La escuela ofrece un programa que se fundamenta a partir de seis ejes de acciones. Estos ejes son:
— Diagnóstico, apoderamiento y definición del plan personal de trabajo para cada joven.
Este primer eje de trabajo, tiene un triple objetivo:
- diagnosticar y evaluar la situación del o la joven en su globalidad.
- apoderarse el o la joven con la recuperación de la autoestima, ayudarle a detectar sus potencialidades ya expresarlas. Conocer sus puntos débiles y cómo puede superarlos.
- definir un plan personal de trabajo (PPT) que el o la joven decida en función de sus potencialidades y deseos.
— Orientación y formación personalizada de acuerdo con lo definido en el plan personal de trabajo.
Tiene por objetivo la ejecución del plan personal de trabajo (PPT). A tal efecto, la metodología a aplicar se basará en:
- orientar, acompañar y apoyar el joven en su integración en el sistema educativo o su incorporación en el mercado laboral.
- realización por parte del o la joven de la formación adecuada.
— Actividades de aprendizaje y servicio a la comunidad.
El objetivo de este eje es: promoción de la participación social y el vínculo con la comunidad más cercana por parte del o la joven para ejercer la ciudadanía plena y desarrollar su compromiso cívico. Se basará en la metodología del aprendizaje y servicio (APS), donde los y las jóvenes trabajarán sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo.
— Seguimiento y evaluación continua con el tutor / a.
El objetivo es: hacer el seguimiento y el acompañamiento del o la joven una vez finalizada su integración en el sistema educativo o su incorporación en el mercado laboral.
La metodología de trabajo se centrará en un seguimiento permanente para garantizar que la transición hacia una mayor autonomía e independencia sea exitosa.
— Actividades de ocio y apoyo a la formación.
Las actividades de ocio son un conjunto de iniciativas y experiencias que se hacen en el tiempo libre de los jóvenes con una intencionalidad pedagógica.
El apoyo a la formación son un conjunto de acciones con el objetivo de favorecer la integración en la escuela, generar una relación positiva con el proceso de aprendizaje, favorecer la organización y la gestión del propio tiempo (diferenciar los espacios y los momentos de trabajo y de ocio), prevenir el absentismo y el abandono.
— Trabajo de acompañamiento con las familias.
La relación con las familias de los jóvenes y las jóvenes, principalmente las de los menores de edad, es un aspecto que desde el servicio es un foco de especial atención.
El objetivo es potenciar el vínculo y la implicación de la familia en el proceso educativo de los y las jóvenes.