Recinto de la antigua Cárcel de Mujeres de Les Corts

06/03/2024 - 09:40

El Distrito de Les Corts ha instalado una serie de placas conmemorativas para delimitar el espacio de la antigua Cárcel de Mujeres de Les Corts, financiado con tasa turística.

En este sentido, se han instalado varios elementos en la acera donde estuvo el recinto de la
prisión, completando así las delimitaciones anteriores.

Se han colocado una serie de placas con frases de mujeres que resaltan las condiciones de vida en prisión. Memorias de Soledad Real, Victoria Pujolar, Maria Salvo, Anna Solà, Julia Romera, Carme Claramunt, Tomasa Cuevas, Enriqueta Gallinat, Isabel Vicente y Mercedes Salamero.

Por otra parte, también se han instalado pequeñas placas cuadradas con varios números que tienen significados muy vinculados a la historia del recinto:

  • 12 (número de presas fusiladas en el Camp de la Bota)
  • 1890 (primeros usos de la cárcel, como asilo de chicas)
  • 1936 (fecha de apertura de la prisión)
  • 1939 (fecha de cambio de la estructura franquista)
  • 1955 (fecha de cierre de la cárcel)
  • 8 (número de presas fusiladas durante la República)
  • 1763 (el máximo de reclusas contabilizadas en 1939, el peor año a nivel de masificación)
  • 44 (el máximo de niños contabilizados en 1939, el peor año a nivel de masificación)

Monumento a la Cárcel de Mujeres de Les Corts

En diciembre de 2019 se inauguró el espacio de memoria de la Cárcel de Mujeres de Les Corts. La instalación artística que configura el espacio memorial se sitúa en el chaflán noreste entre las calles de Europa y Joan Güell y está compuesta por seis piedras de escollera procedentes de orígenes diversos del país y que se convierten en el elemento central del monumento, cinco tótems informativos y cuatro tótems troncocónicos con iluminación, inscripciones en el pavimento, una chapa de acero corten y pintura de calzada que reproducen el perímetro de la cárcel y un muro de basalto con una inscripción con las fechas en las que el correccional estuvo abierto.

El proyecto fue el ganador del concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento y dio cumplimiento a las reivindicaciones del proceso participativo ciudadano puesto en marcha en 2013 con la Plataforma Futur Monument de la Presó de dones de les Corts. Destaca la creación de un espacio público pacificado que incluye todo el perímetro de la desaparecida cárcel, con una intervención memorialista centrada en la ampliación del chaflán noroeste de las calles Joan Güell y Europa, donde desde 2014 hay un monumento efímero, formado por tótems informativos.

La recuperación de la memoria de la Cárcel de Mujeres de Les Corts: un largo camino surgido del anhelo de la sociedad civil

La Cárcel de Mujeres de Les Corts entró en funcionamiento en 1936, y durante la guerra estuvieron encarceladas mujeres de ideología derechista así como miembros del POUM. Después de la guerra, entre 1939 y 1955, fue espacio de represión y encarcelamiento de mujeres, muchas de ellas por motivos políticos. Once presas fueron fusiladas en el Camp de la Bota en esta etapa. En 1955, la cárcel cierra después de que las carceleras de la orden religiosa que gestionaba la institución consiguieran permutar la finca. Esta zona se transforma rápidamente, sin que quedara ningún vestigio de prisión.

Familiares, entidades y asociaciones de dentro y fuera del distrito, grupos de investigación del ámbito académico,.. iniciaron un proceso de recuperación de estas memorias. En 2013 el proceso se enfoca en la reivindicación de la construcción de un monumento que rinda homenaje a las presas represaliadas en la Cárcel de Les Corts. Monumento entendido como espacio para la transmisión de la memoria. Lideran la movilización la Plataforma Futur Monument de la Presó de Dones de les Corts. En 2014, en el marco de las Jornadas internacionales y exposición sobre el Monumento a la Cárcel de Mujeres, se construye un espacio de memoria provisional.