¿QUÉ ES LA ZBE?
¿Qué es la ZBE Rondas de Barcelona?
Es un área de más de 95 kilómetros cuadrados en la que se restringe la circulación de los vehículos más contaminantes para proteger la atmósfera, la salud de las personas y el medio ambiente.
Incluye todo el término municipal de Barcelona (excepto la Zona Franca industrial y el barrio forestal de Vallvidrera, el Tibidabo i les Planes), el municipio de L’Hospitalet de Llobregat y parte de los municipios de Cornellà de Llobregat, Esplugues de Llobregat y Sant Adrià de Besòs.
¿Incluye las rondas?
No. Todos los vehículos pueden circular libremente por el interior de las rondas (ronda de Dalt y ronda del Litoral), independientemente de que les corresponda el distintivo ambiental de la DGT o no. Los vehículos más contaminantes (es decir, a los que no les corresponde distintivo ambiental) no tienen permitido tomar una salida y moverse por las calles de la ciudad incluidas en la ZBE.
¿Cuándo está vigente?
Desde el 1 de enero de 2020, está vigente de lunes a viernes, en días laborables, de 7.00 a 20.00 horas.
¿Por qué se ha creado la ZBE Rondas de Barcelona?
Para reducir la contaminación ambiental y preservar y mejorar la calidad del aire y la salud de las personas. Forma parte de las acciones para reducir en quince años un 30 % de las emisiones de contaminantes a la atmósfera, principalmente dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas en suspensión (PM10). Con la puesta en marcha de la ZBE, se prevé reducir las emisiones de NOx y PM10 hasta un 31 % y un 39 %, respectivamente.
¿Cómo identifico la ZBE?
La ZBE Rondas de Barcelona y sus vías de aproximación disponen de señalización vial para indicar su delimitación, qué vehículos pueden circular por ella y en qué horarios. Las personas que conduzcan encontrarán mensajes que les informarán de su aproximación a la ZBE Rondas de Barcelona en los paneles de señalización variable de las vías de acceso a la ciudad. De este modo, pueden anticipar con tiempo un cambio de ruta. Las señales de tráfico verticales informativas de la entrada a la ZBE Rondas de Barcelona se ubican en las salidas de las rondas (ronda de Dalt, ronda del Litoral), en otras vías de entrada a la ciudad y en los barrios circundantes al perímetro de la ZBE Rondas de Barcelona. Los paneles de las rondas complementan la información de las restricciones.
¿Qué vehículos no pueden circular dentro de la ZBE?
A partir del 1 de enero de 2020, dentro de la ZBE Rondas de Barcelona no pueden circular los vehículos más contaminantes, es decir, a los que no les corresponde ningún distintivo ambiental de la DGT (Cero, Eco, C y B).
Concretamente, durante el 2020, los vehículos que no pueden circular son turismos (M1) y motocicletas y ciclomotores (L) que no tienen distintivo ambiental de la DGT:
- Turismos de gasolina anteriores a la norma Euro 3 y los diésel anteriores a Euro 4.
- Motocicletas y ciclomotores anteriores a la norma Euro 2.
De 20.01 a 6.59 horas, de lunes a viernes, en días laborables y las 24 horas de los fines de semana y de los días festivos, todos los vehículos sin distintivo ambiental están autorizados a circular dentro de la ZBE Rondas de Barcelona.
¿Qué vehículos tienen exención y pueden circular a pesar de no disponer del distintivo ambiental?
Independientemente de que tengan o no el distintivo ambiental de la DGT, quedan exentos de la norma y pueden circular libremente, hasta el cambio de vehículo:
Vehículos dedicados al transporte de personas con enfermedades que les condicionan el uso del transporte público.
Vehículos destinados al transporte de personas con movilidad reducida (tanto vehículos particulares como de transporte colectivo de personas con movilidad reducida).
Servicios de emergencia y esenciales, que presten servicios médicos, servicios funerarios, bomberos, protección civil o policía y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
Vehículos extranjeros que cumplen los requisitos para circular. Los vehículos extranjeros deben registrarse, independientemente de si cumplen los requisitos para circular por la ZBE. En caso de que los cumplan, tienen exención y pueden circular. Los vehículos extranjeros que NO cumplen los requisitos tecnológicos para circular deben solicitar las autorizaciones diarias pertinentes.
¿Qué pasa con los vehículos profesionales sin distintivo ambiental?
No pueden circular por la ZBE, pero pueden obtener autorizaciones diarias (hasta 24 al año), así como autorizaciones para vehículos dedicados al ejercicio profesional si falta poco para que sus titulares se jubilen. Concretamente, cuando falten 5 años cotizados en el régimen especial de trabajadores autónomos, en el régimen general de la Seguridad Social o en algún otro régimen alternativo.
También pueden circular vehículos en estado de reposición si se acredita la compra de un vehículo nuevo que cumple los requisitos establecidos, mientras dure el periodo de entrega del nuevo vehículo. Y también hay autorizaciones para vehículos especiales que prestan un servicio o actividad singular o que ofrecen un servicio en una actividad singular con autorización municipal (por ejemplo, mudanza o rodaje).
Las furgonetas, camiones y autobuses (N1, N2, N3, M2 y M3) a los que no les corresponde distintivo ambiental de la DGT dispusieron de una moratoria, ampliada debido a la crisis por la COVID-19. Los vehículos pesados, camiones y autocares pequeños (N2, N3 y M2) tuvieron una moratoria hasta el 31 de diciembre de 2021, mientras que los autobuses y autocares (M3) destinados al transporte colectivo tuvieron esta moratoria hasta el 30 de junio de 2022.
¿La restricción incluye a los taxis sin distintivo ambiental?
Sí, también están incluidos. Sin embargo, la restricción apenas afecta al parque circulante de estos vehículos, ya que se trata de una flota muy limpia: más de un 30 % de los vehículos ya son híbridos, eléctricos o de gas. Los vehículos de combustible diésel ya se han dejado de homologar.
En uso de sus competencias, el AMB, a través del Instituto Metropolitano del Taxi (IMET), continuará su apuesta firme y decidida en la mejora ambiental de la flota de taxis. En el periodo 2007-2016, la flota de vehículos ambientalmente eficientes (híbridos o gas) ha pasado del 1 % a más del 30 %. El compromiso metropolitano por la movilidad limpia propone reducir, en el año 2020, a menos del 50 % los taxis únicamente diésel que presten servicio en las ciudades metropolitanas, mientras que, en el 2025, los taxis únicamente diésel no deberán superar el 33 %.
¿Las personas con movilidad reducida pueden circular en un vehículo sin distintivo ambiental?
Sí. Las personas con movilidad reducida pueden circular con cualquier vehículo —conduciendo o como ocupante del vehículo—, independientemente de que este tenga o no el distintivo ambiental de la DGT. Para solicitar la exención del vehículo, en caso de no disponer del distintivo ambiental, es imprescindible que la persona titular cumpla estos tres requisitos:
- Tener reconocida una discapacidad igual o superior al 33 %
- Superar el baremo de movilidad
- Tener un vehículo a su nombre
Será necesario que se registren previamente en el Registro metropolitano de vehículos extranjeros y otros autorizados. Solo se admitirá una petición por solicitante, con independencia de que sea titular de más de un vehículo. La exención se amplía hasta la renovación del vehículo. Más información.
¿Las restricciones afectan más a la población con rentas más bajas?
Las personas titulares de vehículos contaminantes con rentas más bajas disponen de autorizaciones específicas siguiendo el criterio siguiente.
Los vehículos cuyas personas titulares acrediten unos ingresos económicos anuales por el global de los conceptos (pensiones, ayudas, rentas, alquileres, intereses de capital, etc.) inferiores a dos veces el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), incrementado según el número de miembros de la unidad familiar, si procede, y calculado a partir de los ingresos de dicha unidad familiar:
Unidad Familiar | IPREM |
1 persona | 2 |
2 personas | 2,5 |
3 personas | 2,9 |
4 personas | 3,3 |
5 personas | 3,7 |
6 personas o más | 4 |
Se entiende por unidad familiar la formada por la persona solicitante, el cónyuge o la persona con la que mantenga una relación análoga de afectividad y las personas menores de 25 años. Para el cómputo de la renta deben tenerse en cuenta los ingresos brutos anuales del ejercicio anterior al año en curso de la persona solicitante y, si procede, los del cónyuge o la persona con la que mantenga una relación análoga de afectividad.
Esta autorización tiene una vigencia de un año a contar desde la fecha en que se comunique, y se puede renovar anualmente.
