Mejorar la salud mental, una de las prioridades del nuevo Plan de salud 2021-2025
El documento, que ha sido elaborado conjuntamente por el Consorcio Sanitario de Barcelona (CSB) y la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), con la participación de profesionales, entidades y ciudadanía, define los objetivos clave para la mejora de la salud y la calidad de vida de la población barcelonesa.

Garantizar el acceso a la salud de la población más vulnerable y desplegar acciones que permitan mejorar la salud mental de la ciudadanía son dos de las prioridades que recoge el nuevo Plan de salud de Barcelona 2021-2025, tal como marca el Plan de salud de Cataluña del Departamento de Salud.
La nueva estrategia pone el énfasis en el abordaje de los determinantes sociales de la salud y se ha construido a partir de unos principios éticos: el respeto por las personas, la justicia social y la equidad, el cuidado de las personas y del entorno y la eficiencia y la sostenibilidad.
Las doce líneas de actuación específicas del nuevo Plan de salud de Barcelona 2021-2025 que responden a las necesidades de la ciudad con sus correspondientes proyectos incluyen lo siguiente:
- Promover la salud a través del impulso de la salud comunitaria, garantizando la atención integrada en la salud de las personas, las familias y las comunidades, sobre todo de la población más vulnerable.
- Garantizar los derechos sexuales y reproductivos en Barcelona mediante la promoción, la prevención y la atención a la salud sexual y reproductiva, a sus determinantes y a la equidad.
- Desplegar acciones orientadas a la mejora de la salud mental de la población y la atención a las personas con problemas de salud mental y adicciones.
- Impulsar acciones para prevenir y atender adecuadamente la violencia en la infancia y adolescencia, la violencia machista y el maltrato a las personas mayores.
- Impulsar la atención integrada social y sanitaria y el apoyo a los cuidados del entorno próximo.
- Desarrollar la inteligencia epidemiológica aplicada a la vigilancia y el control de las enfermedades transmisibles.
- Acceso a la salud bucodental y otros servicios sanitarios para poblaciones vulnerables.
- Mejorar la salud ambiental y promover entornos más saludables, resilientes y justos.
- Impulsar la alimentación sana, segura y sostenible.
- Promover un entorno de trabajo seguro y saludable.
- Avanzar en la mejora de los sistemas de información de manera que permitan monitorizar la salud, priorizar y evaluar las intervenciones, y comunicar de forma más eficiente y con transparencia.
- Impulsar la participación en las actuaciones de salud pública.
Noticias relacionadas
-
25/05/2021 - 17:39 h Sanidad y salud Refuerzo al Plan de choque en salud mental para mejorar el bienestar emocional
-
-
14/06/2022 - 14:22 h Impulso al emprendimiento y la innovación en el sector de la salud digital
-