Pensión media

1.646,7€

1.099,6€

Ocupación a tiempo parcial

29,7%

70,3%

Salario medio anual

38.407€

32.377€

Hogares monoparentales

17,5%

82,5%

Cuidado de personas dependientes

12,6%

29,1%

Mirémonos a los ojos

La precariedad laboral y social que afecta a las mujeres es una problemática persistente y multifacética que requiere una atención urgente y decidida.  Barcelona no es una excepción. Los datos muestran una realidad preocupante en la ciudad, por ejemplo, la brecha salarial en Barcelona supera el 15 % y las mujeres que trabajan a tiempo parcial son el 26,4 % frente a solo el 12,9 % de los hombres.

La precariedad laboral se ve agravada por la contratación parcial, la concentración de mujeres en sectores feminizados y peor remunerados, y otros factores relacionados con la discapacidad, la edad, el origen y la situación social y cultural.

La precariedad en la vida de las mujeres se expresa muchas veces en situaciones de estrés, sumisión, en la detección de una merma de la capacidad de participación y, asimismo, genera otras consecuencias como la brecha salarial y de pensiones, la feminización de la pobreza, la pérdida de talento o la falta de referentes femeninos en liderazgo, entre otras.

Por todo ello, este 8M, ¡rompamos la precariedad!

Premio 8M Maria Aurèlia Capmany

La 39.ª edición del Premio 8 de Marzo - Maria Aurèlia Capmany, con el lema “Rompamos la precariedad”, este año se orienta a apoyar proyectos que luchen contra la precariedad de las mujeres en la ciudad de Barcelona, para promover la igualdad de género y mejorar sus condiciones de vida.

Los objetivos del premio son reconocer las iniciativas y los proyectos orientados a la defensa y promoción de los derechos de las mujeres, con una temática diferente cada año, y también ofrecer recursos económicos y apoyo institucional que faciliten llevar a cabo las propuestas ganadoras.

El Premio 8 de Marzo establece una sola categoría de proyecto, que corresponde a un premio otorgado por un jurado de personas expertas, dotado con 15.000 euros. El acto de entrega del premio será el día 10 de marzo, a las 17.30 horas, en el Saló de Cent.

Lectura del manifiesto

Este 8M se volverá a leer un manifiesto para expresar el compromiso firme del Ayuntamiento de Barcelona con la lucha feminista y para denunciar todas las desigualdades y discriminaciones que sufren las mujeres en todos los ámbitos y de forma estructural solo por el hecho de serlo.

Con este acto institucional se quiere también afianzar la apuesta municipal por seguir avanzando en políticas feministas innovadoras y transformadoras.

La lectura del manifiesto será el 7 de marzo en la plaza de Sant Jaume, e irá acompañada del despliegue de una lona con la imagen de la campaña del 8M en el balcón del Ayuntamiento, este año con el lema “Rompamos la precariedad”.

Manifiesto

Conversaciones feministas

“Conversaciones feministas” llega a su segunda edición en el 2025. Unas jornadas diseñadas con y para las mujeres, entidades y organizaciones de la ciudad, y pensadas para encontrar respuestas a los retos principales que se interponen en el camino.

Un proyecto que tiene como objetivo convertirse en un mecanismo participativo de diálogo y debate para innovar y nutrir las políticas de ámbitos estratégicos para conseguir una verdadera igualdad real y efectiva.

Esta segunda edición se ha puesto en marcha en enero con seis grupos de trabajo, y acabará con la celebración de unas jornadas el 4 y 5 de abril en el Centro Cultural del Born.

Els 8M en los barrios

Los barrios también conmemoran el 8M con una programación descentralizada que llena cada año la ciudad. Se cuenta con la complicidad de los agentes de cada distrito, que durante todo el año trabajan para reivindicar una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, para luchar contra las discriminaciones y para promocionar los derechos de las mujeres.

Consulta la programación a toda la ciudad
Actividad destacada:
Documental de mujeres valientes en Les Corts

De entre el amplio programa de actividades, destaca la presentación del documental Dones valentes a les Corts, un proyecto audiovisual que recoge las historias de mujeres vinculadas a este distrito que militaron en sindicatos, partidos políticos y otros grupos en la lucha contra el franquismo. Este vídeo es la continuación de Quanta guerra. Dones i Guerra Civil a les Corts, centrado en el papel de las mujeres durante la Guerra Civil a través de fondos familiares.

El acto de presentación del documental será el 14 de marzo, a las 12.00 horas, en el Centro Cívico Tomasa Cuevas (Dolors Masferrer, 33-35).

Noticias

Del 3 al 24 de abril se abre el periodo de candidaturas al 18º Premio Dona i Esports

26/03/2025 - 12:13

El Premio Dona i Esports, un reconocimiento impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona que pone en valor la trayectoria de mujeres y entidades que han destacado por su compromiso con la actividad física y el deporte en la ciudad.

Datos, metadatos y mucho flow: así ha sido el 8M Canòdrom 2025

18/03/2025 - 18:58

Una jornada llena de música, tecnología y pensamiento feminista para transformar la industria musical desde sus raíces.

Abiertas las inscripciones para la segunda edición de Conversaciones Feministas

18/03/2025 - 12:59

Conversaciones Feministas. Inicio de las inscripciones de la segunda edición de Conversaciones Feministas

Terminan los debates previos de la segunda edición de “Conversaciones feministas”

11/03/2025 - 09:12

Conversaciones feministas. Terminan los debates previos de la segunda edición de “Conversaciones feministas”