuantitativos. En este artículo se describe el proyecto y se presentan algunos resultados preliminares.

Experiencias

Mujeres, movilidad, salud y sostenibilidad. Un nuevo paradigma en la movilidad cotidiana

Autoras

Núria Pérez Sans y Maite Pérez Pérez

Resumen

Teniendo en cuenta la actual situación de crisis climática, este artículo quiere poner de relieve las principales diferencias en el comportamiento de las mujeres frente a los hombres, desde el punto de vista de sus pautas de movilidad y externalidades derivadas. Se ponen en contexto respecto de su papel en la sociedad (en el mercado laboral, en el rol familiar o en las relaciones sociales) y se relacionan con desigualdades de género estructurales, a la vez que se indican algunas cuestiones para abordar desde este punto de vista de las políticas de movilidad en Cataluña y en el ámbito metropolitano de Barcelona.

Experiencias

Los puntos de asesoramiento energético de Barcelona y la emergencia climática

Autores

María Málaga Sanagustín y Patrici Hernández Claret

Resumen

“Pasar frío/calor en casa no es normal”. “Para que no te corten la luz, ponemos toda la energía”. Es posible que en los últimos años hayas visto estas frases en el metro, en el autobús, por la calle, en el diario, en un folleto o en alguna web. ¿Qué hay detrás de estos mensajes? Presentamos un joven servicio público que se ha creado con vocación de hacer frente a situaciones de vulnerabilidad por motivos energéticos, para garantizar los derechos en este ámbito, pero también para dar respuestas globales desde la acción local a la situación de emergencia climática en la que estamos inmersos. Retos y acciones desde lo que es cotidiano, pero con voluntad de incidir en un problema de alcance planetario.

Experiencias

Adaptando las escuelas a los efectos del cambio climático

Autores

Marta Vilar y Jaume Barnada

Resumen

El Ayuntamiento de Barcelona ha recibido la financiación del Urban Innovation Action (UIA), un programa de la Comisión Europea para el proyecto “Adaptar escuelas al cambio climático a través del verde, el azul y el gris”, que plantea intervenciones en once escuelas con un paquete de medidas que consisten en naturaleza, agua y arquitectura. El alumnado de las escuelas y la ciudadanía podrán disfrutar de estas mejoras, ya que los patios permanecerán abiertos durante el verano y, en los momentos de emergencia por altas temperaturas, funcionarán como refugios climáticos. El proyecto también tendrá una vertiente pedagógica, puesto que los niños y las niñas participarán en el diseño de soluciones climáticas y en la evaluación de las acciones. Paralelamente, varios centros de investigación evaluarán científicamente los resultados de las intervenciones en términos de salud y confort climático. En este proyecto participan el Ayuntamiento de Barcelona —a través del Área de Ecología Urbana—, el Consorcio de Educación de Barcelona, Barcelona Cicle de l'Aigua, la Agencia de Salud Pública de Barcelona, el Instituto de Salud Global de Barcelona de la UB, el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la UAB y las once escuelas.

Ayuntamiento de BarcelonaÁrea de Derechos Sociales, Educación y Ciclos de VidaContactaAviso legal Accessibilidad