Empieza la elaboración del Plan local de seguridad 2024-2027

13/02/2024 - 15:05 h

El objetivo general del plan es reducir el índice de victimización, anticiparse al conflicto y mejorar la percepción de la seguridad. Ya se ha efectuado un trabajo preliminar y ahora se abre un periodo de aportaciones de los grupos municipales.

El plan es el instrumento para analizar la situación de la seguridad en el municipio, identifica los objetivos, los recursos disponibles y las acciones que se deben emprender, y prevé un calendario de aplicación, así como los métodos de seguimiento y evaluación.

Dinámico y con mejora continúa

El punto de partida lo marca la revisión de los planes anteriores, en la que se incorporan nuevas acciones y se modifican otras, para adaptarse a las necesidades que van apareciendo en Barcelona y el área metropolitana.

Los objetivos finales son mantener una ciudad cohesionada, segura e integradora; asegurar la convivencia entre los vecinos y vecinas, y proteger los derechos sociales de toda la ciudadanía, con implicación y corresponsabilidad.

Las líneas maestras

Para alcanzar estos objetivos que plantea la propuesta de Plan local de seguridad, se han definido las principales líneas de actuación:

  • Coordinación institucional entre todas las administraciones implicadas.
  • Proximidad a las personas y al territorio, con un papel destacado de la policía de proximidad de la Guardia Urbana de Barcelona, y con un aumento de la presencia del Servicio de Protección Civil, Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.
  • Fomento de la participación como mecanismo de escucha y trabajo conjunto con la ciudadanía.
  • Mejora continuada de las herramientas de diagnosis, seguimiento y evaluación, en la búsqueda de más eficacia y eficiencia.

Los cerca de seiscientos mil desplazamientos diarios dentro del área metropolitana de Barcelona también obligan a pensar en el conjunto de los municipios que la forman a la hora de desarrollar las políticas públicas, también en todas las que hacen referencia a la seguridad y la movilidad.

Los objetivos principales

  • Mejorar la convivencia en los espacios públicos de la ciudad.
  • Dar respuesta a la movilidad de las grandes urbes.
  • Disminuir la delincuencia con más impacto y mejorar la sensación de seguridad.
  • Poner a la víctima en el centro de la atención policial e incorporar la perspectiva de género a las políticas de seguridad.
  • Consolidar la atención hacia las situaciones de vulnerabilidad.
  • Planificar la respuesta de la ciudad ante las emergencias y los grandes acontecimientos.
  • Preparar la ciudad ante los retos de la seguridad global.
  • Consolidar la imagen de Barcelona como ciudad segura.
  • Adoptar medidas para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • Seguir fomentando la transparencia y el acceso a la información pública.

El plan busca la consecución de estos objetivos mediante el refuerzo de la coordinación entre todos los implicados, y con estrategias de anticipación del conflicto y de fomento de la convivencia y el civismo. La prioridad será siempre la busca de soluciones de resolución pacífica, pero con autoridad en el cumplimiento de la normativa y la lucha contra la actividad delincuencial.

Se pondrá una atención especial en la prevención de las violencias, sobre todo en la violencia machista; y en estrategias para prevenir y reducir los efectos del uso intensivo del espacio público, como en el caso del ocio nocturno.

Fase de aportaciones

El Plan local de seguridad 2024-2027 también promueve la participación ciudadana en las políticas de prevención y convivencia, así como la formación con respecto a la resolución de conflictos en las escuelas, mercados, residencias, entre otros.

El plan entra ahora en la fase de aportaciones de los grupos municipales, y el texto definitivo será sometido a la aprobación de la Junta Local de Seguridad.