El Centro LGTBI de Barcelona recibe la visita de Ana Redondo, ministra de Igualdad

16/01/2025 - 12:56

La titular de Igualdad recurrió las instalaciones para conocer las diferentes actividades y servicios que se ofrecen

El Centro LGTBI de Barcelona recibió este miércoles la visita de Ana Redondo, ministra de Igualdad, que recurrió las instalaciones del equipamiento para conocer las actividades y servicios gratuitos que se ofrecen desde la apertura del Centro, en enero de 2019.

Redondo se interesó por el modelo de gestión cívica del Centro, un servicio municipal gestionado por la Plataforma de entidades LGTBI de Cataluña, y que supone un acuerdo innovador por reconocer el papel de las entidades en las luchas del colectivo LGTBIQA+ en la ciudad.

También conoció la programación de actividades culturales del Centro, que forman parte de la estrategia de sensibilización y promoción de derechos que se hace desde el equipamiento.

Además, Redondo recibió información sobre los servicios de atención directa a personas LGTBIQA+ y su entorno, así como de los servicios especializados de atención en personas trans, atención psicológica y asesoría jurídica.

Al final de su recorrido, la ministra visitó el Centro de Documentación Armand de Fluvià del Casal Lambda, en el cual pudo consultar algunos de los libros y materiales de archivo, como los carteles históricos que se conservan.

Políticas públicas para toda la ciudadanía La directora del Centro LGTBI, Miriam Solá, explicó a la ministra el papel de las políticas públicas LGTBI, que van “dirigidas a toda la ciudadanía” para favorecer los derechos y las libertades sexuales de todas las personas. “Estas políticas nos hacen más libres a totis”, expresó.

También destacó las diferentes medidas de accesibilidad del Centro LGTBI, como la adaptación de los espacios del salón de actos a la movilidad de personas que utilizan silla de ruedas, o la interpretación Llengua de Signes Catalana de todas las actividades que el Centro organiza en este espacio.

Solá transmitió también algunos de los retos que se encuentran en la atención a personas usuarias del Centro, como las demandas sobre temas de migración, asilo y refugio relacionadas con las discriminaciones por identidad, expresión de género y orientación sexual, así como la atención a personas que enfrentan violencias intragénero.

De la visita también participaron el director general por la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI+ del Ministerio de Igualdad, Julio del Valle; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el Comisionado de Políticas de Infancia, Adolescencia, Joventut y LGTBI, Javier Rodríguez; el presidente de la Plataforma de entidades LGTBI de Cataluña, Alberto Martín y el presidente del Casal Lambda, Jordi Samsó, entre otras personas.