Las personas titulares de vehículos contaminantes con rentas más bajas dispusieron de una moratoria hasta el 31 diciembre de 2021 y hasta junio del 2022.
El nuevo sistema de tarifas de transporte público para el 2022 introduce una rebaja del precio de las tarjetas de transporte público del 50 % en los billetes de uso frecuente, para potenciar el uso intensivo del metro, el autobús, el tren y el tranvía y reconocer a los usuarios con más dependencia del transporte público. Es el caso de la T-usual o la T-jove.
Restringir los vehículos más contaminantes afecta más a la población con rentas más altas, ya que en el caso de Barcelona, este sector de población utiliza más el vehículo privado, hasta un 50 % en su movilidad diaria, mientras que este porcentaje baja hasta el 33 % entre las rentas más bajas. La encuesta de movilidad en días laborables del 2019 muestra que los hogares de los barrios con rentas más bajas tienen, en relación con los barrios con rentas más altas, menos coches y que se desplazan más a menudo andando o en transporte público.
Los datos pueden consultarse en el documento “Análisis del impacto socioeconómico y territorial de la zona de bajas emisiones Rondas de Barcelona”, elaborado por el equipo del Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona (IERMB).
Tengo coche o moto sin distintivo ambiental. ¿Cuándo puedo utilizarlo?
Para circular dentro del horario de vigencia de la ZBE Rondas de Barcelona, los vehículos a los que no les corresponda el distintivo ambiental de la DGT pueden pedir una autorización de 24 horas para cubrir necesidades específicas de acceso a la ZBE en el Registro metropolitano de vehículos extranjeros y de otros vehículos autorizados.
Para obtener las autorizaciones, el vehículo debe estar inscrito previamente con validez en el Registro metropolitano de vehículos extranjeros y de otros vehículos autorizados en las zonas de bajas emisiones o cumplir los requisitos reglamentariamente establecidos a este efecto por el Área Metropolitana de Barcelona.
La persona titular del vehículo debe tramitar la autorización como máximo 24 horas después del momento en que efectivamente haya accedido a la ZBE, a menos que el acceso haya sido motivado por una urgencia médica debidamente acreditada. En este caso, se puede tramitar en el plazo de tres días, contados a partir del mismo día en que haya tenido lugar. Se pueden solicitar un máximo de 24 autorizaciones al año.. Más información.
Fuera del horario de vigencia (de 7.00 a 20.00 horas), los vehículos pueden circular libremente dentro de la ZBE Rondas de Barcelona: días laborables, de lunes a viernes, de 20.01 a 6.59 horas, y las 24 horas de los fines de semana y festivos.
¿En qué casos puedo pedir autorización temporal?
Se establecen autorizaciones temporales para el acceso dentro de la ZBE Rondas de Barcelona de vehículos sin distintivo ambiental en los siguientes casos:
- Los vehículos de Cataluña y el resto del Estado a los que no corresponde el distintivo ambiental de la DGT, incluidos los vehículos históricos y los clásicos. Las autorizaciones son diarias y están limitadas a 24 días al año. También para vehículos con matrícula extranjera que no cumplen los requisitos.Más información.
- Vehículos dedicados al transporte de personas que tienen que hacer tratamientos médicos periódicamente. La autorización se mantiene mientras dure el tratamiento.
- Vehículos especiales que prestan un servicio o actividad singular. Se pueden encontrar listas en el anexo 4 de la ordenanza: vehículos, como, por ejemplo, de autoescuela, portacontenedores, vehículos cisterna o blindados, camiones jaula y volquetes disponen de autorización anual.
- Vehículos que prestan servicio en una actividad singular con autorización municipal (por ejemplo, mudanza o rodaje). Disponen de autorización mientras dura la actividad.
- Vehículos que hacen pruebas dinámicas en los talleres mecánicos. Disponen de autorización mientras el vehículo esté en el taller.
- Vehículos de personas que acrediten unos ingresos económicos anuales inferiores a 2 veces el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), incrementado según el número de miembros de la unidad familiar, si procede.
- Vehículos dedicados al ejercicio profesional si falta poco para que sus titulares se jubilen. Concretamente, cuando falten 5 años cotizados en el régimen especial de trabajadores autónomos, en el régimen general de la Seguridad Social o en algún otro régimen alternativo.
- Vehículos en estado de reposición si se acredita la compra de un vehículo nuevo que cumple los requisitos establecidos, mientras dure el periodo de entrega del nuevo vehículo.
- Los turismos, las motos y los ciclomotores de Cataluña y el resto del Estado a los que no les corresponda el distintivo ambiental de la DGT. Cuando necesiten acceder a la ZBE Rondas BCN, deberán solicitar una autorización antes del acceso. Las autorizaciones son diarias y están limitadas a 24 días al año.
Tengo una urgencia médica y solo puedo desplazarme con un vehículo que no tiene distintivo ambiental. ¿Qué puedo hacer?
Si tienes una urgencia médica y tu vehículo no dispone del distintivo ambiental, puedes circular dentro de la ZBE Rondas de Barcelona y tienes tres días por solicitar la autorización diaria para circular en el Registro metropolitano de vehículos extranjeros y otros autorizados, contando a partir del día en el que accediste con tu vehículo a la ZBE. Las autorizaciones son diarias y están limitadas a 24 días al año.
Recuerda que como persona titular del vehículo sin distintivo ambiental de la DGT debes darte de alta previamente en el Registro metropolitano de vehículos extranjeros y otros autorizados.
Sufro una enfermedad que me impide utilizar el transporte público. ¿Qué puedo hacer?
Los vehículos sin distintivo ambiental dedicados al transporte de personas diagnosticadas con enfermedades que les imposibilita utilizar regularmente el transporte público forman parte de las exenciones de la Ordenanza de la ZBE, por lo que pueden acceder a la ZBE Rondas de Barcelona, hasta el cambio de vehículo. Previamente, habrá que darse de alta en el Registro metropolitano de vehículos extranjeros y otros autorizados.
Estoy con tratamiento médico de forma periódica y necesito desplazarme.
Las personas diagnosticadas con enfermedades que requieren acceder a la ZBE Rondas de Barcelona para realizar tratamientos médicos de forma periódica pueden disponer de una autorización temporal para desplazarse en un vehículo, aunque no les corresponda el distintivo ambiental de la DGT. Habrá que darse de alta en el Registro metropolitano de vehículos extranjeros y otros autorizados y solicitar autorización antes de las 23.59 horas del día anterior del acceso a la ZBE. Más información.
Participo con mi vehículo en una actividad singular en la ciudad
Las personas titulares de vehículos sin distintivo ambiental que disponen de una autorización específica o licencia municipal para prestar actividades singulares o participar en acontecimientos extraordinarios en la vía pública (por ejemplo, rodajes, mudanzas o ferias) dentro de la ZBE Rondas de Barcelona pueden pedir una autorización temporal mientras dure la actividad en el Registro metropolitano de vehículos extranjeros y de otros vehículos autorizados y solicitar autorización antes de las 23.59 horas del día anterior al acceso a la ZBE. Más información.
¿Cuáles son los vehículos que prestan un servicio singular?
