La obra 'El día del Watusi', creada a partir de una novela de Francisco Casavella, triunfa en los Premios de la Crítica

Mié, 26/03/2025 - 12:38

La obra 'El día del Watusi', creada a partir de una novela de Francisco Casavella, triunfa en los Premios de la Crítica

El galardón al mejor texto lo ha recibido Victoria Szpunberg por 'L'imperatiu categòric', que ya había sido reconocida con el Ciutat de Barcelona.

Francisco Casavella (Barcelona, ​​1963 – 2008) publicó títulos como El triunfo (1990) y El secreto de las fiestas (1997). La trilogía El día del Watusi (2002-2003) es, sin embargo, su trabajo más conocido, e incluso considerada una novela de culto sobre la Barcelona del siglo XX. El año pasado una adaptación de Iván Morales de la trilogía subió al escenario en forma de espectáculo teatral, con un reparto formado por Enric Auquer, Guillem Balart, David Climent, Bruna Cusí, Raquel Ferri, Vicenta Ndongo y Xavi Sáez. Además de arrancar largos aplausos entre los espectadores, la obra también está recogiendo ahora distintos galardones. Esta semana fue la gran triunfadora de los Premios de la Crítica.

El día del Watusi se llevó los seis premios a los que optaba, entre ellos el de Espectáculo. Iván Morales ha conseguido un doblete en Dirección y Adaptación/Dramaturgia. Además, Enric Auquer, Raquel Ferri y Guillem Balart han ganado en las categorías interpretativas.

En la obra se muestra la historia de Fernando Atienza, ladrón de coches desde los trece años en las barracas de Montjuïc, chico de los encargos de financieros ambiciosos de la zona alta en la primera juventud, y rey ​​de los trapis hasta los treinta y pocos por las callejuelas junto a la Plaza Real. La trama viaja del tardofranquismo a la transición y al sueño olímpico del 92. Pero ningún día le ha dejado al protagonista de este texto una huella más fuerte que “el día del Watusi”: el 15 de agosto de 1971, el día que vio un cadáver (o dos) por primera vez. Ese momento fundacional, a partir de entonces, le acompañará cada segundo de su vida.

Por otra parte, Victoria Szpunberg se ha llevado el Premio de la Crítica a mejor texto, por L’imperatiu categòric. Es una obra de teatro que aborda la problemática de la vivienda y de la precariedad laboral a través de una protagonista femenina en la cincuentena, en una gran ciudad como Barcelona. Szpunberg obtuvo por la misma dramaturgia el Premio Ciutat de Barcelona de Artes Escénicas 2024.

Los Premios de la Crítica –desde 2015 Premios de la Crítica de Artes Escénicas– se otorgan para “apoyar y difundir la excelencia” de las artes escénicas (teatro, danza, artes de calle, teatro familiar y espectáculos que atraen al público joven).

Los jurados de los Premios de la Crítica están compuestos por profesionales que ejerzan la prescripción escénica en medios escritos, audiovisuales y/o digitales. Los premios no incluyen dotación económica, y la entrega se realiza en un acto público en primavera, en torno al Día Mundial del Teatro (27 de marzo). Desde 2016 forman parte de los actos del Día Mundial del Teatro organizados por la Asociación de Empresarios de Teatros de Cataluña (Adetca).