Las voces de la economía social y solidaria. Capítulo 04: #ESSBCN2030

Gina Planas:
Bienvenidos y bienvenidas al primer pódcast de la Estrategia de Economía Social y Solidaria Barcelona 2030. Este pódcast es el canal de expresión del proyecto de ciudad y grupo de trabajo Som ESS vinculado a la Estrategia ESS Barcelona 2030. Junto con los demás canales, con este pódcast abrimos una nueva plataforma para dar a conocer y hacer accesible la ESS en Barcelona en su diversidad.
Hoy os presentaremos la Estrategia de Economía Social y Solidaria de Barcelona, que, para abreviar, denominamos “Estrategia de la ESS de Barcelona”. Para qué sirve, quién participa en ella y por qué es importante, y profundizaremos en el proyecto concreto de la ESS de la ciudad: el mapa de la economía social y solidaria Pam a Pam. También tendremos una sección denominada “El descodificador”, donde en clave de humor contaremos algunas anécdotas del mundo de la economía social y solidaria. Por último, terminaremos con unos consejos básicos y fáciles para practicar el consumo responsable y la ESS.
La Estrategia ESS BCN 2030 es la hoja de ruta compartida que han diseñado y consensuado las entidades de la economía social y solidaria de la ciudad, lideradas por la Asociación Economía Social Cataluña, la AESCAT y el Ayuntamiento de Barcelona. Su principal objetivo es hacer crecer y fortalecer la ESS como modelo que pone a las personas en el centro de la toma de decisiones y que contribuye al desarrollo socioeconómico de la ciudad. 
La Estrategia es un marco de trabajo colaborativo que pone el foco en los retos que comparten las organizaciones de la ESS y también contribuye a extender los valores que promueve este modelo económico, como los de la cooperación, la solidaridad, el arraigo territorial, la igualdad, la participación y la gobernanza democrática.
Con el fin de profundizar un poquito más en la ESS y la Estrategia de Ciudad, hoy nos acompaña Guillem Llorens, presidente de la Asociación Economía Social Cataluña, la AESCAT, una organización sin afán de lucro que agrupa las principales plataformas de representación de las distintas familias de la economía social de Cataluña. 
La AESCAT aglutina 7.422 organizaciones y cerca de 140.000 personas trabajadoras. La AESCAT es coimpulsora de la Estrategia junto con el Ayuntamiento de Barcelona. Guillem, sé bienvenido.

Guillem Llorens:
Hola, buenos días.

Gina Planas:
Para aquellas personas a las que quizá les quedan un poco lejos organizaciones como la que tú representas, ¿podrías explicarnos cuál es el propósito de la AESCAT y qué tarea desarrolláis?

Guillem Llorens:
Pues, como decías en la presentación, la AESCAT es la organización de mayor envergadura de la economía social. Hablabas de estas 7.500 organizaciones y 150.000 personas que trabajamos en ella.
Seguramente es una organización que es poco vistosa, porque realmente no hace acción directa en el territorio, pero creo que es muy importante en el espacio de la economía social, porque genera los espacios de coordinación y de actuación de los grandes temas y del gran trabajo que hacemos en este aspecto, de cómo generamos estos marcos contextuales para que puedan pasar cosas, cómo estamos trabajando la ley de economía social y solidaria, por ejemplo, ahora mismo, que será un marco muy importante para el desarrollo de la propia ESS, o cómo coimpulsamos política pública, como es el caso de esta misma Estrategia.
Por lo tanto, no es una entidad que sea muy vistosa porque, tal como decía, no hace una acción directa en el territorio, pero sí que genera unos marcos de trabajo para permitir que esta acción directa en el territorio pueda llevarse a cabo.

Gina Planas:
Si nos situamos en el marco de Barcelona, ¿cómo contribuye esta estrategia a la transformación social y económica? ¿Qué impactos tiene, en definitiva, para la sociedad barcelonesa?

