Horario del servicio:
- Atención presencial general: hay que concertar cita previa en el teléfono 900 922 357 (teléfono gratuito). Horario: de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas y de lunes a jueves de 16.00 a 19.00 horas.
- Atención presencial de urgencia: de 9.00 a 13.00 h, de lunes a viernes, sin cita previa (c/ Marie Curie, 16).
- Atención telefónica: de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas y de lunes a jueves de 16.00 a 19.00 horas. Teléfono: 900 922 357.
Desde el servicio de atención telefónica se proporciona información sobre el SARA, se pueden programar y cancelar citas, enviar mensajes a las profesionales y pasar llamadas al servicio.
También se puede contactar con el servicio enviando un correo electrónico a sara@bcn.cat
Fuera del horario de atención del SARA, puedes dirigirte al Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (CUESB, c/Llacuna, 25), que ofrece atención las 24 horas del día, los 365 días del año. Teléfono: 900 703 030
Además, para proporcionar pautas de actuación en situaciones de violencia machista, se han elaborado tres guías dirigidas a los siguientes colectivos:
- Mujeres: recomendaciones de seguridad y prevención, y una guía sobre cómo actuar en caso de que se produzca una agresión.
- Comunidades y vecindario: pautas sobre cómo actuar si se detecta un posible caso de violencia machista en el entorno de la comunidad.
- Comercios: recomendaciones en caso de detectar un caso de violencia machista que afecte a una clienta.
Podéis consultar las guías en castellano en el apartado de descargas de esta página y en distintos idiomas aquí.
En el SARA se atienden los diferentes tipos de violencia machista: violencia en la pareja, acoso por el hecho de ser mujer o por identificación como LGTBI, violencia machista en el ámbito laboral, violencia machista en el ámbito familiar, violencia sexual, matrimonios forzados, etcétera.
Es la puerta de entrada a los recursos públicos y privados de acogida de urgencia y de larga estancia para personas que viven situaciones de violencia machista.
Dispone de un equipo multidisciplinar.
Está integrado por personas profesionales de formación diversa (trabajo social, educación social, psicología, derecho e inserción laboral) que ofrecen atención integral para poder trabajar en los procesos de recuperación de las personas atendidas, tengan necesidad de recursos de acogida o no.
Ofrece
A escala individual
• Información y asesoramiento.
• Tratamiento personalizado e integral a lo largo del proceso de recuperación de la violencia vivida, siempre en función de las necesidades de la persona atendida.
• Acceso a los recursos de protección y específicos de violencia machista siempre que sea necesario.
• Servicio de inserción laboral.
A escala grupal
• Tratamiento grupal, con modalidades diversas.
A escala comunitaria
• Prevención y sensibilización social.
• Asesoramiento y apoyo a profesionales de otros servicios que también intervienen en situaciones de violencia machista.
Población a la que se dirige
- Mujeres de la ciudad de Barcelona mayores de edad que viven, o han vivido, cualquier manifestación de violencia machista.
- Niños, niñas y adolescentes que viven o han vivido en contextos de violencia machista.
Pueden ser hijos o hijas de las mujeres atendidas o no, ya que el SARA también atiende a:
- Los hijos e hijas de las mujeres que hayan muerto como consecuencia de la violencia (por asesinato o suicidio inducido por el agresor) o por cualquier otra causa.
- Los hijos e hijas que viven, o han vivido, violencia machista a petición de la madre, del padre (no maltratador) o de la persona cuidadora referente.
- Adolescentes víctimas de relaciones afectivosexuales abusivas, esporádicas o de pareja u otras manifestaciones de violencia machista en las que no están implicados ni la madre ni el padre, o la actual pareja de la madre o el padre.
- Personas que se identifican como LGTBI que viven, o han vivido, cualquier manifestación de violencia machista.
- Personas del entorno próximo de las personas directamente afectadas por la violencia machista.
Requisitos de acceso al servicio con respecto a las mujeres, los niños, las niñas y los adolescentes
- Vivir en el municipio de Barcelona.
- Que exista una situación actual de violencia machista o que persistan los efectos de la violencia vivida anteriormente.
El SARA atiende a todas las mujeres, niños, niñas y adolescentes, y personas LGTBI, que reúnan los dos requisitos, sin discriminación por edad, estado de salud física y mental, discapacidad, situación legal, orientación sexual o procedencia y sin tener en cuenta que:
- Exista empadronamiento o no en la ciudad de Barcelona. Prevale la situación real por encima de la situación administrativa.
- Tengan su situación regularizada legalmente o no cuando se trata de personas extranjeras.
- Hayan interpuesto una denuncia por la situación de violencia vivida o no.
- Estén conviviendo con la persona agresora o hayan roto la relación con ella.
Requisitos de acceso al servicio con respecto a las personas del entorno próximo de estas personas
Pueden pedir atención o asesoramiento las personas que vivan en Barcelona o, aunque vivan en otros municipios, cuando realicen una consulta o demanda de atención o de asesoramiento en relación con mujeres, niños, niñas o adolescentes, y personas LGTBI, víctimas de violencia machista que sí vivan en el municipio de Barcelona.
Canales de acceso
- Por acceso directo.
- Por derivación de otro servicio (del propio Ayuntamiento o de los servicios del Circuito Barcelona contra la Violencia Machista).
Tipología de acceso
- De urgencia y concertado.
- Presencial, telefónico y electrónico.