La soprano Lucía García y el violinista Enric Moya ganan el 20º Concurso Internacional de Música de Les Corts

18/03/2024 - 12:59

El certamen, abierto a intérpretes de música clásica de entre 18 y 30 años, está organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Barcelona (Distrito de Les Corts), y el Centro de Estudios Musicales A Tempo y la As. Per l'altre cor cremat - Ajut al Quart món, con la colaboración de Voce, Música & Ópera.

Después de una intensa semana de audiciones y superar las dos fases previas en la escuela de Estudios musicales A Tempo, en el Centro Cívico Trias i Peitx  y en el Centro Cívico Can Deu, el Auditorio AXA acogió, el sábado 16 de marzo, la fase final del 20º Concurso Internacional de Música de Les Corts, con nueve participantes, cuatro en categoría de canto y cinco en la categoría instrumental.

Con la interpretación de Caro nome (G. Verdi) y O mio babbino caro (G. Puccini), la soprano Lucía García Guerrero se alzó con el primer premio del concurso en categoría de canto. En categoría instrumental, el premio se otorgó al violinista Enric Moya Crepín, que consiguió cautivar al jurado con su interpretación la obra Tzigane, M. 76 (M. Ravel).

Los segundos premios recayeron en la mezzosoprano Yeraldín León Acosta en categoría de canto, y en el saxofonista Óscar Sala Esteve, en categoría instrumental.

El premio del público In memoriam Oroitz Maiz, votado en directo por el público asistente al auditorio AXA, fue por el Liv Quartet Clarinetes, de la categoría de instrumental.

Todos los premios:

  • Jardí dels Tarongers: Lucía García Guerrero, soprano
  • Invitación al Primer Palau, canto: Gabriel Mas Salom, barítono
  • Invitación al Primer Palau, instrumental: Óscar Sala Esteve, Saxo
  • Clàssica a les Corts, instrumental: Liv Quartet, clarinetes
  • Clàssica a les Corts, canto: Óscar Encinas Damunt, Tenor
  • Premio X. Montsalvatege, Intrumental: Clara Santacana
  • Premio Esta Spain: Sergio García Jiménez, violín
  • Premio Brotons i Mercadal: desierto
  • Premio Les Veus del Monestir: Yeraldín León Acosta, Mezzosoprano
  • Premio Life Victoria: Lucía García Guerrero, soprano / Gabriel Mas Salom, barítono
  • Premio ACIMC: Enric Moya Crespín, violín

Album fotográfico de la final.
Album fotográfico Fase semifinal canto.
Album fotográfico Fase semifinal instrumental.
Album fotográfico Fase selección canto.
Vídeo de la final en el Auditorio AXA

El concurso

El concurso se compone de dos categorías: la instrumental donde pueden participar solistas, con o sin acompañamiento de piano, y de cámara, hasta un máximo de cinco miembros; y la categoría de canto, donde pueden participar solistas líricos.

Las fases del CIM
Antes de llegar a la gran final, los y las participantes del Concurso Internacional de Música de Les Corts han tenido que superar varias fases:

  • de selección: con audiciones previas.
  • de concierto:  de los cuales surgieron los ocho finalistas.

Los premios

La 20ª edición de este concurso incluye premios especialmente relevantes, como son, en la categoría instrumental y de canto, 4.000€ para las personas ganadoras, mientras que el o la finalista de cada categoría, además de poder para participar en varios ciclos musicales, obtendrán 1.500€.

PREMIO DEL PÚBLICO, In memoriam Oroitz Maiz Morea (1984-2015): Escogido por el público durante la fase final en el Auditorio Axa, podrán optar el conjunto de finalistas. El premio comporta la actuación en el acto de cierre de la Fiesta Mayor que tendrá lugar en octubre de 2024 al auditorio AXA.

Cultivando música, la exposición del CIM

Con motivo de los 20 años del certamen, la Sede del Distrito acoge una exposición para repasar la trayectoria del concurso. La muestra, bajo el nombre de “Cultivando música”, se podrá visitar en el espacio expositivo del 1 de marzo hasta el 5 de abril.

Un recorrido vinculado a la idea de un jardín, donde tener cura de las plantas. Un espacio de crecimiento, un territorio vivo y en evolución que hay que atender para que podamos disfrutar. Hacer crecer una iniciativa requiere tiempo y esfuerzo y el CIM ha llegado a los veinte años porque se ha cuidado.

Actividades complementarias

Además, durante el año se programarán varias actividades relacionadas con el Concurso. La primera de ellas fue el pasado lunes 11 de marzo, en el Centro Cívico Can Deu (sala 4). Se trató de la mesa redonda “Los concursos musicales en Barcelona: impacto en la carrera de los jóvenes artistas”, con la participación de Jordi Vivancos, Director del Concurso Maria Canals; Oksana Solovieva, jurado del Concurso CIM desde el 2013 y vicepresidenta de ESTA Spain (European String Teachers Association) y Gisela Dekort, saxofonista finalista de la 19° edición del Concurso CIM, que ofreció un pequeño recital.