Según el Registro metropolitano de vehículos extranjeros y de otros vehículos autorizados y el Real decreto 2822/1998, que establece la clasificación según criterios de utilización, son los siguientes vehículos:
CLASIFICACIÓN POR GRUPO DE UTILIZACIÓN | DESCRIPCIÓN | CATEGORIA HOMOLOGACIÓN | |
05 | Escuela de conductores | Automóvil destinado a las prácticas de conducción | N2, N3, M2, M3 |
10 | Plataforma | Vehículo destinado a transportar mercancías sobre una superficie plana sin protecciones laterales | N2, N3 |
11* | Caja abierta | Vehículo destinado a transportar mercancías en un receptáculo abierto por la parte superior. Los laterales pueden ser abatibles o fijos | N2, N3 |
12 | Portacontenedores | Vehículo construido para transportar contenedores mediante dispositivos expresamente adecuados para sujetarlos | N2, N3 |
13 | Camión jaula | Vehículo especialmente adaptado para transportar animales vivos | N2, N3 |
15 | Portavehículos | Vehículo especialmente adaptado para el transporte de otro u otros vehículos | N2 |
16 | Silo | Vehículo concebido especialmente para transportar materias sólidas, pulverulentas o granulosas en depósito cerrado y con o sin medios auxiliares para su carga o descarga | N2, N3 |
17 | Basculante | Vehículo provisto de un mecanismo que permite llevar o girar la caja para hacer la descarga lateral o posterior | N2, N3 |
18 | Volquete | Camión basculante de construcción muy reforzada, de gran maniobrabilidad y apto para todo tipo de terrenos | N2, N3 |
19 | Bateria de recipientes | Vehículo destinado a transportar carga en un grupo de recipientes fijos con un sistema que los interconecta | N2, N3 |
22 | Blindados | Vehículo destinado al transporte de personas o mercancías, de caja cerrada reforzada especialmente con un blindaje | N1, N2, N3 |
27 | Cisterna | Vehículo destinado a transportar líquidos o gases licuados a granel | N2, N3 |
28 | Cisterna isoterma | Cisterna construida con paredes aislantes que permiten limitar los intercambios de calor entre el interior y el exterior | N2, N3 |
30 | Cisterna frigorífica | Cisterna isoterma provista de un dispositivo de producción de frío individual o colectivo para varios vehículos de transporte (grupo mecánico de compresión, máquina de absorción, etc.) que permite bajar la temperatura en el interior de la cisterna y mantenerla después de manera permanente en unos valores determinados | N2, N3 |
31 | Cisterna calorífica | Cisterna isoterma provista de un dispositivo de producción de calor que permite elevar la temperatura en el interior de la cisterna y mantenerla después en un valor prácticamente constante | N2, N3 |
47 | RTV | Vehículo especialmente acondicionado para emisoras de radio o televisión | N1, N2, N3 |
49 | Taller o laboratorio | Vehículo condicionado para el transporte de herramientas y piezas de recambio que permitan efectuar reparaciones | N1, N2, N3 |
50 | Biblioteca | Vehículo adaptado y acondicionado de forma permanente para la lectura y exposición de libros | N1, N2, N3, M3 |
51 | Tienda | Vehículo adaptado especialmente y acondicionado de forma permanente para vender artículos | N1, N2 |
52 | Exposición u oficinas | Vehículo adaptado especialmente y acondicionado de forma permanente para su uso como exposición u oficinas | N2, N3 |
53 | Grúa de arrastre | Automóvil provisto de dispositivos que permiten, al elevarlos parcialmente, arrastrar a otro vehículo | N1, N2, N3 |
54 | Grúa de elevación | Vehículo equipado con dispositivos que permiten elevar cargas, pero no transportarlas (no incluye los vehículos con dispositivos de autocarga) | N1, N2, N3, N3G |
56 | Hormigonera | Vehículo construido especialmente para transportar elementos constitutivos del hormigón y que permite mezclarlos durante el transporte | N3, N3G |
58 | Vehículo para ferias | Vehículo adaptado para maquinaria de circo o ferias recreativas ambulantes | N1, N3 |
60 | Extractor de barros | Vehículo dotado de una bomba de absorción para limpiar pozos negros e imbornales | N2, N3 |
61 | Autobomba | Vehículo equipado con una autobomba de presión para mover materiales fluidificados | N2, N3 |
62 | Grupo electrógeno | Vehículo dotado con los elementos necesarios para producir energía eléctrica | N2, N3 |
66 | Bomba de hormigón | Vehículo autobomba diseñado especialmente para mover hormigón fluido | N3 |
67 | Perforadora | Vehículo destinado a hacer perforaciones profundas en la tierra | N2, N3 |
76 | Riego asfáltico | Vehículo destinado a esparcir y extender betún asfáltico fluidificado sobre los distintos pavimentos | N1, N2, N3 |
77 | Pintalíneas | Vehículo usado para trazar líneas de señalización en el suelo | N1, N2, N3 |
78 | Quitanieves | Vehículo de motor destinado exclusivamente a retirar la nieve de las calzadas y los caminos | N2, N3 |
¿Qué ocurre con los vehículos de otras provincias?
Todos los vehículos que circulan dentro de la ZBE Rondas de Barcelona están sometidos a las mismas restricciones, independientemente de la provincia española donde se hayan matriculado.
¿Qué pasa con los vehículos de matrícula extranjera?
Todos los vehículos que circulan dentro de la ZBE Rondas de Barcelona están sometidos a las mismas restricciones, independientemente del país de matriculación.
Para acceder a la ZBE Rondas de Barcelona todos los vehículos de matrícula extranjera deben solicitar previamente y de forma obligatoria la autorización en el Registro metropolitano de vehículos extranjeros y de otros vehículos autorizados.
Los vehículos extranjeros con homologación equivalente a los criterios de los distintivos ambientales de la DGT podrán obtener una autorización (de hasta dos años) para circular. Los vehículos más contaminantes que no se equiparen a ningún distintivo ambiental de la DGT deberán solicitar en el Registro metropolitano de vehículos extranjeros y otros autorizados una autorización diaria de circulación (validez de 24 horas), con un límite de diez días de autorización al año.
¿Puedo circular con un vehículo histórico dentro de la ZBE?
Los vehículos considerados de carácter histórico están sujetos a las mismas restricciones que el resto de vehículos del parque automovilístico. Para poder circular dentro de la ZBE Rondas de Barcelona, hay que solicitar una autorización especial de un día (24 horas) en el Registro metropolitano de vehículos extranjeros y de otros vehículos autorizados, con un máximo de 24 autorizaciones al año, y, además, pueden obtener autorización por autorización municipal en caso de acontecimiento (rali, concentración...).
¿Cómo se realiza el control de vehículos en la ZBE?
Se realiza de forma automática mediante cámaras que contrastan las matrículas con la clasificación ambiental de la DGT y con el Registro metropolitano de vehículos extranjeros y de otros vehículos autorizados.
El sistema de control automático, con más de cien cámaras de lectura de matrículas en diferentes puntos del área metropolitana, facilita a las autoridades locales los vehículos identificados en su territorio para establecer las sanciones oportunas en caso de infracción.
¿Cuáles son las sanciones previstas?
El incumplimiento de la normativa establecida en las ordenanzas municipales de los municipios afectados por la ZBE Rondas de Barcelona prevé sanciones económicas a partir de 200 euros. En caso de reincidencia, las sanciones pueden incrementarse un 30 % con respecto a su cuantía mínima.
El Ayuntamiento de Barcelona destinará los ingresos obtenidos por las sanciones se destinan a actuaciones de fomento de la movilidad sostenible.
¿Por qué mi vehículo no tiene etiqueta de la DGT si paso los controles de emisiones de los vehículos en las ITV?
Los vehículos, para que puedan considerarse aptos para circular, han tenido que superar previamente las normativas de la Unión Europea relativas a la homologación y la matriculación vigentes en cada momento. Estas normativas establecen, entre otros aspectos técnicos, unos límites de emisiones de contaminantes a la atmósfera. Las inspecciones periódicas obligatorias de las ITV comprueban, entre otras cuestiones, que las emisiones de cada vehículo se ajustan a los límites aprobados originalmente, es decir, cuando salieron de fábrica.
Los límites de emisión de contaminantes para los nuevos vehículos que se van homologando y matriculando en la Unión Europea han sufrido una reducción espectacular en los últimos años, gracias a la mejora de las tecnologías anticontaminantes. Así, los vehículos más antiguos, aunque puedan superar favorablemente los controles de emisiones que se hacen en las inspecciones periódicas obligatorias de las ITV, tenían unos límites de emisión más permisivos que los que se aplican actualmente a los vehículos más nuevos y, por lo tanto, tienen unas emisiones potencialmente más elevadas.
Incluso hay vehículos muy antiguos, como los equipados con motor diésel y matriculados con anterioridad al 1 de enero de 1980, que están exentos de los controles de emisiones.
Si mi vehículo no puede circular por no tener el distintivo de la DGT, ¿por qué tengo que pagar el impuesto de vehículos?
El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM) lo tienen que pagar las personas que son titulares de un vehículo apto para circular por las vías públicas, sea cual sea su clase y categoría. El impuesto grava a la persona física o jurídica a cuyo nombre está el permiso de circulación del vehículo, según consta en el registro de vehículos de la Jefatura Provincial de Tráfico. Se trata de un impuesto directo y obligatorio que se abona en el municipio.
Los vehículos que no tienen distintivo ambiental de la DGT y no se han dado de baja del registro de vehículos de la Jefatura Provincial de Tráfico pueden circular dentro de la ZBE Rondas de Barcelona los laborables de lunes a viernes, de 20.01 a 6.59 horas, y todos los fines de semana sin restricción de horario. Fuera de la ZBE Rondas de Barcelona, los vehículos pueden circular libremente.
Recordamos que el Ayuntamiento de Barcelona, de acuerdo con la Ordenanza fiscal reguladora del IVTM, prevé exenciones y bonificaciones en el pago de este impuesto según el tipo de vehículo, como vehículos considerados de carácter histórico, o los vehículos con distintivo ambiental de la DGT Cero Emisiones o Eco (75 % de bonificación), y los vehículos de gasolina o bioetanol con distintivo ambiental C con emisiones hasta 120 g/km de CO2 (25 % de bonificación), entre otros.
