Libertad u obediencia: repensar la democracia

Del 10 de enero al 3 de marzo de 2023

¿Somos individuos sociales, o sujetos ahogados dentro del Estado y sus imperativos simbólicos? ¿Qué significa vivir en democracia? ¿Es la noción de sociedad una ficción?

Una mirada filosófica a la ética, la política, la ciencia, el derecho, la historia y el arte nos permitirá abarcar nociones tanto metafísicas como políticas, como los conceptos de democracia, sociedad, multitud, crisis climática y obediencia, entre otros. Para realizar esta tarea, iremos de los clásicos a la contemporaneidad, a través de diversas charlas y diálogos.

Ciclo coordinado por Francis Garcia Collado

¿Somos primates cooperantes u obedientes? Diálogo entre Ricard Solé y Francis García
Martes 10 de enero, a las 18.30 h, en la Biblioteca Poblenou - Manuel Arranz.

La evolución del cerebro humano está estrechamente relacionada con poder ir más allá que otros parientes primates como, por ejemplo, los chimpancés. Pero, ¿hasta qué punto es la cooperación lo que realmente nos caracteriza y no lo contrario de obedecer? ¿De qué modo la autoridad del individuo alfa determina nuestras acciones? ¿Tenemos patrones automáticos de conducta hacia la obediencia? ¿Hay que aprender a desobedecer? La biología, filosofía, neurociencia y psicología nos permitirán ir del individuo alfa a los experimentos sobre la obediencia que cuestionan nuestro talante cooperante y crítico que siempre relacionamos con vivir en democracia.

Hobbes y Sade: soberanos un esfuerzo más si desea ser libertinos
Jueves 12 de enero, a las 18.30 h, en la Biblioteca Guinardó - Mercè Rodoreda. A cargo de Ester Jordana, profesora de Filosofía en la Universidad de Zaragoza.

Cuando planteamos la cuestión de la obediencia o desobediencia acostumbramos a plantearla desde la perspectiva civil, dentro de los límites marcados por el contrato social. Sin embargo, en las últimas décadas parece que las desobediencias más llamativas vienen desde las figuras que supuestamente encarnan el poder que emanaba de este contrato. Trataremos de pensar esta cuestión a partir de una relectura del Marqués de Sade desde el punto de vista de Hobbes.

Filosofía ecofeminista para pensar y actuar frente a la crisis ecológica
Lunes  16 de enero, a las 18.30 h, en la Biblioteca Sagrada Família - Josep M. Ainaud de Lasarte. A cargo de Marta Tafalla, doctora en Filosofía y profesora de la UAB.

La crisis ecológica es el mayor problema que tenemos. Las ciencias son fundamentales para entenderla y encontrar soluciones, pero las humanidades también pueden ayudarnos. La filosofía ecofeminista es iluminadora porque muestra que cualquier sociedad, para existir, necesita dos fundamentos imprescindibles: el trabajo que realiza la naturaleza (las otras especies, los ecosistemas) y el trabajo de los cuidados, que tradicionalmente han realizado las mujeres. Sin embargo, nuestra sociedad maltrata a las otras especies, de las que depende, y maltrata a la vez a quien realiza los trabajos de los cuidados. Es decir, vivimos en una sociedad que ataca sus propios cimientos, que está en guerra contra la vida. Repasaremos algunas ideas de pensadoras como Val Plumwood, Carol J. Adams y Alicia H. Puleo.

¿Todo por la patria? La cuestión nacional en el republicanismo
Jueves 19 de enero, a las 18.30 h, en la Biblioteca Nou Barris. A cargo de Oriol Farrés, profesor de Filosofía de la UAB.

Algunos republicanos sostienen que el nacionalismo contribuye a la cohesión cívica de la res publica (motivación para ejercitar los deberes cívicos). La nación suelda el Estado. Sin embargo, bien mirado, el republicanismo puede proporcionar argumentos para una defensa del patriotismo no nacionalista (no étnico). Por ejemplo, contra el problema del nacionalismo banal. ¿Nacionalismo y patriotismo son lo mismo? En esta charla, veremos cómo el amor a la patria, en la medida en que satisface el ideal de la libertad política, es compatible con el respeto a las minorías culturales.

