Escola Pegaso
Pegàs nació de la necesidad de hacer la escuela más visible en los actos y celebraciones de los barrios de la Sagrera y Sant Andreu, con la voluntad de que fuera un reclamo para la participación de las familias y conseguir así que se implicaran más en la educación de sus hijos, en todo aquello en lo que el AMPA puede incidir. Pegàs casi siempre va acompañado de música o de tambores del grupo de la escuela, los Toc de Pegàs.
Implicación pedagógica actual en el centro
El centro no ha intervenido en la creación de Pegàs; su concepción y realización ha sido cosa del AMPA. Todo fue gracias a un padre de la escuela, Quim Latorre, ingeniero, que lo ideó y proyectó. En su construcción intervinieron él mismo y otros padres que lo ayudaron.
Pegàs se conduce desde un manillar de bicicleta que controla la direccionalidad y mueve las patas gracias a la transmisión en cadena desde los engranajes de las ruedas. El movimiento de las patas se aprovecha, a su vez, para mover la cabeza; de esta manera, se consigue que su paso tenga un efecto más “natural”. Es toda una obra de ingeniería en movimiento.
¿Cómo lo viven los niños?
Los niños y las niñas se muestran muy participativos y todos lo quieren sacar a pasear. Los mayores ya lo manejan con la supervisión de los padres y las madres, pues es de hierro y su longitud hace que sea difícil ver dónde acaba la figura para no hacer daño a nadie.
Los más pequeños también tienen su momento de gloria, ya que se pueden subir encima cual jinetes.
Ficha técnica
- Bestia: Pegàs
- Material: Hierro
- Estreno: 2012
- Actuaciones: Fiestas de los barrios (la Sagrera y Sant Andreu), pasacalles, Carnaval y otros actos puntuales
- Alto: 1.70 m.
- Peso: 80 kg.