Guillem Llorens:
Es difícil poner fronteras, quiero decir, hacer grandes políticas de transformación y limitarlas exclusivamente a la ciudad de Barcelona, pero está claro que la ciudad de Barcelona es un referente. Por lo tanto, estas grandes transformaciones son imprescindibles, pero a escala de país y a escala mundial, y Barcelona es un gran ejemplo de ello.
Me atrevería a decir un poco que la reflexión es la contraria: adónde vamos a parar la sociedad barcelonesa, la catalana, incluso la mundial, si no cambiamos las dinámicas de esta globalización, de esta deslocalización o del consumismo. Es complicado explicar que quizás simplemente apostamos por ser una ciudad referente donde toda la actividad que genera una urbe como la nuestra no sea negativa, y eso ya es mucho, pero es difícil de transmitir. 
Por lo tanto, si trabajamos y logramos visibilidad, lo hacemos por una manera distinta de hacer las cosas respecto a un modelo capitalista, al que estamos acostumbradas, que es altamente competitivo y destructivo. Así, estamos apostando por una economía promotora de la responsabilidad, promotora de actividades sostenibles y que trabaja por el bienestar de las personas que la integran.
Y me gusta poner énfasis en la gente joven, y creo que desde la economía social y solidaria estamos construyendo un espacio conceptual donde tiene cabida una nueva manera de ver la vida por parte de la gente más joven.
Y finalizar con la resiliencia, que es una palabra que se utiliza mucho cuando hablamos de la economía social y solidaria, que tenemos esta capacidad, esta implicación, en nuestros proyectos, que nos hacen más resilientes a la hora de afrontar momentos de dificultad. Por lo tanto, creo que fomentando la economía social y solidaria también estamos haciendo que la ciudad de Barcelona tenga una economía más resiliente en momentos de crisis. 

Gina Planas:
De cara a las personas que nos escuchan y que pueden tener interés en experimentar la economía social y solidaria como modelo que pone la vida en el centro, ¿qué podemos hacer como miembros de la sociedad barcelonesa para contribuir a esta transformación?

Guillem Llorens:
Pues más allá de tener la suerte, o no, de formar parte de uno de los proyectos de la economía social y solidaria, para mí el consumo responsable es uno de los principales motores de cambio de este sistema. Y no es fácil hablar de consumo responsable en un sistema que nos ayuda o nos provoca el consumismo o consumir no solo aquello que es necesario, sino todo lo que también a veces es totalmente prescindible.
Creo que, afortunadamente, en Cataluña y en Barcelona tenemos una muestra de mercado social de servicios y productos de la economía social muy diversa. Quizás el reto, y también es uno de los retos de la Estrategia, es dar a conocer todos estos productos y todos estos servicios para generar y para potenciar este mercado social. Por lo tanto, creo que uno de los principales retos de la economía social y de la propia Estrategia de Ciudad es hacer que estas propuestas sean conocidas.

Gina Planas:
Estamos llegando al final de esta entrevista. ¿Hay alguna otra reflexión que quieras añadir?

Guillem Llorens:
Pues me gusta ser bastante positivo en todo lo que hago, pero realmente hace años que vivimos en crisis, los índices de pobreza del país superan el 25 %, y de la situación ecológica del planeta no hace falta ni hablar porque es conocida por todas.
Así que está claro que estamos en jaque en muchos niveles, y hay que generar cambios de calado en la sociedad y en el sistema que estamos viviendo. Por lo tanto, apostar o incidir en que la apuesta por la economía social y solidaria es una apuesta clara para revertir todas estas situaciones que son urgentes de solucionar.

Gina Planas:
Efectivamente, los retos que tenemos como sociedad son al mismo tiempo importantes y urgentes, y en este sentido hemos podido constatar que las personas tenemos un rol imprescindible de cara a fortalecer y también extender un modelo socioeconómico que garantice el bienestar y el equilibrio del planeta.
Muchas gracias, Guillem Llorens, presidente de la AESCAT, por compartir con nosotros tus reflexiones, y hasta la próxima.

Guillem Llorens:
Gracias a vosotros. Hasta la próxima.