¿Qué normativa regula la ZBE?
Todos los municipios incluidos en la ZBE Rondas de Barcelona disponen de una ordenanza específica para la regulación de la ZBE, que toma como referencia las directivas, normativas y leyes de ámbito europeo, estatal y autonómico vigentes en materia de mejora de la calidad ambiental.
En la ciudad de Barcelona, la primera ordenanza de regulación de la ZBE entró en vigor el 1 de enero de 2020. Desde el 28 de enero de 2023, la ZBE se regula por una nueva ordenanza que recoge mejoras sociales y facilidades en el uso ocasional de vehículos.
La ordenanza se ha trabajado con entidades, agentes y ciudadanía para asegurar su implantación y para mejorarla a través de un proceso de participación. El nuevo texto busca el máximo acompañamiento a la ciudadanía por nivel de renta y para facilitar el uso ocasional.
El objetivo de la ordenanza es reducir la contaminación ambiental debida a la movilidad, preservar y mejorar la calidad del aire y la salud pública, acercar los niveles de contaminación de la ciudad a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cumplir los valores límite de calidad del aire legalmente establecidos, mitigar los impactos del cambio climático y velar por un medio ambiente sonoro mejor.
El objetivo de la ordenanza es reducir las emisiones a la atmósfera procedentes del tráfico rodado, puesto que este es el máximo causante de los niveles de contaminación de efecto local de la ciudad.
¿Cómo sabremos los efectos de la ZBE en la calidad del aire?
En la ciudad de Barcelona corresponde al Ayuntamiento de Barcelona obtener y analizar indicadores para medir los resultados derivados de la implantación de la ZBE Rondas de Barcelona, su efecto en la calidad del aire y otros aspectos de la ciudad. Los datos obtenidos periódicamente serán difundidos a través de los canales de información municipales para el conocimiento de la ciudadanía.
¿A cuántos vehículos afecta la restricción?
Las restricciones afectan a un total de 50.000 vehículos, un 20 % del parque actual que circula por la ZBE. Se prevé que en cuatro años dejen de circular 125.000 vehículos contaminantes.
¿Qué otras ciudades tienen ZBE?
Más de doscientas ciudades de toda Europa ya disponen de zonas de bajas emisiones delimitadas en los centros urbanos, en las que se restringe el acceso a los vehículos más contaminantes. Las grandes concentraciones de población de Europa, como Bruselas, Londres, París, Milán o Róterdam, acumulan un gran volumen de tráfico y, por lo tanto, presentan niveles muy elevados de contaminación atmosférica.
He aquí algunos ejemplos:
Bruselas: 161 km2 (19 municipios), desde el 2019.
Londres: Low Emission Zone, 1.580 km2, desde el 2017; Ultra Low Emission Zone, 21 km2, desde el 2019.
Madrid Central: 4,7 km2, desde el 2019.
¿Qué criterio se utiliza para establecer las restricciones de circulación?
Las restricciones temporales y prohibiciones posteriores en la circulación y el aparcamiento en la calzada de los vehículos más contaminantes forman parte de las medidas para reducir la flota de vehículos, especialmente la más nociva para la salud, y para favorecer los vehículos menos contaminantes. Toma como base la categorización del parque de vehículos llevada a cabo por la Dirección General de Tráfico de acuerdo con el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Las restricciones se aplican de manera progresiva a los vehículos más contaminantes.
EL DISTINTIVO AMBIENTAL DE LA DGT
¿Cómo puedo saber la etiqueta ambiental de la DGT de mi vehículo?
En los webs de la Dirección General de Tráfico (DGT), del Ayuntamiento de Barcelona y del AMB puedes comprobar cuál es el distintivo ambiental de la DGT que corresponde a tu vehículo. Introduce la matrícula para saber si te afectan las restricciones de tráfico definidas en la ZBE Rondas de Barcelona.
A mi vehículo le corresponde un distintivo ambiental, pero no tengo la etiqueta. ¿Dónde puedo solicitarla?
Las personas titulares de un vehículo clasificado con distintivo ambiental B, C, ECO o Cero Emisiones que no dispongan de la etiqueta identificativa correspondiente pueden adquirirla en las oficinas de Correos o mediante un gestor colegiado. También pueden solicitarla a través de su taller mecánico, si está asociado al Gremio de Talleres de Reparación de Automóviles de Barcelona. Para más información, visita la web de la DGT o llama al 060.
¿Es obligatorio pegar la etiqueta ambiental de la DGT en el vehículo? ¿Pueden multarme si no la llevo?
La colocación del distintivo no es obligatoria, pero facilita el control por parte de la Guardia Urbana y de las policías locales de los municipios en caso de controles manuales. Por lo tanto, es recomendable llevarla.
Las personas conductoras que circulen sin la etiqueta de la DGT colocada en el vehículo podrán ser paradas por los agentes dentro de la ZBE Rondas de Barcelona para comprobar la documentación del vehículo y la matrícula y verificar si este está sujeto a las restricciones de tráfico.
¿Es el diésel el carburante que más contamina?
En los años noventa, la estrategia europea para reducir los gases de efecto invernadero (sobre todo el CO2 apostó por vehículos más eficientes, que consumieran menos. Eso originó que, a finales de la década, los motores diésel fueran los más vendidos. Por desgracia, es cierto que los diésel emiten menos CO2 que los de gasolina, pero expulsan cantidades superiores de otros componentes muy nocivos: partículas en suspensión (PM5 y PM10) y dióxido de nitrógeno (NO2). Según cálculos de la Generalitat, un turismo de gasolina anterior a la normativa Euro 1 (de más de 20 años) emite 58 veces más NO2 que uno nuevo. Retirar de la circulación un vehículo diésel de más de 20 años equivaldría a quitar del tráfico 35 vehículos modernos equivalentes.
¿Los vehículos sin distintivo ambiental son realmente más contaminantes?
Sí, efectivamente, los vehículos a los que no les corresponde distintivo ambiental son los más contaminantes. El sistema de clasificación lo ha llevado a cabo la Dirección General de Tráfico de acuerdo con el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Se trata de un sistema de etiquetado según la normativa de emisiones —tecnología Euro— y el tipo de combustible.
Hay múltiples estudios que determinan que los vehículos sin etiqueta presentan mayores niveles de emisiones de contaminantes locales (PM y NOx). El estudio “Caracterización del vehículo circulante y sus emisiones en el área metropolitana de Barcelona” (2017, Ayuntamiento de Barcelona, AMB y Fundación RACC) determinó que los vehículos con distintivo ambiental de la DGT ahorran entre un 32 % y un 80 % de las emisiones de NO2 y entre un 69 % y un 94 % de las emisiones de PM respecto de un vehículo sin etiqueta.
Recientemente, un estudio de la OCU indica que el 15 % de los vehículos en circulación a los que no les corresponde distintivo ambiental son responsables del 50 % de las emisiones contaminantes.
¿Por qué no tengo derecho a circular con mi vehículo sin distintivo ambiental por donde quiera y cuando quiera?
La Ley sobre tráfico, circulación de vehículos de motor y seguridad vial establece la potestad a los entes locales para restringir la circulación a determinados vehículos en vías urbanas por motivos ambientales, así como para establecer diferentes tipologías de restricciones, como restricciones de tráfico, áreas peatonalizadas, zonas restringidas a residentes, etcétera. Según el ordenamiento jurídico, este tipo de actuaciones son plenamente compatibles con el derecho a la movilidad y a la circulación de las personas.
La ZBE Rondas de Barcelona restringe temporalmente la circulación dentro de un ámbito específico por motivos de salud y preservación de la calidad del aire. Fuera de este ámbito y horario, la circulación de los vehículos sin distintivo ambiental es libre.
Mi vehículo tiene derecho a etiqueta ambiental por cumplir categoría Euro, pero ahora consta como muy contaminante. ¿Cómo puedo solicitarlo?
Si tu vehículo tiene reconocida la categoría Euro necesaria para disponer del distintivo ambiental de la DGT, según aparece en la documentación del motor de tu vehículo, puedes solicitar dicho distintivo ambiental a la DGT.
Será necesario que previamente el concesionario de tu vehículo, con la documentación acreditativa correspondiente, solicite a la marca del vehículo la expedición de un certificado de cumplimiento con la normativa Euro necesaria. Posteriormente, en la oficina de la ITV te tramitarán los cambios en la ficha técnica de tu vehículo. A partir de aquí, la DGT incluirá tu vehículo en la categoría del distintivo ambiental que le corresponda, y se te informará convenientemente.
