La Sede del Distrito ha acogido la exposición de la antigua fábrica de Amadeu Carné

18/01/2024 - 08:59

Del 18 de enero al 23 de febrero, la Sede del Distrito ha presentado una nueva exposición sobre la antigua fábrica Amadeu Carné, instalada en Collblanc a principios del siglo XX, y que contribuyó al desarrollo del barrio de Sant Ramon.

La exposición y la investigación que encontraréis en el libreto que se publicó hace unos meses, quieren recuperar y preservar su valor histórico y arquitectónico.

HISTORIA DE LA FÁBRICA AMADEU CARNÉ

En 1905 Amadeu Carné Tort inició la construcción de una fábrica en los terrenos de la travesía de Les Corts, 27 bis (entonces, travesera en Gràcia y Sant Martí, 31), que se inauguró en 1910 como una de las principales productoras barcelonesas de maquinaria e instalaciones para fábricas de tejidos, y que hasta entonces había estado ubicada en la calle Ponent, 24 (actual Joaquim Costa). Al igual que la antigua fábrica de Ciutat Vella, el nuevo recinto de Les Corts también se dedicó a la fabricación de tejidos, seguramente usando los mismos telares que construía.

La fábrica enseguida se conoció como Ca n’Amadeu, y su construcción propició la urbanización de la zona, con la proliferación de pasajes de casas bajas que originaron el barrio de Sant Ramon.

Al morir el propietario, en 1911, la fábrica quedó a nombre de su hijo Amadeu Carné Fontes, aunque los otros hijos también tenían participaciones; por esta razón la fábrica se pasó a llamar “Hijos de Amadeo Carné”. En este período la empresa se dedicó principalmente al tejido, pero cambiando el producto hacia los aprestos, también llamado sector del ramo del agua. En 1930 la muerte prematura de Amadeu Carné hijo, a los 38 años, hace que la empresa quede en manos de su viuda, Teresa Muset Capdevila. En este período la fábrica se va fragmentando y dentro del recinto se instalan pequeñas empresas. Por otra parte, la antigua fábrica de maquinaria se compartió con otras empresas de menor relevancia, como las de Casarramona J. y E., Juan Blanch y Andreu Casaus y Cía, entre otras más pequeñas.