Los servicios infoJOVE se suman a la jornada reivindicativa del 25N

10/12/2021 - 10:07

Los servicios infoJOVE se suman a la jornada reivindicativa del 25N

El pasado 25 de noviembre, día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, los servicios infoJOVE Barcelona se sumaron a la jornada reivindicativa con más de 90 actividades en todos los Distritos de la ciudad, a través de los de los Puntos infoJOVE de Barcelona (PIJ) y de los Punts Jove, Infórmate y Participa (JIP) en los centros educativos, una red de puntos de atención estable ubicados en Centros de Educación Secundaria de la ciudad. Los Puntos JIP están coordinados con los centros educativos para dar respuesta a las consultas e inquietudes de los chicos y chicas, descubriéndoles recursos que les pueden ser de utilidad.

Las actividades realizadas contaron con la participación de más de 1.600 jóvenes y fueron un éxito en los Punts Jove, Infórmate y Participa (JIP) en los centros educativos. Incluyeron formatos muy diversos: charlas, debates, visualización de cápsulas informativas, talleres, juegos, creación de pancartas y murales temáticos, concursos artísticos, visualización de recursos y participación en espacios de reflexión conjunta para los jóvenes.

Todas las actividades responden a la voluntad de informar sobre servicios de prevención y atención contra la violencia machista, aprender a diferenciar e identificar los tipos de violencias, conocer herramientas para la detección de situaciones de violencia, empoderarse para poder responder frente a las agresiones y analizar las propias conductas de los y las jóvenes.

Desde los servicios infoJOVE Barcelona se ofrecen dinámicas, actividades, talleres, herramientas y recursos para trabajar la temática, detectar las violencias interiorizadas y generar conciencia a modo de prevención.

Una fecha para reivindicar y recordar

El 25 de noviembre fue declarado Día Internacional contra la Violencia de Género durante el primer “Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe” celebrado en Bogotá (Colombia) en 1981.

En este encuentro, las mujeres denunciaron la violencia de género en el ámbito doméstico y la violación y el acoso sexual en el ámbito de los gobiernos, incluyendo la tortura y los abusos que sufrían muchas prisioneras políticas.

Se escogió ese día para conmemorar el violento asesinato de las hermanas y activistas políticas Minerva, Patria y Maria Teresa Mirabal, asesinadas por la policía del dictador Rafael Trujillo en República Dominicana mientras iban a Puerto Plata a visitar a sus maridos encarcelados el 25 de noviembre de 1960. Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un barranco.

Adela (Dedé) Mirabal fue la única hermana que sobrevivió y murió en el 2014 en Bélgica a los 88 años. Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana, históricamente, estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia. En 1999, la ONU dio carácter oficial a esa fecha.