La DGT habilitará próximamente - invierno 2020 - un procedimiento para que todas las personas conductoras de vehículos afectados puedan realizar este proceso.
Más información en la web de la DGT o llamando al 060
EL REGISTRO METROPOLITANO DE VEHÍCULOS EXTRANJEROS Y OTROS AUTORIZADOS
¿Qué es el registro metropolitano?
Es un servicio de registro ofrecido por el AMB para tramitar las autorizaciones de circulación de vehículos en la zona el ámbito de la ZBE Rondas de Barcelona según la normativa vigente.
Permite a los propietarios de vehículos a los que no les corresponde distintivo ambiental y de vehículos extranjeros informarse de los diferentes tipos de autorizaciones de circulación, así como solicitarlas y gestionarlas, principalmente de forma digital.
¿Cómo funciona el registro metropolitano?
El alta en el registro metropolitano se solicita una sola vez. Para hacerlo, la persona titular del vehículo debe enviar un formulario de solicitud al registro metropolitano.
En caso de requerir autorizaciones temporales o diarias, una vez aceptada la petición, la persona titular del vehículo que tenga previsto acceder con este sin distintivo ambiental de la DGT podrá seleccionar los días de autorización desde el web del registro o presencialmente hasta las 23.59 horas del día antes.
¿Cómo puedo contactar con el registro metropolitano?
Preferentemente a través del web del registro metropolitano o presencialmente en las oficinas de atención al usuario ubicadas en la sede del AMB: calle 62, n.os 16-18, Zona Franca, 08040 Barcelona (horario: laborables, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas). También a través del teléfono (34) 930 333 555 (laborables, de lunes a viernes, de 8.00 a 20.00 horas) o del 010 (todos los días, de 7.00 a 23.00 horas).
¿Quién debe inscribirse en el registro metropolitano?
Todos los vehículos que no dispongan de distintivo ambiental de la DGT y puedan necesitar acceder a la ZBE Rondas de Barcelona. También deben inscribirse todos los vehículos de matrícula extranjera, independientemente de la categoría Euro de su vehículo. Excepto en el caso de los vehículos a los que les corresponde exención, el resto de los vehículos deberán, además, tramitar una autorización específica antes de acceder a la ZBE.
Los vehículos sin distintivo ambiental destinados al transporte profesional (furgonetas, camiones, autocares y autobuses) y los vehículos de personas de renta baja (con ingresos inferiores al IPREM más el 10 % del IPREM vigente) no tienen que registrarse para poder circular. Disponen de una moratoria para acceder a la ZBE hasta el 1 de enero de 2021.
¿Qué tipos de uso y vehículo prevé el registro metropolitano?
El Registro metropolitano de vehículos extranjeros y otros autorizados prevé cinco tipos de vehículo y necesidades diferentes:
- Vehículos de personas con movilidad reducida: disfrutan de una exención permanente para circular dentro de la ZBE, tengan distintivo ambiental o no, hasta la renovación por un vehículo con distintivo ambiental de la DGT. Más información.
- Vehículos de servicios de emergencias y esenciales: médicos, funerarios, protección civil, bomberos y policía, que disfrutan de exención permanente para la circulación dentro de la ZBE, tengan distintivo ambiental o no, hasta la renovación por un vehículo con distintivo ambiental de la DGT. Más información.
- Servicios singulares: vehículos que requieren una autorización temporal ZBE para prestar servicios o realizar actividades singulares o en acontecimientos extraordinarios. Más información.
- Vehículos extranjeros que cumplen los requisitos tecnológicos de acceso a la ZBE, homologables al distintivo ambiental de la DGT. Más información.
- Autorizaciones diarias para los vehículos más contaminantes que necesiten un acceso esporádico, incluidos los vehículos extranjeros que no cumplan los requisitos tecnológicos de acceso a la ZBE. Más información.
¿Cómo solicito la autorización diaria?
El alta en el Registro de autorizaciones ZBE se solicita una única vez. Para hacerlo, la persona titular del vehículo debe enviar un formulario de solicitud al registro metropolitano.
Una vez aceptada la petición, podrá solicitarse un día de autorización (24 horas) desde el área de usuario del web del registro, hasta las 23.59 horas del día antes del acceso a la ZBE. Excepcionalmente, se pueden solicitar las autorizaciones diarias de forma presencial en la oficina de atención ciudadana (OAC metropolitana).
En caso de declaración de un episodio ambiental de contaminación atmosférica por NO2, y hasta su desactivación, se suspende el otorgamiento de autorizaciones diarias establecido, siempre que no se hayan solicitado antes de la declaración del episodio. Más información.
¿Cómo solicito la autorización para vehículos para personas con movilidad reducida?
El alta en el registro se solicita una única vez. Tienen derecho a las autorizaciones de vehículos para personas con movilidad reducida los siguientes colectivos:
- Vehículo destinado al transporte de personas con movilidad reducida.
- Transporte colectivo de personas con movilidad reducida.
¿Cómo solicito la autorización de vehículos de servicios esenciales?
El registro debe hacerlo la persona representante legal del ente competente en el servicio, o bien los vehículos deben estar registrados en la Dirección General de Tráfico (DGT) con la clasificación por criterios de utilización o servicio de los vehículos.
El alta en el registro se solicita una única vez. La autorización de circulación dentro de la ZBE Rondas de Barcelona se extiende a los días que dure la autorización.
¿Cómo solicito la autorización de vehículos extranjeros?
Los vehículos matriculados fuera de España no están clasificados según criterios ambientales de la DGT. Para establecer la homologación y valorar su potencial contaminante, todos los vehículos extranjeros deben registrarse previamente para poder acceder a la ZBE Rondas de Barcelona.
Pueden tramitar una autorización temporal (hasta dos años) las personas titulares de los vehículos de matrícula extranjera que demuestren cumplir los requisitos tecnológicos equivalentes:
- Motocicletas, ciclomotores y otros vehículos ligeros con categoría L clasificados como Euro 2 o superior.
- Turismos (M1) clasificados como eléctricos, gasolina Euro 3 (habitualmente matriculados después del 2000) o superior o diésel Euro 4 o superior.
- Camiones (N2, N3), autobuses y autocares (M2, M3): eléctricos diésel Euro 4 o superior.
Excepcionalmente, hasta el 1 de enero de 2021 también obtendrán autorización los vehículos destinados a transporte de mercancías o pasajeros —furgonetas, camiones, autobuses y autocares—, pese a no cumplir las condiciones ambientales requeridas para circular dentro de la ZBE Rondas de Barcelona.
Para el registro de vehículos extranjeros es necesario adjuntar la documentación donde conste su titular, la matrícula, la categoría de homologación, el tipo de combustible y nivel Euro. Si no se dispone de documentación oficial donde conste la información del nivel Euro, habrá que acreditar el cumplimiento de los niveles de emisiones de NOx y partículas equivalentes mediante un documento oficial.
Los vehículos que no cumplan con los requisitos ambientales de circulación en las ZBE Rondas de Barcelona podrán acceder a esta si solicitan una autorización diaria en el registro metropolitano, hasta diez días al año.
¿Qué coste tiene registrarse y pedir autorización para circular?
La solicitud de registro de los vehículos PMR (vehículos de personas con movilidad reducida), vehículos de servicio (servicios médicos, funerarios, bomberos, policía y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado) y las autorizaciones temporales para actividades o vehículos especiales están exentas de abono de tasa. Aunque todos estos vehículos están exentos de pagar la tasa, sí que deben inscribirse en el registro metropolitano para evitar que les lleguen las sanciones cuando accedan a la ZBE Rondas de Barcelona.
La solicitud de autorización diaria está sujeta a una tasa de 5 €.
Se establecen bonificaciones para las personas con rentas bajas residentes en los municipios incluidos en la ZBE Rondas de BCN. En este caso el importe de la tasa será gratuito para las personas titulares de vehículos más contaminantes (L, M1 y N1) censados en el ámbito ZBE Rondas de BCN que acrediten unos ingresos económicos para todos los conceptos (pensiones, ayudas, rentas, alquileres, intereses de capital, etc.) inferiores al indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) más un 10% de l’IPREM vigente.
El importe de la tasa será de 2,00 € para las personas solicitantes de la inscripción de vehículos de las categorías L, M1 i N1 censados en el ámbito de las zonas de bajas emisiones metropolitanas que acrediten unos ingresos económicos para todos los conceptos (pensiones, ayudas, rentas, alquileres, intereses de capital, etc.) inferiores al doble del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM).
