Barcelona la componen sus 73 barrios, de muy diverso origen histórico y evolución. Todos tienen elementos que suman para hacer de Barcelona un buen lugar en el que desarrollar el proyecto vital de la ciudadanía, donde hacer efectivo el derecho a la ciudad, en su sentido más amplio. No obstante, el desarrollo asimétrico de algunos de estos barrios a lo largo del tiempo ha generado importantes desigualdades socioeconómicas. En los últimos años, a pesar de la recuperación que señalan muchos indicadores, las diferencias territoriales han aumentado.

Ante esta situación, el Gobierno adquiere el compromiso de trabajar para reducir estas desigualdades entre los barrios, en ámbitos fundamentales como la vivienda, el espacio público, la educación, la salud y la creación de condiciones para mejorar la actividad económica, definiendo acciones para conseguir territorios resilientes construidos con los vecinos y vecinas. Es necesario combinar acciones transversales, con una visión holística e integral, multisectorial y coordinada de todas las áreas del Gobierno. Lo que aquí se propone constituye un primer paquete de propuestas que será necesario ir revisando y mejorando. Reducir las desigualdades se convertirá en una de las formas de medir la consecución de una Barcelona más justa y hecha en común.

Sant Genís dels Agudells y la Teixonera, en el distrito de Horta-Guinardó, forman parte de los barrios que componen el eje de montaña. En conjunto, son barrios caracterizados por unas dificultades derivadas de su orografía y de su configuración a partir del crecimiento urbanístico no muy planificado desde los años sesenta hasta los ochenta. Las dificultades de accesibilidad se agravan con el envejecimiento de la población. Por otra parte, las diversas oleadas de inmigración, con baja formación y calificación profesional, hacen todavía más compleja la situación de estos barrios.

Otro punto fundamental es su conectividad con los barrios vecinos: las dificultades del relieve, junto con una alta y al mismo tiempo baja densidad de población, dificultan la prestación de servicios y el disponer de equipamientos de proximidad. Deben consignarse dos barreras más, unidas al relieve y a la falta de conexiones entre barrios: la falta de permeabilidad de grandes equipamientos como la ciudad sanitaria de la Vall d'Hebron, así como la barrera arquitectónica para los peatones de la gran infraestructura viaria de la ronda de Dalt, dificultan la conectividad entre los dos barrios. La precariedad de una parte del parque edificado añade complejidad a la zona. La rehabilitación es una de las áreas fundamentales de trabajo en estos barrios, con el fin de generar propuestas innovadoras y dirigidas a la sostenibilidad energética y medioambiental.

Las iniciativas que se han llevado a la práctica hasta ahora requieren un cambio de escala y una visión integral para aumentar e intensificar la incidencia y concentrar los esfuerzos en la lucha contra la vulnerabilidad. Es por eso que se propone el eje Muntanya Turons como estrategia y nuevo espacio de referencia. En resumen, la falda de Collserola debe dejar de ser un límite y debe adquirir conectividad urbana como eje cívico vertebrador de la futura ciudad metropolitana.

Este ha sido un territorio donde las diversas administraciones han destinado recursos ordinarios y extraordinarios. Desgraciadamente, en el año 2010 se presentó el Proyecto de intervención integral de Sant Genís dels Agudells - la Teixonera a la séptima convocatoria para opositar a las ayudas de la Ley de Barrios (Ley 2/2004), con el apoyo técnico del Distrito de Horta-Guinardó, y finalmente no fue escogido.

A pesar de los esfuerzos y de las diversas actuaciones de mejora que se han llevado a cabo a lo largo de los años, estos barrios todavía siguen teniendo una realidad en la que hay que intervenir de manera intensiva y transversal, junto con las vecinas y los vecinos, las entidades, las organizaciones ciudadanas y los demás agentes del territorio, para reducir los indicadores de pobreza y desigualdad que, hoy por hoy, están vigentes en Sant Genís dels Agudells y la Teixonera.

Ver menos