¿Cómo será la procesión del Corpus 2022?

14/06/2022 - 13:29

Ya se ha presentado la programación del Corpus 2022, que cierra la conmemoración del 700 aniversario de la primera vez que se celebró la fiesta en la ciudad, en 1320. Este año vuelve con más fuerza que nunca, con 21 ou com balla y 19 alfombras florales.

Uno de los actos más destacados de la fiesta es la procesión del Corpus, que con el paso de los años se convirtió en la verdadera fiesta mayor de la ciudad. El modelo barcelonés de procesión, basado en las grandes llegadas reales, se exportó a todo el país y representó el nacimiento de los entremeses y buena parte de los elementos de cultura popular que conocemos hoy día: los gigantes, los cabezudos, el bestiario, los castellers, los bailes tradicionales…

Este año la procesión vuelve a la calle después de un 2020 en que se hizo a puerta cerrada dentro del claustro de la Catedral y un 2021 con la procesión delimitada en la avenida de la Catedral. El acto se hará el domingo 19 de junio por la tarde y cerrará la programación del Corpus de Barcelona.

A las 17.15 horas, exhibición de los Falcons de Barcelona y baile de los Gigantes Nuevos de la Casa de Caritat o del Corpus en la plaza de Sant Jaume.

A las 17.30 horas, salida con el Séquito Popular y otros entremeses desde del Ayuntamiento. Presentación de los entremeses en la salida. Recorrido: plaza de Sant Jaume, calle del Bisbe y plaza Nova.

A las 18.00 horas, en el Pla de la Seu, misa del Corpus.

A las 19.15 horas, en la avenida de la Catedral, procesión del Corpus. Recorrido: plaza Nova, calle de los Arcs, calle de Cucurulla, plaza de la Cucurulla, calle del Pi, plaza de Sant Josep Oriol, plaza del Pi, calle del Cardenal Casañas, La Rambla, calle de Ferran, plaza de Sant Jaume, calle del Bisbe, plaza Nova y avenida de la Catedral.

Participantes: Lanceros de la Guardia Urbana de gran gala montada a caballo, Coronela de Barcelona, Cavallets Cotoners de Barcelona, Pendón de Santa Eulàlia, Trabucaires d’en Perot Rocaguinarda*, Àliga de la Ciudad, Lleó de Barcelona, cabezudos Macers de la Ciudad, Gigantes de la Ciudad, Baile de Cercolets del Esbart Català de Dansaires, Mulassa de Barcelona, Bou
de Barcelona, Pendón del Pi, Gigantes Pequeños originales del Pi, Gigantes Grandes del Pi, Baile de Bastons del Esbart Català de Dansaires, Drac de la Ciutat Vella, Víbria de Barcelona, cabezudo Cu-cut de la Plaza Nova, Gigantes de Sant Roc de la Plaza Nova, Tarasca de Barcelona, Gigantes Nuevos de la Casa de Caritat o del Corpus, Baile de Bastones del Séquito, Dofí del Casc Antic, Pendón de Santa Maria del Mar, Gigantes de Santa Maria del Mar, Gigantes de Sant Jaume Apòstol, Falcons de Barcelona, Guardia Urbana de gala a pie, Macer de la Catedral y cruz procesional de la Catedral, confalones basilicales (Catedral y Santa Maria del Pi), Banda de Música de la Escuela Pare Manyanet, hermandades y cofradías de la Archidiócesis de Barcelona, niños y niñas de primera comunión, Caballeros de la Orden Constantiniana de San Jorge, Caballeros de la Orden de la Cruz de Malta, Caballeros de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, seminaristas, Coro de Cámara Francesc Valls, clericato, custodia con el Santísimo Sacramento sobre el trono del rey Martín y bajo tálamo, autoridades, Banda La Valenciana de Barcelona y fieles.

Hacia las 21.00 horas, llegada de la Custodia, acatamiento de los entremeses, baile del Àliga de la Ciudad y baile de los Gigantes de la Ciudad, en la avenida de la Catedral.

* La organización advierte a las personas con problemas de oído o sensibilidad auditiva, en especial a las personas mayores y los niños y niñas, que adopten medidas de precaución (tapones, algodón…) en los actos
en que participen los trabucaires.