En marcha las obras para restaurar la estructura vegetal del parque del Laberint d'Horta

24/03/2025 - 13:06

Se enmarcan en el Plan de Mantenimiento Integral (PMI), dentro del Pla Endreça. Se prevé que duren unos doce meses. Durante las obras el laberinto vegetal estará cerrado al público, pero el el resto del parque se mantendrá abierto con normalidad.

Las actuaciones se incluyen también en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinación Barcelona. El presupuesto es de 1,32 millones de euros y está financiado en un 75% por los fondos europeos Next Generation EU.

Se cambiarán todos los árboles del laberinto actual, con la plantación de 2.211 unidades de ciprés, con una altura de entre 150 y 175 centímetros, para llenar el recorrido del laberinto, de un kilómetro y medio.

También se integrarán especias vegetales autóctonas, con menos necesidades hídricas, y se renovará todo el sistema de riego con uno sectorizado y por goteo. La precisión de este nuevo sistema permitirá regular el riego según la orientación, las zonas de sombra y el estado de la vegetación, lo cual lo hace más adaptable a las necesidades de los cipreses.

Con el objetivo de hacer un uso más sostenible de los recursos hídricos, se cambiará el pavimento para mejorar el drenaje del suelo. También se optimizarán los parterres, para que conserven de forma adecuada la humedad y para controlar el escorrentia.

Aparte de la renovación vegetal del jardín histórico, también se restaurarán las estructuras escultóricas y cerámicas del jardín, las balaustradas, las escaleras y diferentes piezas cerámicas.

Sobre el parque del Laberint d’Horta

Es el jardín histórico más antiguo que se conserva en la ciudad. Se empezó a construir en el año 1791 y se acabó la primera fase en el año 1808. Se trata del único laberinto vegetal de la ciudad y de los pocos que hay en todo el Estado español tan antiguo y con alto valor patrimonial.

El año 1994 se hizo la última restauración en profundidad del parque y desde entonces se gestiona como un jardín museo, con acceso controlado. Actualmente el jardín está catalogado como bien cultural de interés local (BCIL) y se encuentra en proceso para que sea bien cultural de interés nacional (BCIN).

La renovación dará cumplimiento a la recomendación de la UNESCO para conservar los jardines históricos, recogida a la carta de Florencia, que reconoce los jardines históricos como monumentos y la obligación de protegerlos.