500 personas participan en las jornadas “Pequeña infancia, grandes oportunidades: educación, crianza y comunidad”

500 personas participan en las jornadas “Pequeña infancia, grandes oportunidades: educación, crianza y comunidad”

Espacio de encuentro, diálogos, intercambio de conocimientos y experiencias, mesas redondas, debates y presentación del informe “Cunas comunitarias, casas de la pequeña infancia.

Espacio de encuentro, diálogos, intercambio de conocimientos y experiencias, mesas redondas, debates y presentación del informe “Cunas comunitarias, casas de la pequeña infancia. Fortalecemos la vida comunitaria desde las guarderías municipales de Barcelona”.

Organizadas por el Instituto Municipal de Educación de Barcelona (Ayuntamiento de Barcelona), lunes 27 y martes 28 de marzo, tuvieron lugar en el auditorio de la Isla de la Diagonal, las jornadas “Pequeña infancia, grandes oportunidades: educación , crianza y comunidad”, con la participación durante los dos días de unas 500 personas, y donde se abordó comunitariamente las necesidades de la pequeña infancia en la ciudad.

Las jornadas se iniciaron con la bienvenida institucional a cargo de la comisionada de Educación del Ayuntamiento de Barcelona, ​​Maria Truñó, quien, entre otras cosas, destacó la importancia de poner el foco en la pequeña infancia, una decisión clave para a las familias y para el modelo de ciudad. Las jornadas se iniciaron con la bienvenida institucional a cargo de la comisionada de Educación del Ayuntamiento de Barcelona, ​​Maria Truñó, quien, entre otras cosas, destacó la importancia de poner el foco en la pequeña infancia, una decisión clave para a las familias y para el modelo de ciudad.

La socióloga de la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​especializada en género y cuidados, Sara Moreno, ofreció una ponencia sobre la importancia de educar y cuidar a la pequeña infancia por una Barcelona más justa y con mayor igualdad de oportunidades. Terminada la ponencia mantuvo un diálogo con el director del Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona, ​​Ricard Gomà.

A continuación tuvo lugar la presentación del informe “Cunas comunitarias, casas de la pequeña infancia. Fortalecemos la vida comunitaria desde las guarderías municipales de Barcelona”, a cargo de Maria Truñó, acompañada de Óscar Rebollo, profesor de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona. Las cuna comunitarias son espacios educativos y también de encuentro, mezcla y apoyo, con el objetivo de mejorar las vidas de la pequeña infancia en el ámbito comunitario. El informe, entre otras cosas, recoge también, los resultados principales de las 1000 acciones identificadas como comunitarias que ya se desarrollan en las guarderías municipales y los retos.

Para terminar el primer día de las jornadas, se presentaron también diez experiencias sobre servicios, equipamientos y territorios que crean comunidad en torno a la pequeña infancia.

El martes 28 de marzo tuvo lugar la segunda sesión de las jornadas con el desarrollo de tres mesas redondas y la clausura.

Con la participación de diferentes profesionales y personas vinculadas al ámbito de la pequeña infancia, las mesas redondas fueron las siguientes:

-Tabla 1: EQUIPAMIENTOS que crean comunidad: Cunas comunitarias, casas de la pequeña infancia, con la conducción de Isabel Bárbara, coordinadora del Servicio de Acción Comunitaria, Ayuntamiento de Barcelona.

-Tabla 2: TERRITORIOS que crean comunidad: Vila Veïna, Pla de Barris y redes, con la conducción de Laia Torras, directora del departamento de proyectos estratégicos y participación de Foment de Ciutat.

-Tabla 3: SERVICIOS que crean comunidad: espacios familiares de crianza municipales, con la conducción de Paula Salinas, doctora en economía y especialista en políticas de la pequeña infancia.

Todas las tablas se recogieron en unas relatorías infográficas por parte de Delphine Boghos quien reflejó las principales ideas que surgieron.

Las jornadas ‘Pequeña infancia, grandes oportunidades: educación, crianza y comunidad’ acabaron con la clausura a cargo de Maria Truñó, comisionada de Educación, quien mencionó las principales acciones recogidas y los retos que quedan de antemano para seguir reforzando las políticas de pequeña infancia en la ciudad diversificando servicios y proyectos públicos para apoyar a las familias en la crianza de la pequeña infancia, en especial, con más y mejores guarderías municipales más abiertas al barrio y conectadas con otros recursos para llegar a más familias y más diversas pensando en el bienestar y la igualdad de oportunidades de toda la pequeña infancia de la ciudad.

Compartiu aquest contingut