El registre de vehículos extranjeros tiene un coste de 7 €. En caso que no cumpla las condiciones tecnológicas homologables a los distintivos de la DGT, los vehículos extranjeros se les aplicará una tasa de 5E por solicitar una autorización diaria.
Tengo un taller de mantenimiento y reparación de vehículos. ¿Qué necesito para realizar las pruebas de circulación necesarias?
Los talleres de mantenimiento y reparación de vehículos podrán solicitar una autorización temporal que permitirá realizar pruebas con los vehículos que tengan en custodia o bien realizar el desplazamiento del vehículo a una estación ITV.
La tramitación debe realizarla el taller, no los titulares o usuarios de los vehículos. Para poder hacerlo, el taller debe estar ubicado en un municipio con ZBE y registrado en la plataforma Libro Taller de la DGT.
MUÉVETE EN TRANSPORTE SOSTENIBLE
¿Qué ventajas tengo viajando en transporte público?
Viajar en transporte público ahorra atascos y dinero y ofrece ocasiones para leer, conversar o escuchar música de manera relajada.
Barcelona dispone de una amplia red de autobús, metro, tranvía, ferrocarril y tren. Hay más de 2.513 paradas de transporte público distribuidas por el territorio para facilitar los desplazamientos diarios de las personas. La red es objeto de mejoras continuas para ofrecer un servicio más eficiente, con mayor conectividad y mejor intermodalidad entre los diferentes medios de transporte. El 95 % de la población dispone de un servicio de autobús de altas prestaciones a menos de 300 metros de cada hogar. La red de metro tiene 156 estaciones y más de 140 trenes que funcionan en hora punta todos los días laborables.
Además, hay 40 líneas de autobuses metropolitanos, 90 más en Barcelona, 8 de metro, 4 de ferrocarriles, 6 de tranvía y una red de estaciones de tren interconectada.
T-verda: la alternativa de movilidad para usuarios de un vehículo sin distintivo ambiental
La T-verda es un título de transporte que da derecho a tres años de transporte público gratuito en todos los servicios de transporte de la ATM a cambio de desguazar un vehículo considerado muy contaminante. Se trata de un pase de transporte público gratuito para todo el ámbito integrado metropolitano (seis coronas). En el ámbito de los 36 municipios metropolitanos, la T-verda metropolitana se gestiona a través del servicio AMB Información. La Generalitat lo hace extensivo al resto de municipios con el nombre de T-verda.
Se pueden beneficiar las personas que den de baja y desguacen un vehículo contaminante y que no adquieran ningún vehículo nuevo durante la vigencia de tres años de la T-verda metropolitana. La persona beneficiaria debe acreditar ser mayor de edad, estar empadronada dentro del ámbito de la ATM de Barcelona y haber desguazado un vehículo contaminante de su titularidad que pague el impuesto de vehículos de tracción mecánica en algún municipio integrado. Habrá que renovarla anualmente. El titular de la tarjeta puede ceder por una única vez el derecho de la tarjeta a un beneficiario sustituto que puede ser cualquier miembro de su unidad familiar. La emisión y la renovación se llevan a cabo sin ningún coste en los centros de atención al cliente establecidos por el AMB para los residentes de los 36 municipios metropolitanos y por la Asociación de Municipios en Transporte Urbano (AMTU) para el resto del ámbito de la ATM.
Se pueden acoger los vehículos desguazados hasta seis meses antes del momento de la solicitud de la tramitación de la T-verda. Los vehículos que entran dentro de esta opción son los siguientes:
- Turismos diésel habitualmente matriculados antes del 2006.
- Turismos gasolina o gas habitualmente matriculados antes del 2000.
- Motocicletas habitualmente matriculadas antes del 1/7/2004.
- Ciclomotores habitualmente matriculados antes del 17/6/2002.
¿Qué puedo hacer si en mis desplazamientos solo tengo la opción de utilizar el vehículo motorizado privado?
Si la única opción que tienes es desplazarte en vehículo motorizado privado, ten en cuenta la posibilidad de compartir el coche menos contaminante posible con otras personas que cubran tu misma ruta: reducirás emisiones contaminantes y tu trayecto será más agradable y económico. Combínalo con el transporte público siempre que puedas: tienes disponibles aparcamientos de intercambio junto a las paradas de transporte público.
La red de transporte público de la ciudad de Barcelona y del área metropolitana experimenta mejoras continuas para dar respuesta a las necesidades de la población. Consulta las posibilidades de desplazamiento en transporte público a través de la web municipal “Cómo llegar”, de la web del AMB “¿Dónde quieres ir?” o de la plataforma de la Generalitat de Catalunya Mou-te.
También dispones de oferta en movilidad sostenible a cargo de empresas de alquiler o para compartir.
¿Qué ayudas hay a la movilidad menos contaminante?
Las administraciones públicas te ofrecen varias líneas para fomentar una movilidad más sostenible, con ayudas para la compra de vehículos de bajas emisiones, bonificaciones en impuestos, peajes u otras tarifas vinculadas a la movilidad y el apoyo a flotas.
- Tarificación social en el transporte público. Bonificaciones del impuesto de vehículos de tracción mecánica (IVTM) de hasta el 75 %
- Gratuidad en el aparcamiento regulado en la calzada (área verde) y en la recarga en estaciones para los vehículos eléctricos
- Incentivos en la compra de vehículos de energías alternativas destinados al sector del transporte (taxi, transporte de mercancías) y para el uso privado
- Impuesto de matriculación (vehículos para personas con discapacidad, vehículos de más de nueve plazas, entre otros)
- Descuentos en el coste del peaje en las autopistas de la Generalitat
- Acceso al carril bus VAO
¿Qué puedo hacer yo para reducir la contaminación?
Ve siempre que puedas a pie, en bicicleta o en transporte no motorizado: no solo por los beneficios que comportará para tu salud, sino también por los que aportará a la ciudad entera, ya que supone un vehículo menos que causa contaminación atmosférica, ruido y atascos.
Si vas andando o en bicicleta en las horas punta de movilidad, busca las rutas alternativas en las que haya menos tráfico: eso reducirá el tiempo de tu recorrido y hará que respires un aire más limpio.
Utiliza preferentemente el transporte público antes que el coche privado o comparte un coche menos contaminante con otros usuarios que hagan la misma ruta que tú.
¿Qué mejoras se han hecho en el transporte público metropolitano?
Con la puesta en funcionamiento de la ZBE se ha reforzado la red de transporte público metropolitana:
- Integración de la tarifa metropolitana de los 36 municipios metropolitanos.
- T-verda metropolitana.
- Aparcamientos de intercambio (park & ride). El servicio funciona mediante una aplicación móvil.
- Bus metropolitano: AMB Exprés y AMB Metrobús, que se coordina y complementa con la NRB y renovación de la flota.
- Refuerzo estructural del transporte público: compra de nuevos convoyes y con medidas para incrementar la frecuencia de la red de metro. Incremento en la oferta de transporte público en el entorno metropolitano de FGC, Tram y Rodalies Renfe.
LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
¿Está muy contaminado el aire de Barcelona?
La ciudad de Barcelona registra unos niveles de contaminación (especialmente las partículas en suspensión PM10 y el dióxido de nitrógeno NO2, emitidos sobre todo por los vehículos) por encima de las recomendaciones de la OMS, lo que es muy nocivo para la salud de la población. El 98 % de la población puede estar expuesta a niveles de PM10 superiores a los que recomienda la OMS, y el 68 %, a niveles de NO2 superiores.
¿Cuáles son los principales elementos contaminantes del aire?
Las partículas en suspensión (PM5 y PM10) se generan en la combustión de hidrocarburos y de biomasa, pero también provienen del polvo de las obras y derribos, del rodamiento de los neumáticos en el asfalto, de los frenos de los vehículos o de fuentes naturales (nubes de polvo sahariano). El otro contaminante que está muy presente es el dióxido de nitrógeno (NO2). Su principal fuente de emisión proviene de la circulación de los vehículos. En la polución de Barcelona están presentes otros elementos, aunque sus niveles no suelen superar los límites de seguridad para la salud de la ciudadanía: ozono troposférico (O3), dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO) y compuestos orgánicos volátiles (COV).
¿Cuál es el origen de la contaminación?
El origen principal de esta elevada contaminación es el tráfico de vehículos, las combustiones, las obras y otras actividades pulverulentas, el sector industrial y el puerto. De hecho, Barcelona es la ciudad europea con mayor densidad de vehículos, el doble que Madrid y el triple que Londres.
