Seguridad Vial

Seguridad Vial

Hacer una ciudad más amable, segura y sostenible para peatones es una de las prioridades del Gobierno municipal. Para conseguir una movilidad más segura, hay que proteger a los grupos más vulnerables que transitan por el espacio urbano. Cuando aparcamos el coche y cuando dejamos la moto o la bici, nos convertimos en peatones. Proteger a los peatones es mejorar la seguridad de todo el mundo porque, en un momento u otro, todos y todas lo somos.

Conductores y conductoras

Todas y todos somos responsables de garantizar una buena convivencia entre las diferentes modalidades de movilidad dentro del espacio urbano. Como personas que conducimos, tenemos que ser activas y cuidar de los colectivos más vulnerables (peatones, ciclistas) en nuestros desplazamientos urbanos.

  • El peatón siempre tiene prioridad.
  • Siempre que sea posible, desplácese a pie o en transporte público.
  • Lleve siempre el cinturón de seguridad abrochado.
  • No ocupe los espacios de los peatones y tenga máxima precaución al salir o entrar en los lugares de estacionamiento.
  • Respete las normas de circulación: la señalización, los semáforos y los límites de velocidad.
Principales datos de accidentalidad relacionados con turismos.
Principales datos de accidentalidad relacionados con turismos.

Motoristas*

Los vehículos de dos ruedas de motor son ágiles y rápidos, pero como motoristas debemos respetar la señalización y contribuir a hacer que los peatones se sientan seguros y cómodos cuando transitan por la ciudad.

  • El peatón siempre tiene prioridad.
  • Respete las normas de circulación: la señalización, los semáforos y los límites de velocidad.
  • Lleve siempre el casco abrochado, homologado, del tamaño adecuado y protecciones adicionales.
  • No circule nunca por las aceras.
  • Señalice las maniobras y mantenga la distancia de seguridad con el resto de vehículos.
Principales datos de accidentalidad relacionados con vehículos de dos ruedas de motor.
Principales datos de accidentalidad relacionados con vehículos de dos ruedas de motor.

* El concepto motoristas hace referencia a los conductores y conductoras de vehículos de motor de dos ruedas.

Ciclistas

La bicicleta es el vehículo más sostenible y saludable para desplazarse por la ciudad. No obstante, tenemos que ser conscientes de que conducimos un vehículo más y que, por lo tanto, debemos seguir las normas de circulación, la señalización y las preferencias del resto de los vehículos y, en especial, de los peatones.

  • El peatón siempre tiene prioridad.
  • Circule por el carril bici. Si no hay, ocupe la parte central del carril cuando circule por la calzada.
  • No haga zigzags.
  • Utilice luces y ropa reflectante.
  • Respete siempre la señalización.
Principales datos de accidentalidad relacionados con bicicletas.
Principales datos de accidentalidad relacionados con bicicletas.

Peatones

Los peatones somos el grupo más vulnerable de los que transitan por el espacio urbano y, por esta razón, es necesario que seamos especialmente respetuosos con los semáforos y la señalización, y que evitemos las distracciones que disminuyen nuestra capacidad de atención.

  • Camine siempre por la acera. Evite caminar por carriles bici o por la calzada.
  • Respete los semáforos.
  • Cruce siempre por el paso de peatones.
  • En los pasos de peatones sin semáforos, hay que tener más precaución.
  • Preste especial atención a los vehículos que giran.
Principales datos de accidentalidad relacionados con peatones.
Principales datos de accidentalidad relacionados con peatones.

No conduzca bajo los efectos del alcohol, drogas o medicamentos.

No use el teléfono móvil cuando conduzca. Si va a pie, procure que no le distraiga del entorno.

Control de alcoholemia y drogas

Los principales efectos del consumo de alcohol y drogas en la conducción son el incremento del tiempo de reacción, problemas de percepción, de atención, de control y de coordinación, y el aumento de la somnolencia.

  • El alcohol es la primera causa indirecta de los accidentes
  • Las drogas disminuyen las capacidades de reacción ante un accidente
  • Las drogas y el alcohol suponen conductas limitativas en la conducción
Alcoholèmia i drogues.
Alcoholèmia i drogues.

Usuarios de vehículos de movilidad personal

  • Los peatones siempre tienen prioridad
  • Adecue la velocidad al paso de los peatones
  • Utilice los dispositivos de protección (casco, vestuario reflectante, luces, etcétera)

Els carrers no són un circ!
Les motos, aparcades al seu lloc.
Respectem els passos de vianants. No ve de 2 minuts!
Al volant, oblidem-nos del mòbil!
En les zones escolars, fem els deures.
Compte amb les motos a l'hora de girar.
Quan anem en bici, no ens ho podem saltar tot
Els semàfors hi són perquè els respectem!

Analizamos las causas para reducir la accidentalidad

Datos generales de accidentalidad en Barcelona en el 2016.

Datos generales de accidentalidad en Barcelona en el 2016.

Datos generales de accidentalidad en Barcelona en el 2016.

Datos generales de accidentalidad en Barcelona en el 2016.

Datos generales de accidentalidad en Barcelona en el 2016.

Extreme la precaución cuando circule
por puntos de concentración de accidentes

Seguidnos en las redes sociales