Gràcia reparte 3.000 tarros de mermelada La Marga en la Despensa Solidaria y entidades sociales

09/06/2022 - 12:38

La entrega de los tarros se hará el día 13 de junio en el almacén de la Despensa Solidaria. Durante este mes de junio se repartirán casi 13.000 tarros de mermelada por toda la ciudad.

En el distrito de Gràcia, por acuerdo en un Consejo de Emergencia Climática extraordinario, los 3.000 tarros de mermelada se recepcionaran en la Despensa Solidaria el 13 de junio. De allí, se hará entrega a La Marga tanto a las familias y personas usuarias del servicio, como a una decena de entidades y organizaciones vecinales que trabajan con colectivos de personas en situación de vulnerabilidad o con necesidades específicas de apoyo como personas mayores, con diversidad funcional, necesidad de acogimiento, etc. El proyecto se inició el mes de febrero con la cosecha de la fruta en el marco de ‘#BarcelonaEspigola’, una iniciativa para dar una segunda vida a las naranjas amargas de los árboles de la ciudad. En este proyecto han participado los distritos de Les Corts, Ciutat Vella, Gràcia, Sant Andreu y Sant Martí, los cuales repartirán hasta casi 13.000 tarros de 160 g de mermelada La Marga, a diferentes entidades. Se recogieron un total de 2.640 kg de naranjas, 440 en Gràcia.

Entrega de los tarros

El distrito de Les Corts hizo el martes un acto de entrega de 1.200 tarros de mermelada La Marga entre las entidades y escuelas de personas con discapacidad del distrito. Estas entidades (Centro Ocupacional Les Corts, el Taller Ocupacional Ariadna, la Escuela Paideia, el Instituto de Pedagogía Terapéutica Jeroni de Maragas y la Escuela Estallido) participaron en el proyecto del espigado de los naranjos del Monasterio de Pedralbes o a los talleres de educación ambiental que se programaron posteriormente.

Este acto forma parte de las iniciativas promovidas desde el distrito de Les Corts por la celebración de los 10 años de la apuesta por la inclusión. Los tarros de mermelada cuentan con la marca identificativa de los 10 años de inclusión y con un código QR accesible para personas con discapacidad visual con la información sobre el proyecto.

El distrito de Ciutat Vella organiza un acto hoy día 9 de junio a las 12.30 h con la consejera técnica del Distrito, y las entidades siguientes: la Asociación Gabela, el Instituto Escola Elisabets, la Federación de Entidades Filipinas (Kalipi, Kudyapi, Agape) y Diálogos de Mujer. En total, se repartirán hasta 1.200 tarros de mermelada La Marga.

La Asociación Gabela, que está haciendo un curso de ciclologística con jóvenes, como práctica de final de curso aprovechará para distribuir los tarros de mermelada con la bicicleta de carga del banco de recursos mancomunados.

En el distrito de Sant Andreu se repartirán 3.000 tarros de mermelada La Marga. En este caso, se ha querido poner el foco en las personas mayores del distrito y hacerlos partícipes del proyecto La Marga, ya que se trata de un colectivo que se ha incorporado de manera transversal en numerosas actividades del distrito. Los tarros se repartirán en diferentes Casales de Personas Mayores de los barrios de Sant Andreu, así como residencias y pisos tutelados.

En el distrito de Sant Martí se acaban de realizar los talleres del proyecto La Marga en los Casales de Barrio del Poblenou y Umbría de Rueda. Una vez finalizados, se procederá al reparto de los 1.200 tarros de mermelada.

El equipo de Parque y Jardines reservará una parte del excedente para difusión y regalos institucionales.

El proyecto La Marga El instituto Municipal de Parques y Jardines, el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Espigadores, entidad dedicada a fomentar el aprovechamiento alimenticio y el derecho a la alimentación, impulsan el proyecto La Marga en cinco distritos de la ciudad con el objetivo de avanzar hacia una ciudad más saludable y que ponga la alimentación sostenible en el centro.

La iniciativa tiene como a propósito dar una segunda vida a las naranjas amargas de la ciudad y convertirlas en mermelada. Los tarros, bautizados como La Marga, son distribuidos a diferentes entidades sociales de los distritos que atiendan personas que sufren situaciones de pobreza alimenticia o de riesgo en la salud. Parques y Jardins contribuye a hacer una ciudad más saludable desde que no se aplican productos fitosanitarios a los árboles y al suelo. La Agencia de Salud Pública de Barcelona es la encargada de supervisar el proceso y asegurar la calidad del producto final.

En enero de 2021 se llevó a cabo una prueba piloto al distrito de Sant Andreu y en febrero de 2022 se extendió el proyecto en los otros cuatro distritos. Concretamente, durante el fin de semana del 25 al 27 de febrero de 2022, se llevó a cabo #BarcelonaEspigola, una serie de jornadas para espigar las naranjas amargas de la ciudad.

En las espigadas se implicaron 13 entidades y una parte del voluntariado de la Fundación Espigadores: en total más de 160 personas recogieron naranjas en los 5 distritos. Se recogieron un total de 2.640 kg de naranjas, que han sido transformadas en mermelada de naranja amarga en el obrador de Se Imperfect, un proyecto de Espigadores de inserción sòcio-laboral, produciendo los casi 13.000 tarros de 160 g que se repartirán entre los 5 distritos y Parques y Jardines.

Posteriormente, se han organizado 25 talleres sobre sostenibilidad, emergencia climática y aprovechamiento alimenticio. Han participado aproximadamente unas 300 personas de 15 asociaciones y entidades que habían o no participado previamente a la espigada.

La ciudad de Barcelona dispone de más de 3.300 naranjos, que representan aproximadamente un 1,5% de los 202.000 árboles que pueblan la ciudad. El distrito con más naranjos amargos es Sant Andreu, con un 35% del total de la ciudad. La iniciativa se impulsa desde el departamento de Manos al Verde del Instituto Municipal de Parques y Jardines y se enmarca en el eje 3 del Plan Naturaleza: con y para la ciudadanía y en la Estrategia de la Alimentación Sostenible 2030.