¡Celebramos el Día de la Visibilidad No Binaria!

14/07/2023 - 11:44

El 14 de julio se celebra en todo el mundo el Día Internacional por la Visibilidad No Binaria

El 14 de julio se celebra en todo el mundo el Día Internacional por la Visibilidad No Binaria

El 14 de julio se celebra en todo el mundo el Día Internacional por la Visibilidad No Binaria, una fecha para crear conciencia y organizarse en torno a las reivindicaciones específicas de las personas no binarias.

Las personas no binarias son las que cuestionan la idea del binarismo de género, es decir, la idea de que solo existen las categorías de género «hombre» y «mujer». Desde este cuestionamiento, las personas no binarias rechazan identificarse con cualquiera de estas dos categorías.

Si quieres saber más sobre las personas no binarias, en el Centro de Documentación Armand de Fluvià, del Casal Lambda, que se encuentra dentro de las instalaciones del Centro LGTBI de Barcelona, encontrarás algunos libros disponibles para consulta:

¿Es fluido el género? (2019), de Sally Hines y Matthew Taylor. Este libro quiere examinar las conexiones entre género, psicología, cultura y sexualidad, y expone la evolución de las actitudes individuales y sociales a lo largo de los siglos.

-Disidentes de género. La nueva generación (2010), de Kate Bornstein y S. Bear Bergman, con prólogo de Lucas Platero. Este libro reúne las experiencias de más de 50 autorxs entre lxs que se incluyen personas queer, trans y personas no binarias.

Life isn’t binary (2019), de Meg-John Barker y Alex Iantaffi. Utilizando como punto de partida experiencias bisexuales y no binarias, este libro anima a reflexionar sobre cómo vemos y entendemos el mundo en el que vivimos, y cómo doblegamos, garabateamos o rompemos los códigos sociales binarios.

Genderqueer and non-binary genders (2017), de Christina Richards, Walter Pierre Bouman y Meg-John Barker. Este libro se ocupa de las personas queer y no binarias, considerando perspectivas teóricas, prácticas, activistas y de investigación.

También te recomendamos dar un paseo por el canal de Youtube del Centro LGTBI y consultar las mesas redondas en las que han participado personas no binarias, como esta sobre las letras olvidadas del colectivo LGTBIQA+, en la que participó Bru Madrenas, historiadorx, formadorx, magíster en estudios y políticas de género y autorx del libro Transgresorxs.

 

Te recordamos que el Centro LGTBI de Barcelona organiza el Grupo Trans y No Binario, un espacio de encuentro para personas trans y no binarias que se reúne el tercer martes de cada mes. Si quieres recibir más información o participar en los encuentros, puedes escribir un correo a informacio@centrelgtbibcn.org.