***


Gina Planas:
Este es el contestador automático del descodificador, servicio gratuito de mensajería de la Asociación de Promotoras del Lenguaje Inclusivo, también en la ESS. Ay, perdón, en la Economía Social y Solidaria.
Deja tu consulta y te responderemos pronto.

Jofre:
Hola, soy Jofre, del Camp d’en Grassot.
He visto en el metro de Joanic un anuncio de un encuentro y fiesta de la ESS para el próximo 10 de febrero. Yo soy muy fiestero, no me pierdo la de Gràcia, la de Sants... Bueno, de todos los barrios de Barna, y si tengo invitación incluso voy al Luz de Gas. Pero, ¿qué es eso de la ESS? 
Busco en internet y he encontrado que en inglés mess significa ‘desorden’. Es un encuentro de gente... ¿una fiesta desordenada? No me aclaro. Qué lío, esto de la ESS.

Gina Planas:
Hola, Jofre. 
Entendemos tu lío. De hecho, nosotras también estamos “liadas” con este tema. 
ESS es un acrónimo, una palabra hecha a partir de siglas. Este significa ‘Economía Social y Solidaria’. La definición fácil y sintética de Economía Social y Solidaria consta de 75 palabras: en un texto escrito es un párrafo de ocho líneas y casi se necesitaría un pódcast entero para explicarlo.
Jofre, lo mejor que puedes hacer es ir al web del Pam a Pam y buscar las iniciativas próximas al Camp d’en Grassot. La manera de deshacer el lío de la ESS es conocerla y practicarla.
Por cierto, no te equivoques en el buscador: “Pam a Pam”, y no “Ram Pam Pam”, que es una canción de Natti Natasha y Becky G.
Os dejamos ahora con Núria Martínez, que presentará la siguiente entrevista.


***


Núria Martínez:
Hoy queremos presentaros el proyecto Pam a Pam.
El Pam a Pam es un mapa de consumo responsable y de la economía social y solidaria, una herramienta colectiva que contribuye a la transformación social.
Es el momento de presentaros a Anna Fernàndez, politóloga especializada en el mundo asociativo y el activismo social. Forma parte del equipo técnico de la XES y es la coordinadora del proyecto Pam a Pam desde sus inicios.
Buenos días, Anna. Gracias por acompañarnos en esta primera edición del pódcast de la Estrategia.
Cuéntanos, ¿qué es el proyecto Pam a Pam y cómo funciona?

Anna Fernàndez:
Pam a Pam es un mapa y es mucho más que un mapa.
Es un mapa porque nos permite encontrar más de 1.300 iniciativas de economía social y solidaria en toda Cataluña con el objetivo de facilitar tanto a la ciudadanía como a las empresas que puedan consumir de acuerdo con sus valores.
Nace después de muchas campañas de denuncia, gente crítica que tiene ganas de cambiar las cosas, que dice: “Sí, yo sé que hay muchas cosas que no funcionan bien, que no se están respetando los derechos laborales, pero ¿qué puedo hacer yo, cómo puedo consumir?”. Entonces, con el objetivo de dar a conocer la economía solidaria, pensamos: “Pues vamos a agrupar el conocimiento colectivo”.
De hecho, es un mapa colaborativo. Esto quiere decir que es la propia ciudadanía la que se forma en economía solidaria, va a conocer las iniciativas, las entrevista, y esto es lo que podemos encontrar en el mapa.

Núria Martínez:
¿Y qué podemos encontrar en el Pam a Pam?

Anna Fernàndez:
Pues podemos encontrar más de 1.300 iniciativas, la mitad de las cuales más o menos están en Barcelona, de todos los sectores económicos.
Por lo tanto, poder abastecer el consumo más cotidiano, desde el textil, alimentación, servicios también cotidianos como los cuidados, pero también hay un montón de servicios para las empresas, desde logística, asesoramiento...
Y si queremos encontrar espacios cerca de casa donde poder participar y ser miembros más activos de la comunidad, también hay un sector que llamamos Espacios y Redes, donde podemos encontrar espacios abiertos a la participación de la ciudadanía.

