El nuevo Plan local de seguridad desarrollará cerca de 300 acciones para mejorar la seguridad y la convivencia

17/05/2024 - 14:07 h

El objetivo general del plan para el periodo 2024-2027 es reducir el índice de victimización, anticiparse al conflicto y mejorar la percepción de la seguridad. Se ha trabajado en la reunión extraordinaria de la Junta Local de Seguridad y se presentará como medida de gobierno en el Plenario del Consejo Municipal.

El plan es el instrumento para analizar la situación de la seguridad en el municipio, identificar los objetivos, los recursos disponibles y las acciones que hay que emprender, y prevé un calendario de aplicación, así como los métodos de seguimiento y evaluación. Se integran las estrategias de seguridad pública, preventivas, de protección civil y de promoción de la convivencia.

Cohesión, seguridad e integración

Los objetivos finales son mantener una ciudad cohesionada, segura e integradora; asegurar la convivencia entre los vecinos y vecinas, y proteger los derechos, intereses y deberes de toda la ciudadanía, con implicación y corresponsabilidad.

Para elaborar el plan se ha partido del análisis de los planes anteriores, aplicando mejoras y adaptándolos a las nuevas realidades de la ciudad.

Las líneas maestras

Para alcanzar los hitos que plantea la propuesta del Plan local de seguridad, se han definido las líneas de actuación principales:

  • Proximidad a las personas y al territorio, con un papel destacado de la policía de proximidad de la Guardia Urbana de Barcelona.
  • Determinación de las problemáticas y las necesidades de seguridad según los procesos de socialización de mujeres y hombres, a menudo diferentes.
  • Coordinación institucional entre todas las administraciones implicadas, con un aumento de la presencia del Servicio de Protección Civil, Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento en sus tareas divulgativas, a la vez que se promueve el conocimiento del territorio desde cada parque de bomberos.
  • Fomento de la participación y la corresponsabilidad como mecanismo de escucha y trabajo conjunto con la ciudadanía.
  • Mejora continuada de las herramientas de diagnosis, de seguimiento y de evaluación, en la búsqueda de más eficacia y eficiencia.
  • Mantenimiento de la cohesión social con el tratamiento de los fenómenos que generan inseguridad, desde diferentes vertientes: la preventiva, la anticipación al conflicto, la policial y la judicial.
  • Consecución de una ciudad libre de discriminaciones por cuestiones de género, con nuevas actuaciones y estrategias específicas en este ámbito, y, al mismo tiempo, mejora de la protección y el apoyo a las personas LGTBI.

Los objetivos principales

El Plan local de seguridad para los próximos cuatro años fija 28 objetivos estratégicos para las políticas públicas de seguridad, prevención y convivencia, que se alcanzarán con el desarrollo de 280 acciones concretas. Los principales son los siguientes:

  • Garantizar el nivel de seguridad objetiva de la ciudadanía.
  • Disminuir la delincuencia con más impacto, por ejemplo, la multirreincidente o la vinculada al mercado de la droga, y mejorar la sensación de seguridad.
  • Mejorar la convivencia en los espacios públicos de la ciudad, reducir las pintadas no permitidas y desarrollar un modelo específico para la noche.
  • Reducir las ocupaciones y minimizar los conflictos asociados.
  • Poner a la víctima de la violencia machista en el centro de la atención policial y prevenir y detectar casos desde la proximidad territorial.
  • Reforzar la seguridad de las personas mayores.
  • Mejorar la atención a las víctimas de delitos de odio y discriminación.
  • Consolidar la atención hacia las situaciones de vulnerabilidad.
  • Reducir la siniestralidad vial.
  • Elaborar un plan de prevención y protección de los barrios de la ciudad de Barcelona situados en la montaña de Collserola.
  • Integrar las perspectivas intercultural, de género y LGTBI en las políticas de seguridad y emergencias.
  • Preparar la ciudad ante los retos de la seguridad global y los grandes acontecimientos, como la Copa América de Vela.
  • Consolidar la imagen de Barcelona como ciudad segura.
  • Seguir fomentando la transparencia y el acceso a la información pública.

El plan busca la consecución de estos objetivos mediante el refuerzo de la coordinación entre todos los implicados, y con estrategias de anticipación del conflicto y de fomento de la convivencia y el civismo. La prioridad será siempre la búsqueda de soluciones de resolución pacífica, pero con autoridad en el cumplimiento de la normativa y la lucha contra la actividad delincuencial.

Se pondrá una atención especial en la prevención de las violencias, sobre todo la violencia machista, y en estrategias para prevenir y reducir los efectos del uso intensivo del espacio público, como en el caso del ocio nocturno.