El 60 % del dióxido de nitrógeno (NO2) tiene su origen en el tráfico, el 13 % se genera fuera del municipio, el 8,3 % proviene del sector industrial, el 7,6 % proviene de las emisiones del puerto y el 11,1 % proviene de otras fuentes (calefacciones, combustiones, etcétera). Fuente: Plan de mejora de la calidad del aire de Barcelona. Ayuntamiento de Barcelona.
En cuanto a las partículas en suspensión (PM10), un 71 % se genera fuera del municipio, el 21 % proviene del tráfico y el 8 % restante proviene de otros sectores (calefacciones y combustiones), de obras y del puerto. Fuente: Plan de mejora de la calidad del aire de Barcelona. Ayuntamiento de Barcelona.
¿Qué efectos tiene la contaminación en la salud?
La contaminación es uno de los principales problemas de salud pública de la Unión Europea, donde causa 300.000 muertes prematuras al año. Una reducción de los niveles de contaminación en la conurbación de Barcelona hasta los umbrales recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) evitaría, cada año, 659 muertes prematuras en la ciudad e incrementaría la esperanza de vida de la ciudadanía en 52 días. Las muertes en Barcelona por exceso de contaminación se cifran en 350.
El aire contaminado afecta al sistema cardiovascular y respiratorio. También afecta al sistema inmunológico y endocrino y a la fertilidad, contribuye a la aparición de asma y diabetes, retrasa el desarrollo pulmonar y del cerebro de los niños y, en general, reduce la calidad y la esperanza de vida.
¿Nos afecta la contaminación a todos del mismo modo?
Hay un segmento de la población que es especialmente vulnerable a los efectos de la contaminación: niños y niñas menores de seis años, las personas mayores, las personas adultas con problemas cardiacos o respiratorios y las mujeres embarazadas. Estos colectivos son los principales usuarios del transporte público, los que menos contaminan, pero a quienes más afecta la polución de los vehículos privados más contaminantes.
¿Cómo se mide la contaminación del aire en Barcelona?
Para detectar la presencia de contaminantes en el aire, el Ayuntamiento de Barcelona dispone de un centro de análisis, la Dirección de Salud Ambiental de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, que controla las estaciones integradas en la Red de Vigilancia y Previsión de la Contaminación Atmosférica de Cataluña (XVPCA, por sus siglas en catalán). Anualmente, la Agencia de Salud Pública de Barcelona elabora informes sobre la evolución de la concentración de estos contaminantes.
¿Dónde puedo informarme de la contaminación en Barcelona?
Todos los datos obtenidos por la Red de Vigilancia y Previsión de la Calidad del Aire (XVPCA) a partir de equipos automáticos y manuales, están disponibles en la web de la Calidad del Aire de Barcelona y en la web de la Generalitat de Catalunya. El Ayuntamiento de Barcelona te informa de los principales contaminantes a través de las webs municipales y las redes sociales (Twitter @BCN_Ecologia).
Si te interesa saber más, acude al Servicio de Documentación de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Barcelona. Encontrarás recursos para trabajar la contaminación del aire en las escuelas, material para entidades y grupos o documentación de uso individual.
¿Cómo se combate la contaminación en Barcelona?
La ciudad trabaja conjuntamente con el resto de las administraciones públicas en la mejora de la calidad del aire. En noviembre del 2016, el Ayuntamiento aprobó la medida de gobierno Programa de medidas contra la contaminación atmosférica de Barcelona para luchar contra la contaminación atmosférica. El programa incluye 58 medidas estructurales y extraordinarias para combatir la alta contaminación tanto en episodios ambientales como de manera permanente. El Ayuntamiento de Barcelona dispone, también, del Plan de movilidad urbana, para una movilidad segura, sostenible, equitativa y eficiente, y del Plan de mejora de la calidad del aire de Barcelona 2015-2018.
Paralelamente a la restricción para los vehículos más contaminantes dentro de la ZBE, se activan medidas por una movilidad más sostenible. Así, en materia de transporte público se amplía y se mejora la red de bus, se fomenta la conexión del tranvía y se hace más extensa la red de carriles bici en toda la ciudad, entre otras medidas. En la trama urbana de la ciudad, actuaciones como las supermanzanas y las pacificaciones de calles permiten avanzar hacia un modelo urbano saludable, sostenible y con espacios verdes de proximidad. También se llevan a cabo acciones en el ámbito del ahorro energético —en los edificios y equipamientos municipales, en las nuevas viviendas (placas solares, sistemas de cool-heating, etcétera)— y en la ambientalización de las flotas municipales —servicios de limpieza, jardinería, etcétera—.
¿La contaminación del aire en la metrópolis afecta a la salud pública?
Sí, la contaminación atmosférica repercute de manera relevante en la salud de los conciudadanos y conciudadanas metropolitanos. Aunque la calidad del aire está mejorando lentamente, la contaminación atmosférica sigue siendo el mayor peligro para la salud ambiental en nuestro territorio. Según el último informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA, 2018), la contaminación atmosférica es la responsable directa de más de 500.000 muertes prematuras al año en Europa.
¿Cómo está el aire metropolitano?
En el área metropolitana se exceden los umbrales de contaminación de NO2 y de PM establecidos por la UE y la Organización Mundial de la Salud, que constituyen una amenaza de primer orden en términos de salud pública.
¿Qué efectos presenta la contaminación sobre la salud de las personas?
Según la Agencia Europea del Medio Ambiente y la Organización Mundial de la Salud, los alteraciones en la salud tienen consecuencias en el sistema nervioso central (PM), provocan asma y función pulmonar reducida (PM) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (PM), afectan al sistema reproductivo (PM) y al hígado, al bazo y a la sangre (NO2), causan cáncer de pulmón (NO2 y BaP), tienen efectos cardiovasculares (PM, SO3, O3), etcétera.
¿Qué dice la comunidad científica al respecto?
La elevada contaminación atmosférica tiene unos efectos directos en la salud de las personas que la comunidad científica ha podido parametrizar en más de 3.000 muertes prematuras anuales en el entorno metropolitano. Sin ir más lejos, el pasado mes de noviembre se presentó el último informe sobre el estado de la salud en Barcelona, que indicaba que el cáncer de pulmón ya es la primera causa de muerte prematura entre las mujeres. También apuntaba a que el 70 % de la población estaba expuesta a niveles de NO2 superiores a los recomendados por la OMS y por la UE.
En los últimos años se han multiplicado las evidencias que relacionan salud y contaminación. En concreto, los estudios relacionan la contaminación atmosférica con varias patologías:
- Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación Bancaria La Caixa, destaca que la ampliación de las redes de carriles bici en las ciudades podría aportar beneficios considerables para la salud y la economía. De hecho, la ampliación de las redes de carriles bici en las ciudades europeas podría evitar hasta diez mil muertes prematuras. En el caso de Barcelona, si todas las calles dispusieran de infraestructura ciclista, se evitarían 248 muertes prematuras cada año (Preventive Medicine, enero del 2018).
- Un estudio del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), el Hospital del Mar y el Instituto de Salud Global Barcelona (ISGlobal) revela que los altos niveles de contaminación incrementan en un 20 % el riesgo de sufrir un ictus aterotrombótico (Enviromental Research, 2018).
- Especialistas del Vall d’Hebron Barcelona Campus Hospitalario y del área de enfermedades cardiovasculares del CIBER han demostrado que los días en que los niveles de contaminación atmosférica son más elevados en el área metropolitana de Barcelona se producen más ataques cardiacos (International Journal of Cardiology, 2017).
- La Comisión Lancet sobre contaminación y salud indica que la contaminación provocó 23.987 muertes en España en el 2015, lo que significa uno de cada diecisiete (The Lancet, 2017).
- Un estudio epidemiológico a gran escala del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación Bancaria La Caixa, y la Sociedad Americana contra el Cáncer vincula algunos contaminantes del aire con la mortalidad por cáncer de riñón, vejiga y colorrectal. La investigación, que hizo un seguimiento durante 22 años (de 1982 al 2004) a más de 600.000 individuos adultos, relacionó la mortalidad por 29 tipos de cáncer con la exposición residencial a tres contaminantes ambientales: PM2,5, dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono (O3) (Environmental Health Perspectives, 2017).
- El último trabajo de ISGlobal de Barcelona indica que un incremento 5 μg/m3 de PM10 en el aire respirado resulta la pérdida de casi un año de vida (Environment International, 2016).
- Se constatan efectos negativos en el desarrollo de los niños y niñas sometidos a contaminación atmosférica en las escuelas (Proyecto Breathe) y más hiperactividad y déficit de atención en los adolescentes (Environment International, 2016).
