Temática del mes: biodiversidad

05/05/2025 - 16:07 h - Medio ambiente y sostenibilidad

¿Conocéis la biodiversidad de vuestro centro y su entorno? Consultad la selección de recursos que os hemos preparado para trabajar este tema al aula: propuestas didácticas, lecturas, salidas y muchas cosas más.

Ante la pérdida de biodiversidad en Barcelona, es fundamental que todo el mundo se implique en su protección, también la comunidad educativa. La sequía que ha sufrido la ciudad durante los últimos años, combinada con la urbanización intensiva y la introducción de nuevas especies, ha fragmentado y alterado los ecosistemas urbanos. Estos factores han tenido un gran impacto en la biodiversidad, con 8.911 alcorques vacíos a finales de 2022 y 2.000 árboles muertos a mediados del 2024. Con el fin de mitigar esta situación, el Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha el Plan Naturaleza 2021-2030, que busca incrementar la infraestructura verde y promover la gestión ecológica de la ciudad.

En este contexto, animamos a la comunidad educativa a fomentar el conocimiento y la conciencia sobre la importancia de la biodiversidad entre el alumnado. Os ofrecemos una lista de recursos en línea, actividades, libros, talleres y juegos que os servirán para trabajar esta temática en el aula.

Recursos de Escuelas + Sostenibles

Recursos del SDEA

  • Maleta de la biodiversidad marina, 0-3 años o 3-16 años. Recopilación de recursos educativos y situaciones de aprendizaje sobre la diversidad marina y costera.
  • Maleta de la biodiversidad, 0-3 años. Próximamente estará disponible esta nueva maleta, que podréis reservar al web del SDEA. Ofrecerá un espacio para explorar y conocer el medio natural de forma activa y libre, a través del juego y la experimentación.

Libros para adultos

  • Primavera silenciosa, Carson, R. y Rubio, J. (2020) Uno de los primeros textos de divulgación sobre el impacto de la industria en la biodiversidad y el medio ambiente.
  • Arboretum, Kirkham, T. y Scott, K. (2022) Este libro muestra una colección de árboles de todo el mundo, desde robles y altísimas secoyas hasta árboles milenarios cargados de mitos.

Libros para niños

Juegos

  • El Juego de la cepa, Ayuntamiento de Barcelona; Universidad de Barcelona; Diputación de Barcelona Basado en el “Juego de la oca”, quiere transmitir de manera lúdica el concepto de sucesión ecológica.
  • Cascadia, Flynn, R. Iezzi, D. y Sobel, B. Delirium Games Competeix para crear el entorno más diverso del nordeste del Pacífico escogiendo losetas de hábitat y fichas de fauna salvaje.

Recursos educativos de otras organizaciones

  • Recursos didácticos sobre la biodiversidad, Cool Schools; UOC; MIEL. Ciclo inicial, medio y superior de primaria. Situación de aprendizaje para promover el uso del patio como espacio de aprendizaje sobre biodiversidad.
  • Jardines de mariposas, Generalitat de Catalunya. Ciclo medio de primaria. Situación y fichas de aprendizaje para aumentar la biodiversidad de mariposas en el patio de la escuela. ¿Te animas a crear un jardín de mariposas?
  • Dona’m alas, FECYT y el Ministerio de Ciencia e Innovación. 1º y 2º de ESO. Material educativo de ciencia ciudadana para conocer y valorar la biodiversidad en entornos urbanos.

Vídeos, películas y documentales

  • Preservamos la biodiversidad, InfoK (SX3 – CCMA), Todos los niveles educativos. El vídeo explora diversas cuestiones vinculadas a la biodiversidad y la responsabilidad humana de conservar los recursos de nuestro planeta en lugar de malgastarlos.

Actividades y visitas guiadas

  • Visita libre al Jardín Botánico, Todos los niveles educativos. Una oportunidad para explorar la variada flora mediterránea. Con paseos y una maqueta táctil para personas con discapacidad visual. Las visitas se realizan con grupos de hasta 25 alumnos y no hay restricciones horarias.
  • Como Funciona Barcelona, Todos los niveles educativos. En la página cuatro de este catálogo, podréis encontrar actividades sobre la biodiversidad, gratuitas y organizadas por el Ayuntamiento de Barcelona.

Experiencias de los centros educativos de la red

  • Escuela Jaume I, el centro participó en un estudio sobre la biodiversidad en el marco del proyecto europeo de investigación Cool Schools. Muestrearon artrópodos entre abril y junio de 2023, tanto en el patio de la escuela como el parque más próximo, así como diversas especias de vegetación, con el objetivo de analizar la riqueza biológica y su correlación entre la escuela y el parque adyacente.
  • Escuela Dolors Monserdà Santapau, el alumnado de 3º y 4 t de primaria colaboró con elAsociación Galanthus, que lleva a cabo un proyecto por el cuidado y la protección del erizo. Construyeron uno cerrado para poder tener erizos y cuidarlos en el jardín de la escuela. Al cabo de diez días los liberaron, deseando que decidieran quedarse en la escuela.

Notícies relacionades