La manera como te mueves es determinante para la calidad de vida de las personas. Por este motivo, moverse de manera sostenible contribuye a la mejora de la calidad del aire y a la lucha contra la contaminación.

Mira todas las opciones de movilidad que tienes a tu alcance en tus desplazamientos diarios, que hay muchas, y escoge la que sea más sostenible. Ahorrarás dinero y ganarás en salud. La tuya y la de todo el mundo.

T-Verda

Transporte público

Con el transporte público colectivo te mueves minimizando las emisiones contaminantes y la ocupación del espacio público. Si te mueves en tren, metro o tranvía, la contaminación es cero y la movilidad es altamente eficiente en términos energéticos, con una alta frecuencia y velocidad, ya que van por vías exclusivas. Y en bus dispones de más de 100 líneas, 28 de alto rendimiento y rapidez, para trasladarte por todo el municipio, y también líneas metropolitanas que te conectan con municipios vecinos.

T-Verda

A pie y en bicicleta

Siempre que te desplazas a pie o pedaleando una bicicleta contribuyes a hacer un aire más limpio y saludable y mantienes una menor ocupación del espacio público. Barcelona dispone de 1.000 km de vías pedaleables, entre carriles bici segregados, calles 30 y vías de plataforma única. Y un sistema de bicicleta compartida pública, el Bicing, con 7.000 bicicletas mecánicas y eléctricas y más de 400 estaciones repartidas por toda la ciudad.

T-Verda

T-verda

Título de transporte público gratuito durante un periodo de tres años destinado a las personas empadronadas en el ámbito de la Autoridad Metropolitana del Transporte (ATM) que acrediten el desguace reciente de un vehículo contaminante y que se comprometan a no adquirir ninguno más durante el periodo de vigencia de la tarjeta T-verda. Ha sido impulsada para fomentar la retirada de la circulación de vehículos contaminantes.

Comparteix vehicle

Comparte vehículo y combínalo con el transporte público

En caso de que no tengas alternativa al uso de vehículo privado, utiliza el menos contaminante posible, combina siempre que puedas tus trayectos con otros medios de transporte, o comparte la ruta con otras personas usuarias para reducir en la medida de lo posible las emisiones de contaminantes al aire que respiramos. Dispones de diferentes puntos de aparcamiento de vehículos en poblaciones metropolitanas para combinar tu ruta con transporte público.

T-Aire

T-aire

Este título multipersonal, válido en las seis coronas metropolitanas. Incluye dos viajes integrados que deben utilizarse el mismo día de la primera validación, mientras esté activo el episodio de contaminación con restricción de tràfico. Su precio es el mismo que dos viajes de una T-10 y está disponible en todas las máquinas de venta automática de los operadores de transporte público: Ferrocarrils de la Generalitat, Rodalies de Catalunya, TMB y Tram.

Ampliació de servei

Incremento del servicio en días de episodio de contaminación con restricción de tràfico

En episodios de contaminación con restricción de tràfico se incrementa en torno al 10 % la oferta global de transporte público en la corona metropolitana de Barcelona para fomentar una movilidad más sostenible. Por una ciudad sin humos.

Muévete de forma saludable

a manera como te mueves determina tu salud y la de las personas que te rodean. Elige una movilidad libre de humos. Ganas tú y todo el mundo. Se calcula que un tercio de los nuevos casos de asma infantil, el 10 % de los cánceres de pulmón, tres de cada diez ictus y centenares de muertes prematuras tienen causas atribuibles a la contaminación del aire. Si te mueves a pie, en bicicleta o en transporte público, beneficias tu salud y la de todo el mundo.

Ciudades activas contra la contaminación

La definición de zonas de protección especiales donde se restringe la circulación de los vehículos más contaminantes es una medida vinculada a la movilidad y la salud de las personas que ya hace años que ya se ha implementado en grandes ciudades europeas, como Londres, París, Berlín o, más recientemente, Madrid. En la actualidad, más de doscientas ciudades europeas de diez países tienen definidas zonas donde se aplican medidas para preservar la salud de sus habitantes.