Más protección de las mujeres jóvenes con discapacidad intelectual ante la violencia sexual
El IMPD y la Asociación DSiR han elaborado una guía para visibilizar la violencia machista en mujeres con discapacidad intelectual y romper mitos sobre este colectivo.

La Asociación de Derechos Sexuales y Reproductivos y el Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMPD) han elaborado una ‘Guía básica de recomendaciones para la detección y la atención de las violencias sexuales en mujeres jóvenes con discapacidad intelectual’. El documento, impulsado desde el Circuito Barcelona contra la Violencia Machista, busca visibilizar las diversas manifestaciones de la violencia machista, sobre todo las violencias sexuales, que sufren las personas con discapacidad intelectual. Al mismo tiempo, también pretende ser un manual básico para ayudar a la reflexión y a la deconstrucción de mitos en torno a este colectivo de personas.
La guía se dirige a todos aquellos servicios profesionales que forman parte del Circuito Barcelona contra la Violencia Machista con la intención que pueda ser un documento didáctico, que ofrezca herramientas y estrategias a los diferentes equipos profesionales para la mejora en la detección y abordaje de las violencias sexuales en las mujeres jóvenes con discapacidad intelectual.
Más riesgo de vivir violencia sexual
Según datos del Parlamento Europeo (2004), el 80% de las niñas y mujeres con discapacidad vive o ha vivido violencia y tienen cuatro veces más riesgo de vivir situaciones de violencia sexual en comparación con las mujeres sin discapacidad.
Respecto de las situaciones de violencia sexual, los datos del Ministerio de Igualdad (2020) muestran cómo las personas con discapacidad viven más a menudo estas situaciones (10,3%) con respecto a las mujeres sin discapacidad (6,2%), así como el porcentaje también es más alto en la infancia (6,3% en comparación con el 3,3% en mujeres sin diversidad funcional).
Más información
Nota de Prensa ‘Barcelona impulsa una guía para mejorar la protección y la atención de las mujeres jóvenes con discapacidad intelectual ante la violencia sexual’.