Preguntas frecuentes Laboral

Para elaborar nuestro currículum podemos utilizar las plataformas gratuitas Canva, Hloom y Visual CV. Para más información sobre el currículum vitae, consejos y modelos puede consultar la web: https://ajuntament.barcelona.cat/joves/ca/canal/eines-i-canals-la-recerca-de-feina

También puede recibir apoyo y acompañamiento experto sobre este tema a través del Club del trabajo: https://ajuntament.barcelona.cat/joves/ca/noticia/el-club-de-la-feina-lespai-de-suport-a-la-recerca-de-feina-per-a-joves-de- 16-a-35-anys_1037455

Algunas de las plataformas de búsqueda de empleo para jóvenes son: la red social y profesional de contacto, los servicios públicos de empleo, las bolsas de trabajo específicas para jóvenes (bolsa de la Oficina Joven de Trabajo, Bolsa del Centro de 'Información y Recursos para la Emancipación Juvenil…), bolsas laborales en línea, etc.

Para ampliar esta información, puedes consultar la web: https://ajuntament.barcelona.cat/joves/ca/content/canals-la-recerca-de-feina-0

A partir de los 16 años existe la posibilidad de formalizar contratos laborales pero debes tener en cuenta varias cosas:

  • Siempre que seas menor de edad se necesita autorización por parte de los padres/madres o tutores.
  • No podrás realizar trabajos nocturnos.
  • No podrás realizar horas extraordinarias.
  • Cuando la duración de la jornada laboral sea mayor de cuatro horas y media, deberá establecerse un período de descanso de 30 minutos.
  • La duración del descanso semanal mínimo deberá ser de dos días ininterrumpidos.
  • Trabajos declarados como insalubres, peligrosos, penosos o nocivos para su salud o formación profesional y humana.

Para más información, puedes consultar la Guía Joven Laboral

Si dejas un trabajo de forma voluntaria, no podrás percibir la prestación por desempleo, ya que según establece la normativa legal, es necesario que la baja en el trabajo no se haya producido de forma voluntaria, pues el sistema de protección por desempleo protege a las personas trabajadoras que quieren y pueden trabajar, pero carecen de empleo.

Esto también dependerá de cada caso, si es necesario puedes concertar una cita con las profesionales del asesoramiento laboral https://ajuntament.barcelona.cat/joves/ca/canal/et-poden-ajudar-e-informar

Es la formación para el aprendizaje de un oficio o una profesión. Representan un abanico de oportunidades para adquirir o renovar conocimientos y habilidades que te permitirán posicionarte mejor en el mercado de trabajo.

Puedes encontrar cursos en las siguientes webs:

Es importante conocer tus derechos y obligaciones como trabajadora. Por este motivo, si necesitas informarte sobre si las condiciones contractuales que tienes (o te ofrecen), puedes dirigirte a cualquier Punto infoJOVE https://ajuntament.barcelona.cat/joves/ca/canal/punts -infojove-de-barcelona para concertar una cita con una profesional de la Asesoría laboral https://ajuntament.barcelona.cat/joves/ca/content/punts-dassessorament-l... , servicio público y gratuito para jóvenes de hasta 35 años.

Si lo que quieres es denunciar una irregularidad, puedes interponer una denuncia por vía judicial, en la Inspección de Trabajo y en la Seguridad Social y, además, dispones de los siguientes canales:

Ante todo, debes autoevaluarte y definir claramente los propios objetivos profesionales, analizando así tus propias potencialidades y limitaciones: https://ajuntament.barcelona.cat/joves/ca/canal/comencar.

Una vez hecho esto, debes preparar tu CV y ​​carta de presentación y, una vez lo tengas listo, debes inscribirte en el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) https://serveiocupacio.gencat.cat/ca/cercar-feina/demanda-docupacio/inscripcio-com-a-demandant-docupacio/.

Por último, no tendrás que hacer otra cosa que empezar la búsqueda de empleo (bolsas de trabajo para jóvenes, portales de empleo generalistas, canales específicos para sectores, directorios de empresas, autocandidatura, Networking, etc.).

El Club del Trabajo es un servicio de apoyo y acompañamiento experto que te ofrece una orientación laboral, herramientas, soporte y seguimiento para mejorar tu búsqueda de trabajo. Desde cómo realizar un Currículum y una carta de presentación, hasta prepararte para la entrevista de trabajo, acercarte al sector profesional en el que quieres trabajar, y, también, mediante el autoconocimiento.
https://ajuntament.barcelona.cat/joves/ca/noticia/el-club-de-la-feina-lespai-de-suport-a-la-recerca-de-feina-per-a-joves-de-16-a-35-anys_1037455

Para trabajar el autoconocimiento, existen varias herramientas y recursos de exploración personal como la ventana de Johari y el DAFO.
https://ajuntament.barcelona.cat/joves/ca/noticia/el-club-de-la-feina-lespai-de-suport-a-la-recerca-de-feina-per-a-joves-de-16-a-35-anys_1037455

Para definir nuestros intereses, podemos utilizar el test de intereses de Barcelona Activa, el Cloe o el Mapa laboral. También es importante explorar nuestras habilidades y aptitudes a través del test de competencias de Barcelona Activa.

Las personas extranjeras con autorización de residencia, pero sin permiso de trabajo pueden acceder a cualquier ciclo de formación ocupacional que ofrecen las oficinas de empleo.

Por ejemplo, los Programas de Reincorporación al Trabajo. Se trata de cursos de formación e inserción sociolaboral de personas extranjeras inmigradas, especialmente en situación de irregularidad sobrevenida y personas reagrupadas.

Para más información: https://omega.cpnl.cat/public/altres.php?opcio=detall&idCam=778&idNot=2589

También existen diversas entidades y programas que ofrecen formación, cursos y talleres para personas en situación administrativa irregular o sin permiso de trabajo.

Para obtener una información más personalizada y enfocada a un estudio de tu caso, contacta con tu Punto infoJOVE más cercano.
https://ajuntament.barcelona.cat/joves/ca/canal/punts-infojove-de-barcelona

El Servicio de Atención a Inmigrantes, Emigrantes y Refugiados (SAIER) https://ajuntament.barcelona.cat/novaciutadania/ca/servei-datencio-immigrants-emigrants-i-refugiats-saier, el Servicio de Orientación y Acompañamiento a Personas Inmigradas (SOAPI) https://ajuntament.barcelona.cat/novaciutadania/es/acogida-y-acompanamiento y el Programa de Reincorporación al Trabajo del Consorcio para la Normalización Lingüística (CPNL) https://omega.cpnl.cat/public/altres.php?opcio=detall&idCam=778&idNot=2589 son los servicios públicos a los que debes dirigirte en caso de encontrarte en esta situación. Ellos te orientarán y asesorarán sobre las formaciones a las que puedes acceder.

Además, hay varias entidades en la ciudad que ofrecen formaciones para personas en esta situación: Mans a les mans, Migra Studium, Enter Compartir, Espacio Mescladís, Cáritas, Gentis, Fundación TriniJove, CPS Francesc Palau, EqMón, Impulsem…  Para saber más sobre ellas, puedes contactar con el Punto infoJOVE que te quede más cercano clicando aquí: https://ajuntament.barcelona.cat/joves/ca/canal/punts-infojove-de-barcelona