La revuelta de los perros: algunas lecciones de los filósofos cínicos para el siglo XXI
Miércoles 25 de enero, a las 18.30 h, en la Biblioteca Joan Miró. A cargo de David Corrales, doctor en Filosofía.

Evaluaremos la vigencia de las ideas de los filósofos cínicos de la antigüedad en nuestro presente. Reflexionaremos sobre su oposición activa a la vida alejada de la naturaleza, secuestrada por convenciones sociales y culturales, y discutiremos sobre la validez de su reivindicación del hablar franco, de la actitud irreverente, y del cosmopolitismo.

¿Libertad sin igualdad? Kōjin Karatani la isonomía
Jueves 26 de enero, a las 18.30 h, en la Biblioteca Jaume Fuster. A cargo de Raquel Bouso profesora de la UPF.

Kōjin Karatani es uno de los pensadores más representativos de la teoría crítica actual, bien conocido fuera de Japón, gracias a las traducciones de sus obras, ya las numerosas clases y conferencias que ha impartido, sobre todo en Estados Unidos. Vamos a examinar las lecciones que extrae de la historia de la filosofía, para pensar una alternativa a la disyuntiva entre libertad o igualdad que afrontan las democracias liberales: si optan por la libertad, surgen las desigualdades; si persiguen la igualdad, la libertad se ve comprometida.

Emociones y política: su papel en la toma de decisiones
Lunes 30 de enero, a las 18.30 h, en la Biblioteca Ignasi Iglésias - Can Fabra. A cargo de David Pineda profesor de Filosofía de la UdG.

En política, cada vez más, se utiliza un discurso demagógico que a menudo apela a nuestras emociones. En la conferencia se comentarán algunos estudios recientes, tanto desde el campo de la ciencia como del de la filosofía, sobre qué influencia tienen nuestras emociones en las decisiones que tomamos, los cuales pueden ayudarnos a reflexionar sobre esta importante cuestión.

Autoridad y desobediencia civil
Miércoles 1 de febrero, a las 18.30 h, en la Biblioteca Vapor Vell. A cargo de Jahel Queralt, profesora de Filosofía del Derecho en la UPF.

Henry Thoreau, Rosa Parks y Martin Luther King han pasado a la historia por sus actos de desobediencia de normas injustas. Lo que les motivó fue el anhelo de cambiar el sistema. En esta charla, analizaremos la figura de la desobediencia civil como una herramienta de protesta y trataremos de responder a cuestiones fundamentales sobre su naturaleza y sus límites como, por ejemplo: ¿cuándo está justificada la desobediencia civil? ¿Quién puede ejercerla? ¿Puede la desobediencia civil ser violenta? ¿Cómo se diferencia de la objeción de conciencia? ¿Debe ser castigada?

La obediencia voluntaria (o La Boetié ​​reloaded)
Lunes 6 de febrero, a las 18.30 h, en la Biblioteca Francesca Bonnemaison. A cargo de Carla Carreras, profesora de Filosofía de la UdG.

En 1548, Étienne de La Boétie escribió el Discurso de la servidumbre voluntaria, donde plantea la cuestión de la legitimidad de la autoridad y las razones de la sumisión. Casi quinientos años después, Han y otros autores analizan a la sociedad contemporánea para denunciar los mecanismos que nos abocan a la obediencia voluntaria.

Sade y Foucault: libertinos un esfuerzo más si desea ser soberanos
Martes 14 de febrero, a las 18.30 h, en la Biblioteca Montserrat Abelló. A cargo de Ester Jordana, profesora de Filosofía de la Universidad de Zaragoza.

Al situar las relaciones de poder como formas de relación dadas en el campo social, Michel Foucault nos propone replantear la política moderna. La figura de Sade aparece en la obra de Foucault como una figura umbral de las transformaciones epistemológicas, políticas y morales de las sociedades contemporáneas. Situaremos este marco transversal para pensar las relaciones entre obediencia y desobediencia a partir de las herramientas de análisis que nos da el autor.

Agustín de Hipona: ciudadanía divina y ciudadanía terrenal
Miércoles 15 de febrero, a las 18.30 h, en la Biblioteca Xavier Benguerel. A cargo de Maria Cabré, doctora en Filosofía y profesora de la UdG.