Núria Martínez:
¿Podrías explicarnos cuáles son los criterios que tenéis en el Pam a Pam para las entidades que quieren unirse y cuál es el proceso de validación de estos criterios?

Anna Fernàndez:
Una de las cosas más chulas de Pam a Pam es que es la propia ciudadanía la que entrevista. 
Por lo tanto, ahora te contesto a los criterios, pero trimestralmente hacemos formaciones sobre economía solidaria, donde acude mucha gente joven pero que están abiertas a todo el mundo, y explicamos cuáles son estos quince criterios de economía solidaria con los que todas las iniciativas que hay en el mapa son entrevistadas.
Para poner algunos ejemplos, para que la gente diga: “Si busco una iniciativa en Pam a Pam, ¿qué evaluación ha seguido?”, pues preguntamos si se gestionan democráticamente, si aplican una perspectiva feminista, qué tipo de condiciones laborales tienen, si hacen una apuesta por el fortalecimiento de la economía local, si tienen arraigo territorial y participan en su comunidad, cuál es su nivel de transparencia, qué información podemos obtener sobre qué producto o servicio o las personas que trabajan en ella, si están trabajando con finanzas éticas...
Nos gusta, en Pam a Pam, explicar que hay una parte en que visibilizamos lo que es invisible, porque la economía solidaria es un proyecto transformador, pero muchas veces con cosas que no se ven. La gestión democrática de la economía cuesta mucho de ver, pero es profundísimamente transformadora. Del hecho de tener perspectiva feminista hay cosas que se ven y muchas que no, está muy invisibilizada, pero es profundamente transformadora.
Por lo tanto... Y me dejo los criterios de impacto ambiental, donde evaluamos la sostenibilidad ambiental, la gestión de los residuos y si se apuesta por la economía circular, cómo se gestiona el consumo energético...
Y todo esto es visible. Cada uno de los puntos, también siendo conscientes de que la ciudadanía es diversa, que habrá gente que le dará más importancia a una sensibilidad ecológica y otra gente le dará más importancia a cuál es el impacto social, de cada una de las iniciativas podemos ver cuál es su grado de cumplimiento de los criterios, también haciendo una apuesta, porque nos parece que es pedagógico y ayuda a entender qué es eso de la ESS, viendo qué prácticas se llevan a cabo.

Núria Martínez:
Y una iniciativa que quiere apuntarse al Pam a Pam, ¿qué debe saber?

Anna Fernàndez:
Bueno, tiene que preguntarse si está haciendo una economía solidaria y si cree que está haciendo una actividad económica que transforma su entorno.
Si quiere aparecer en Pam a Pam, en la misma web hay un espacio donde se pueden proponer las iniciativas propias, la ciudadanía puede decir: “Mira, es que yo conozco una panadería que creo que tendría que estar en el Pam a Pam”, pues también la puede proponer. Quiero decir, que hay un espacio donde recibimos todas las propuestas, que son bastantes, y entonces desde Pam a Pam lo distribuimos a la comunidad, que va entrevistando a medida que puede. Quiero decir, que es un proyecto también muy a escala humana, no es una gran empresa, entonces se van entrevistando y se van publicando si cumplen la mitad más uno de los criterios.

Núria Martínez:
¿Cómo crees que el Pam a Pam como herramienta contribuye al impulso de la economía social y solidaria?

