Lluís Llort, primer ganador del Premio Paco Camarasa de novela negra

Mar, 15/12/2020 - 12:44

Lluís Llort, primer ganador del Premio Paco Camarasa de novela negra

Gracias a su libro 'Herencias colaterales', del que el jurado destaca la trama original y que huye de los lugares comunes.

El escritor barcelonés Lluís Llort, con la novela Herencias colaterales – publicada por la editorial Alrevés -, es el ganador de la I edición del Premio Paco Camarasa de novela negra. El galardón lo han impulsado nueve festivales del género negro para homenajear al librero, que murió hace dos años.

Llort se ha impuesto a los otros cuatro finalistas: La noche del caimán, de Diego Ameixeiras (Fondo de Cultura Económica), Otoño lejos del nido, de Ángel Gil Cheza (Suma de letras), Progenie, de Susana Martín Gijón (Alfaguara), y Los solitarios, de Álvaro Arbina (Ediciones B). El jurado destaca de la obra del autor ganador «la original trama, en apariencia absurda, sostenida en un realismo esperpéntico y en una cínica crítica a la burguesía rentista». Y añade: «Llort utiliza el humor negro, un elemento con escasa presencia en este género, de una manera muy eficaz. Un humor fruto de la desesperación o de la desdicha contra los acontecimientos irreversibles que se explicitan en la novela». En el veredicto también se afirma que la novela huye de los lugares comunes y utiliza personajes y ambientes cotidianos.

Herencias colaterales, primera novela del barcelonés traducida al español, tiene como protagonista al abogado Ernest Claramunt, quien establece un acuerdo con la anciana Francesca Puigmajor: a cambio de una pensión mensual vitalicia, el magnífico piso propiedad de la mujer en el centro de Barcelona pasará a manos del abogado. El negocio es seguro y el tiempo dirá si también es provechoso. Lo malo es que no todo el mundo respeta las leyes, tampoco las que afectan la esperanza de vida, y que el pasado puede estallar en la cara en forma de herencia colateral.

El Premio Paco Camarasa de novela negra se concede a una obra editada durante el año en curso, y sólo pueden optar a él autores y autoras menores de 45 años, o mayores siempre que la obra nominada sea su estreno en castellano en el género negro. Los nueve festivales que promueven este galardón son Aragón Negro, BCNegra, Las Casas Ahorcadas de Cuenca, Getafe Negro, Semana Negra de Gijón, Granada Noir, Pamplona Negra, el Congreso de Novela y Cine Negro de Salamanca y Valencia Negra.