- La contaminación atmosférica es la causa de varias afecciones cerebrales como ictus o accidentes cardiovasculares (OMS), enfermedades degenerativas (Journal of Alzheimer’s Disease, 2015) y diversos problemas de salud mental (JAMA Psychiatry, enero del 2013).
- Se han confirmado múltiples evidencias del efecto en el aparato respiratorio, como cáncer de pulmón (OMS), neumonía (OMS), afecciones pulmonares diversas (Thorax, 2009, 64) y obstrucciones pulmonares crónicas (OMS).
- Por último, también se destacan varios estudios sobre impactos en el sistema reproductor (CREAL-ISGlobal) y sobre afecciones coronarias (Circulation, 2010; y OMS).
¿La industria, los barcos y los aviones contaminan más que los vehículos de motor?
La industria, los barcos y los aviones también contaminan. No obstante, con respecto a la salud pública y la calidad del aire que respiramos en las grandes metrópolis, las zonas urbanizadas con mayor densidad, el 80 % de la contaminación proviene del transporte terrestre.
CIRCULAR EN EPISODIO DE CONTAMINACIÓN
¿Qué vehículos no pueden circular en episodio de contaminación?
En caso de declaración de episodio de contaminación por NO 2 por parte de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona activa simultáneamente el Protocolo de actuación ante episodios de alta contaminación, así como las medidas previstas en el correspondiente decreto de Alcaldía, en que se suspende el otorgamiento de autorizaciones diarias para circular por la zona de bajas emisiones mientras dure el episodio.
¿Cómo sabré que se ha activado un episodio de contaminación?
El Ayuntamiento de Barcelona informa de los avisos preventivos o de los episodios de contaminación a través de los canales de información de la ciudad (web, redes sociales, servicio de prensa), del servicio gratuito de alertas de contaminación por correo electrónico y del teléfono gratuito 010.
En el caso de episodios de contaminación con restricción de tráfico, el Ayuntamiento informa, como mínimo, a las 15.00 horas del mismo día en que se ha declarado el episodio de contaminación y las medidas entran en vigor al día siguiente a partir de las 7.00 y hasta las 20.00 horas, en días laborables de lunes a viernes, mientras dure el episodio. Las medidas se mantienen por un día entero hasta el aviso de desactivación.
La Generalitat de Catalunya, el AMB y la ATM también prevén informar sobre la restricción a través de sus medios y canales corporativos.
¿Cambian las tarifas de aparcamiento durante un episodio de contaminación?
Sí. Mientras dure el episodio de contaminación con restricción de tráfico, se incrementa la tarifación en el aparcamiento regulado en la calzada para no residentes en el área azul y el área verde, con un incremento de 2 euros/hora, excepto para los vehículos Cero Emisiones.
¿Qué restricciones se aplican en episodios de contaminación?
En caso de declaración de un episodio ambiental de contaminación atmosférica por NO2, y hasta su desactivación, los vehículos más contaminantes no podrán acceder a la zona de bajas emisiones Rondas de Barcelona, y se suspende el otorgamiento de autorizaciones diarias establecido, siempre que no se hayan solicitado antes de la declaración del episodio.
QUÉ ES UN EPISODIO DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y CÓMO PUEDE PREVENIRSE
¿Qué es un episodio de contaminación?
Un episodio de contaminación ambiental es una circunstancia en la que los niveles de contaminantes atmosféricos superan los valores límite recomendados por la Unión Europea (UE) y se vuelven nocivos para la salud. En Barcelona puede producirse hasta tres veces al año, especialmente en relación con concentraciones de partículas en suspensión PM10 (80 µg/m³, o más de tres días seguidos 50 µg/m³) y con el dióxido de nitrógeno o NO2 (200 µg/m³ o más).
La Generalitat de Catalunya puede decretar alerta por alta contaminación ambiental en dos fases —aviso preventivo o episodio ambiental de contaminación—, según el nivel de concentración de los contaminantes y según el contaminante: PM10 y NO2. Puede darse el caso de que se active una misma fase con los dos contaminantes al mismo tiempo.
Consejos de salud y movilidad en episodio de contaminación
El Ayuntamiento de Barcelona ofrece unas recomendaciones a la población en general en caso de contaminación.
Se recomienda a toda la población:
- Moverse a pie o en bici y aprovechar las calles con menos tráfico.
- Optar por el transporte público en lugar del transporte privado.
- Si la única opción que existe es el vehículo privado, compartirlo o combinarlo con el transporte público.
- En casa y en la oficina, regular la climatización para evitar un calentamiento o refrigeración excesivos y ventilar en las horas de menos tráfico en la calle.
- Arrancar y frenar suavemente y ajustar bien la presión de los neumáticos para disminuir la emisión de partículas contaminantes.
- En el caso de episodios de PM10, se recomienda, además, reducir el ejercicio físico intenso en el exterior.
- Se recomienda a la población más vulnerable (personas con enfermedades respiratorias o cardiacas, niños y niñas en edad preescolar, personas mayores y mujeres embarazadas):
- En el caso de aviso preventivo por PM10 o de episodio por NO2, reducir el ejercicio físico intenso, especialmente en el exterior.
- En el caso de episodio por PM10, evitar el ejercicio físico intenso, especialmente en el exterior.
Consulta en este enlace todas las recomendaciones para reducir la exposición a la contaminación atmosférica y proteger la salud de las personas (población en general, escuelas, etcétera) de la Agencia de Salud Pública de Barcelona.
¿Qué medidas se activan para cada escenario de episodio de contaminación?
En cada escenario declarado por la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento pone en marcha el protocolo municipal de actuaciones, que prevé una serie de medidas adaptadas a cada caso. Solo el episodio de contaminación por NO2 activa el refuerzo extraordinario del transporte público (T-aire, etcétera), posibles restricciones al tráfico y el incremento de tarifación en el aparcamiento en zona verde para los vehículos no residentes.
Las medidas que se implantan en cada episodio de contaminación (según contaminante y grado) son las siguientes:
Dióxido de nitrógeno (NO2)
Fase de aviso preventivo
- Comunicación a la población por medio de canales internos y externos.
- Activación de campañas de sensibilización.
Fase de episodio de contaminación
- Comunicación a la población por medio de canales internos y externos.
- Refuerzo del transporte público aportando todos los efectivos disponibles.
- Incremento de la tarifación en el aparcamiento regulado en la calzada.
- Posibles restricciones al tráfico.
- Activación de las campañas de sensibilización.
Partículas en suspensión (PM10)
Fase de aviso preventivo
- Comunicación a la población por medio de canales internos y externos.
- Actuaciones sobre los servicios municipales y las obras: riego de parques y plazas no asfaltados con agua freática e incremento del riego de las calles con agua freática.
- Prohibición de utilizar sopladores en tareas de limpieza y verde.
- Intensificación del control del cumplimiento del Plan de ambientalización de las obras.
- Activación de campañas de sensibilización.
Fase de episodio de contaminación
- Comunicación a la población por medio de canales internos y externos.
- Actuaciones sobre los servicios municipales y las obras: riego de parques y plazas no asfaltados con agua freática e incremento del riego de las calles con agua freática.
- Prohibición de utilizar sopladores en tareas de limpieza y verde.
- Prohibición de las actividades pulverulentas de las obras.
- Activación de campañas de sensibilización.
¿Las medidas en episodios de contaminación resuelven el problema?
A la larga, la existencia de medidas estructurales efectivas hará que sea innecesario tener que tomar medidas extraordinarias porque se reducirán o eliminarán los picos de contaminación que conllevan la declaración de episodio de contaminación. Las medidas actuales tienen un doble objetivo: reducir el número de vehículos que circulan y conseguir que sean menos contaminantes, en beneficio del conjunto de la ciudadanía. Se trata de medidas de disuasión del uso del coche y de motivación para utilizar los medios de transporte colectivos.
Moverse en transporte público en caso de episodio de contaminación: T-aire
Se trata de un título multipersonal de dos viajes integrados para utilizar el mismo día de la primera validación y que es válido únicamente en días de episodio de contaminación ambiental por NO2. La T-aire estará disponible en las seis coronas y el tiempo de transbordo es el mismo que el de cualquier título integrado: 1 hora y 15 minutos para la zona 1, y se va incrementando 15 minutos más por cada zona adicional. El precio equivale a dos viajes de una T-10 aplicando un descuento del 10 %. La T-aire está disponible en las máquinas de venta automática de los operadores de transporte público (TMB, FGC, Rodalies de Catalunya y Tram) en días de episodio. Se activa su venta en el momento en que la Dirección General de Calidad Ambiental de la Generalitat de Catalunya declare un episodio ambiental de contaminación y se desactiva una vez que se declare el fin del episodio.
Más información.