El proceso participativo del Pla Calor ya está en marcha
El Ayuntamiento inicia un proceso participativo para generar un debate en torno a las medidas que hay que incorporar al Plano Calor de la ciudad. La ciudadanía está invitada a participar

Ante el aumento de las temperaturas derivado del cambio climático, la ciudadanía de Barcelona, tiene un papel clave a la hora de proponer y aconsejar sobre medidas para proteger la salud y el bienestar de los vecinos y vecinas de la ciudad.
Es por eso que el Ayuntamiento de Barcelona busca el acompañamiento de la ciudadanía en la elaboración del Pla Calor. La iniciativa forma parte del Pla Clima de la ciudad, y pretende reducir el efecto isla de calor urbano, mejorar el confort térmico de equipamientos y espacios públicos, crear refugios climáticos y fortalecer la respuesta a las emergencias por calor, con especial atención a los colectivos más vulnerables.
Los objetivos del proceso participativo del Plano Calor son:
- Informar sobre el planteamiento y los criterios del Plan.
- Enriquecer el contenido técnico del Plan con la aportación de experiencias y conocimientos locales.
- Recoger propuestas y consideraciones de las organizaciones para mejorar la aplicación en diferentes ámbitos:
- Espacio público y edificios: como mejorar el confort térmico y reducir el calentamiento urbano.
- Protección de colectivos vulnerables: personas mayores, niños, personas con enfermedades crónicas, etc.
- Educación, cultura y participación: implicación de la ciudadanía y sensibilización.
- Emergencia social y salud ambiental: estrategias para reducir los riesgos asociados al calor extremo.
- Conocimiento e innovación: promover soluciones innovadoras y sostenibles.
El proceso participativo cuenta con debates temáticos sobre diferentes aspectos del Plano Calor para generar un intercambio constructivo y encontrar propuestas innovadoras y arraigadas en el territorio.
Algunas sesiones se plantean en el marco de órganos estables de participación municipales y otras estarán abiertas a la ciudadanía. Os animamos a participar, ya que a buen seguro podréis aportar mucho.
Estad atentas a la web de Decidim dónde podréis consultar toda la información y el calendario de las sesiones de debate.