Fondo Fundacional Ignasi Iglésias

La "Biblioteca Ignasi Iglésias" se inauguró en 1935, es una de las primeras bibliotecas públicas de Barcelona. Una parte de la colección proviene del lote fundacional de la biblioteca de l'Avenç Nacionalista Català, promovido por el escritor andresense Ignasi Iglésias y su amigo Pere Coromines, en 1912.

En 1934 se creó la Comisión pro-biblioteca, donde se reunían entidades y personalidades del barrio para reivindicar que se hiciera una biblioteca en Sant Andreu y con su nombre, como homenaje del pueblo al escritor. 

El fondo està formado por unos mil libros de finales del siglo XIX y de principios del siglo XX. Estos libros se pueden consultar en la sala, y son accesibles a través del catálogo, pero están excluidos del servicio de préstamo.

En el ámbito literario destacan obras de clásicos en francés y traducciones al catalán de escritores franceses y rusos (Balzac, Tolstói, Gorki). También hay obras de autores contemporáneos de la época, como Santiago Rusiñol, Joan Maragall, Josep M.ª Folch i Torres y Jacint Verdaguer. Cabe destacar también el fondo de teatro, con obras de Goldoni, Guimerà, Ibsen y Molière.

Respecto a los libros de conocimientos, la mayoría son de ámbito social y político y de historia de Cataluña y España.

Como curiosidad, destaca la primera edición de la Gramàtica catalana (1912), de Pompeu Fabra, y libros de autoayuda personal