Participa en la "Caminata popular por la parálisis cerebral y la pluridiscapacidad" de fiesta mayor

04/10/2021 - 15:05

El 2021, la Carrera solidaria “En marcha por la Parálisis Cerebral“ se convierte en la “Caminata popular por la parálisis cerebral y la pluridiscapacidad“. La actividad tendrá lugar el domingo 10 de octubre del 2021, a las 10 h, con dos circuitos.

Después de que el año pasado se aplazara la carrera, la Federación de la Parálisis Cerebral y la Pluridiscapacidad de Cataluña (FEPCCAT) ha optado este año por un formato diferente. A pesar de que no se puede celebrar la carrera con la máxima normalidad posible, de manera excepcional se mantiene la apuesta por una actividad de calle pero se reduce el aforo y se modifica el formato, pasando de carrera a caminata, para favorecer un encuentro que permita disfrutar en grupo, pero con seguridad para todo el mundo.

El 2021, la Carrera solidaria “En marcha por la Parálisis Cerebral“ se convierte en la “Caminata popular por la parálisis cerebral y la pluridiscapacidad“.
La actividad tendrá lugar el domingo 10 de octubre del 2021, a las 10 h, con dos circuitos, uno de 1km y/o uno de 2km, para que las personas inscritas puedan recorrer, de nuevo, como se hace cada año con la carrera, las calles de Les Corts.

Se hará con salidas escalonadas en el tiempo para evitar aglomeraciones tanto en la salida como a lo largo del recorrido de la actividad.
Para asegurar que se cumple correctamente la normativa, desde la FEPCCAT se contará con un número adecuado de voluntarios, que distribuirán las salidas y también marcarán el circuido.

El aforo a la caminata es de 500 plazas. Las inscripciones finalizarán el día 8 de octubre o cuando se agoten las plazas ofertadas. Para poder participar se tendrá que estar previamente inscrito a través de una entidad miembro de la FEPCCAT, o al web fepccat.org.

Diez años en marcha…

Desde el año 2011, la FEPCCAT organiza anualmente la Carrera solidaria “En marcha por la Parálisis cerebral“ una actividad deportiva popular, abierta a toda la ciudadanía, que reúne más de 2.500 personas, muchas de ellas con alguna discapacidad.