Anna Fernàndez:
Pues, en primer lugar, porque la visibiliza. Yo creo que actualmente es el mapa más extenso de iniciativas de economía solidaria en el país, y porque la acerca de esta forma como muy pedagógica. Repito, a la ciudadanía y a las empresas.
De hecho, Pam a Pam, cuando nació, el año que viene cumpliremos diez años, nació pensando en ser un mapa de consumo responsable, muy pensado para productos y bienes de consumo directo. En el momento en que se junta con la XES y trabajamos toda la economía solidaria, nos hemos dado cuenta de que también es un espacio que consultan muchas empresas y algunas administraciones públicas, porque la economía solidaria es un tejido que abastece necesidades cotidianas de la ciudadanía, pero también abastece muchas necesidades de empresas. Por lo tanto, también es una buena base de datos o un buen lugar para ir a buscar proveedoras que puedan abastecer proyectos a más colectivos también según sus valores. 
Hemos formado a más de 1.000 personas en economía solidaria que han ido entrevistando iniciativas en su territorio. Cubre toda Cataluña. Y el hecho de tener más de 1.300 iniciativas que han respondido a todas estas preguntas, que sabemos cuáles son sus prácticas concretas, nos ofrece una base de datos, un conocimiento sobre cuál es la situación de la economía solidaria en estos momentos en nuestro país y en nuestra ciudad, que también es muy rico para el movimiento.
Entonces, una vez al año junto con Balanç Social  elaboramos el informe del mercado social, donde analizamos cuál es este cumplimiento colectivo, y con el tiempo también diferentes actores nos han ido pidiendo mapas territoriales, mapas sectoriales... Actualmente existe un mapa concreto de cuáles son las economías comunitarias que se dan en Cataluña y en Barcelona, existe un mapa de abastecimiento agroecológico donde hay centenares y centenares de productoras de nuestro país donde puedes consumir producto agroecológico, y justo este octubre en FESC hemos presentado un mapa específico de proyectos de intercooperación en Cataluña. Quiero decir, que también permite ir haciendo un estado de la situación a escala sectorial y territorial.

Núria Martínez:
Pues muchísimas gracias, Anna, por participar en el pódcast y contarnos de primera mano lo que es Pam a Pam.

Anna Fernàndez:
A vosotros.


***


Locutora:
Después de esta entrevista tan interesante que nos ha permitido conocer una herramienta útil para poder practicar un consumo consciente y hacer economía social y solidaria, os presentamos otro espacio de este pódcast, en el que en cada episodio os daremos tips y consejos para que podáis practicar un consumo consciente responsable. Os ofreceremos recomendaciones de espacios e iniciativas donde encontrar productos de proximidad, sostenibles y que promueven los valores de la ESS, pero también consejos para hacerle frente al despilfarro alimentario y llevar a cabo un consumo responsable.
Hoy queremos empezar presentándoos un proyecto que os permitirá empezar los días con energía y afrontar el trabajo muy despiertos y con vitalidad, todo de forma ética y responsable. Si buscamos en el Pam a Pam proyectos de alimentación sostenible, encontraremos, entre muchos otros, Ecolectia, un espacio de comercio justo de café, té y cacao. Importan, elaboran, envasan y distribuyen su propia sección de productos éticos y ecológicos. Los encontraréis en la calle de Bruniquer, 9, local 5, en la Vila de Gràcia. También podéis comprar sus productos a través de la página web ecolectia.com, y los encontraréis así mismo en las redes sociales en @ecolectia.
Y si lo que os apetece es descubrir tiendas donde podáis encontrar alimentos de todo tipo, ecológicos, de proximidad, con alma y poniendo en el centro el cuidado de la salud, os recomendemos también el proyecto Molsa, una cooperativa de tiendas donde descubriréis que no solo venden alimentos, sino que encontraréis espacios con talleres de cocina, oferta de terapias diversas, productos para el cuidado de la salud y mucho más. Os animamos a entrar en su página web, molsa.bio, y conocer a todas las personas propietarias de las diferentes tiendas y sus proyectos.


***


Gina Planas:
Llegamos al final de este primer pódcast, que tiene por objetivo daros a conocer y acercaros la Estrategia de Economía Social y Solidaria Barcelona 2030.
Hemos escuchado las voces de Guillem Llorens y Anna Fernàndez como personas representativas implicadas directamente con la Estrategia. También hemos podido escuchar la sección del descodificador, que en clave de humor nos acercará en cada capítulo al lenguaje de la economía social y solidaria. Y por último, la sección de tips, que esperamos que os sea de utilidad y que os anime a practicar el consumo responsable.
Os esperamos en el próximo pódcast de Les veus de l’ESS Barcelona 2030 . ¡Muchas gracias y hasta pronto!