Tradicionalmente, el barrio de la Sagrera había estado vinculado a la antigua villa de Sant Martí de Provençals, pero hoy forma parte del distrito de Sant Andreu. La primera noticia que se tiene de la zona es un pequeño núcleo de masías fortificadas a finales del siglo X. A diferencia de los barrios cercanos, la población de la Sagrera fue muy escasa hasta finales del siglo XIX, cuando llegó de pronto la industrialización. A partir de ese momento y durante todo el siglo XX, sufrió una transformación urbanística muy acelerada.

La fiesta mayor y el tejido asociativo del barrio son un reflejo de todo ese pasado reciente. De hecho, las agrupaciones más veteranas no tienen más de cuarenta años. De la organización se encarga la Comisión de Fiestas de la Sagrera, un compendio que integra a la mayoría de las entidades del barrio. Entre los actos más destacados, encontramos el pasacalle de gigantes de la mañana de fiesta mayor, el festival de danza que organiza el Esbart L’Estel y el correfoc de la agrupación Drac i Diables de la Sagrera.

Motivo

La fiesta de Cristo Rey representa el fin del año litúrgico y marca el inicio de la celebración más importante de la Iglesia católica: el Adviento.

Orígenes

La parroquia del barrio, que data de los años treinta del siglo XX, está dedicada a Cristo Rey.

Ver más

Encuentre más información de la fiesta mayor en el web de Cultura Popular

  • Contenidos multimedia
  • Motivo de celebración
  • Actos destacados
  • Elementos de interés
  • Organizadores y más