El espacio donde había La Sibèria acogerá 42 pisos de alquiler protegido
Estará en el Poblenou en la primera promoción delegada de la ciudad en que el Ayuntamiento ha cedido el suelo para construir unas viviendas protegidas que pasarán a engrosar el parque público

Ya han empezado las obras de la primera promoción delegada de vivienda asequible de la ciudad, que se ubicará en un solar de la calle de Badajoz 11 cedida por el Ayuntamiento de Barcelona. Constará de 42 pisos que se destinarán a familias vulnerables y a personas inscritas en el Registro de solicitantes de vivienda con protección oficial de Barcelona. El precio será de 6,63 €/m2.
La isla de casas incluirá diversos edificios con usos mixtos:
oficinas, viviendas libres, un frente con viviendas rehabilitadas y dos parcelas municipales para vivienda protegida
Se prevé que las obras se acaben el verano del 2026, con una inversión de 7,9 millones de euros. El edificio será un ejemplo de mixtura social donde convivirán viviendas de protección oficial y viviendas destinadas a entidades sociales para que puedan llevar a término sus proyectos. La planta baja será un espacio abierto con una estructura soportal inspirado en los pasajes típicos del Poblenou que mejorará la conectividad del barrio y favorecerá la movilidad a pie.
Las viviendas se construirán con materiales industrializados de madera procedente de explotaciones forestales sostenibles para reducir el impacto ambiental, y habrá dos locales comerciales y aparcamiento para bicicletas. Además, el edificio tendrá una instalación fotovoltaica de más de 43 kW en la cubierta y un sistema para aprovechar las aguas pluviales y las grises. El proyecto tiene una subvención de los fondo Next Generation, ya que se trata de viviendas energéticamente eficientes.
Nueva modelo para ampliar el parque de vivienda pública
Esta promoción es el resultado de un modelo pionero que impulsó el Ayuntamiento el año 2019 para implantar la promoción delegada. Con este modelo se adjudica a terceros la promoción de proyectos de vivienda de precio asequible sin perder nunca la propiedad del suelo. En este caso, el Ayuntamiento ha cedido el suelo por 75 años, y después los pisos pasarán a formar parte del parque de vivienda municipal.