(Dirigido a docentes de segundo ciclo de educación infantil y ciclo inicial de educación primaria)
El objetivo de este programa es facilitar a los centros educativos una serie de recursos y orientaciones para promover experiencias positivas de aprendizaje y acercamiento a la ciencia. El tema central es la observación de los cambios en el entorno próximo. ¿Qué entorno concreto observar? ¿Qué características son observables? ¿Qué materiales nos pueden ayudar en esta observación? ¿Qué procesos de aprendizaje nos interesan que pasen? ¿Cuál debería ser nuestro papel como adultos?
Sobre este tema se llevarán a cabo las siguientes sesiones:
Sesión presentación 08/10/20
Sesión de presentación del curso y resolver dudas. vídeo
Sesión 1 22/10/2020
Como orientamos la observación de los paisajes y entornos más cercanos?
Sesión 2 19/11/2020
Como identificamos los cambios y las continuidades que existen en nuestro entorno?
Sesión 3 03/12/2020
Asesoramiento en pequeños grupos.
Sesión 4 28/01/2021
Cómo hacer sentir al niño que forma parte del entorno.
Sesión 5 18/03/2021
Intercambio de experiencias y seguimiento de las propuestas que se desarrollan.
Sesión 6 28/04/2021
Compartimos el resultado de los procesos seguidos en la escuela.
Formadoras: Carmen Alemany, maestra y colaboradora del Grado en Educación Infantil, Fundación Universitaria del Bages (FUB); Elena Boadas, profesora de Didáctica de las Ciencias, de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte, Blanquerna (URL) y directora de AULACRAM; y Jordi Aloy, de EduCaixa-Obra Social "la Caixa".
Horario
De 17.45 a 19.45 h.
Lugares
Las sesiones se llevarán a cabo en línea.
Se cerrará el curso con las Ferias de experiencias en Mayo de 2021 en CosmoCaixa (Isaac Newton, 26), si la crisis sanitaria lo permite. Las Ferias son encuentros de intercambio en las que habrá un espacio de exploración libre de las propuestas de ciencia elaboradas por las y los maestros del curso.