Erasmo de Rotterdam y Lluís Vives ya nos advirtieron que Agustín de Hipona era un autor fundamental para pensar y fundamentar una reforma social, cultural y educativa. En La ciudad de Dios, su obra magna sobre teología de la historia, Agustín busca la posibilidad de construir una sociedad basada en la paz y la concordia. Consciente de que el destino de los seres humanos depende de la red social en la que estamos insertados, trata y analiza muchos conceptos que forman el discurso político, como el de civitas o el de res publica. La ciudadanía tiene que ver con el encuentro personal con el otro y parece hacer referencia a una comunidad dinámica y de vínculos transhistóricos que permite pensar la convivencia como algo más que un vivir juntos.

¿Qué democracia? Directa, representativa o radical. Diálogo entre Luis Roca y Andityas Matos
Lunes 20 de febrero, a las 18.30 h, en la Biblioteca Sant Gervasi - Joan Maragall.

La pregunta por la forma de gobierno es constante. En este sentido, además, el cuestionamiento llega hacia la propia democracia. ¿La forma política que llamamos de manera habitual democracia es democrática? ¿De qué tipos de democracia podemos hablar? ¿Estamos llamando democracia a una forma política que es su contrario? Luis Roca y Andityas Matos establecerán un diálogo para exponer, defender y criticar las formas de democracia que nos rodean. Se situarán todos en una banda diametralmente opuesta para generar un debate abierto y pensamiento crítico.

¿Quién teme a la anarquía?
Jueves 23 de febrero, a las 18.30 h, en la Biblioteca Vallcarca i els Penitents - M. Atonieta Cot. A cargo de Andityas Matos, doctor en Derecho y Justicia por la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil).

Plantear esta pregunta se relaciona con la necesidad de realizar reflexiones sobre cómo vivir una vida no fascista. A lo largo del tiempo, la idea de anarquía ha ido relacionándose con la noción de caos, violencia e incluso terrorismo. Una comprensión crítica y filosófica del concepto más allá de los anarquismos históricos, pero que se adentre en la anarquía desde su dimensión ética, existencial y ontológica, nos muestra exactamente lo contrario. Es decir, que la anarquía como ausencia de jerarquía representa una de las únicas vías para construir democracias y enfrentarnos a los fascismos cotidianos.

Aristóteles ante los retos globales: ciudadanía y crisis ecológica
Martes 28 de febrero, a las 18.30 h, en la Biblioteca Vila de Gràcia. A cargo de David Corrales, profesor de Filosofía de la UdG.

Muy a menudo se ha criticado que la filosofía de Aristóteles es antropocéntrica, premisa a partir de la cual podría argumentarse que su filosofía resulta inadecuada ante los retos existenciales que se plantean en el actual contexto de crisis ecológica. En cambio, en nuestra charla intentaremos mostrar en qué sentido su filosofía está vigente y válida desde un punto de vista ambiental, y dedicaremos especial atención a la relación entre la justicia, la libertad, la obediencia ciudadana y la protección y preservación total de la naturaleza.

Acción, desobediencia y protesta
Viernes 3 de marzo, a las 18.30 h, en la Biblioteca Gabriel García Márquez. A cargo de Joan Vergés, profesor de Filosofía Moral y director de la Cátedra Ferrater Mora de Pensamiento Contemporáneo de la UdG.

Esta charla bien podría decirse: “¡Actúa o te embadurno el Van Gogh, inútil!” Pero recordemos que, sin normas, sin leyes y sin estado de derecho no es posible la democracia, tal y como la entendemos hoy en día. El hecho de que la gente respete las normas sancionadas por las pertinentes instituciones democráticas forma parte del núcleo duro del ideal democrático. Ahora bien, tiene sentido sostener que el ideal democrático va más allá de ese núcleo duro y abarca también la necesidad de que, en algunas circunstancias, la ciudadanía no respete las normas en cuestión. ¿Qué formas de desobediencia y protesta puede llegar a tolerar una democracia?

 

Sigue y comenta este ciclo con #CicleFilosofía

Acceso libre hasta agotar plazas (aforo limitado).