Catàleg de programes, projectes i serveis

  • Esta propuesta educativa y cultural está impulsada por el Centro Cívico Matas i Ramis, con el apoyo del Instituto de Cultura de Barcelona, el Consorcio de Educación de Barcelona y el Distrito de Horta-Guinardó, y tiene por objetivo acercar la canción de autor a los niños y niñas del barrio de Horta.

    En cada edición de 'Vibra' podrá participar un centro educativo de primaria del distrito de Horta-Guinardó, acompañado por un músico profesional.

  • Programa de acogida temporal en los centros educativos públicos de obras del fondo de arte contemporáneo de la ciudad.

  • Acciones para garantizar el derecho a la educación más allá de la escuela.

  • Proporciona a los centros educativos recursos y orientaciones pedagógicas para implantar metodologías que fomenten el aprendizaje de las ciencias.

  • Promueve y favorece la cohesión, la integración y el trabajo en equipo a través del lenguaje del movimiento y la danza contemporánea.

  • Apoya el desarrollo de las competencias lectoras y muy especialmente el gusto por la lectura.

  • El arte entra de manera continua dentro de la escuela mediante la creación de un espacio-taller coordinado conjuntamente por el alumnado y un/a artista residente.

  • Se pretende impulsar la familiarización del público adolescente con el lenguaje escénico para desarrollar su creatividad, autoestima y autoconocimiento.

Igualtat d'oportunitats

Iniciatives per oferir oportunitats educatives de qualitat per a tothom i reduir la segregació escolar

Barris educadors

Propostes per enfortir els vincles entre les escoles i els teixit i espais comunitaris dels barris.

Arts i cultura

Connexions educadores entre els agents de creació contemporània i les escoles enteses com a espai de creació.

  • Programa de acogida temporal en los centros educativos públicos de obras del fondo de arte contemporáneo de la ciudad.

  • Proporciona a los centros educativos recursos y orientaciones pedagógicas para implantar metodologías que fomenten el aprendizaje de las ciencias.

  • Promueve y favorece la cohesión, la integración y el trabajo en equipo a través del lenguaje del movimiento y la danza contemporánea.

  • El arte entra de manera continua dentro de la escuela mediante la creación de un espacio-taller coordinado conjuntamente por el alumnado y un/a artista residente.

  • Se pretende impulsar la familiarización del público adolescente con el lenguaje escénico para desarrollar su creatividad, autoestima y autoconocimiento.

  • Pone en contacto a artistas con el alumnado y profesorado de un centro educativo, con el objetivo de que sean sujetos activos en el proceso de creación.

  • Es un programa para combatir situaciones de desigualdad de los niños y niñas en el acceso a la cultura y para normalizar la presencia de las enseñanzas artísticas en el aula.