Unidos en la poesía

Jue, 20/03/2025 - 19:00

Unidos en la poesía

Las Ciudades de la Literatura de la UNESCO celebran el Día Mundial de la Poesía.

El viernes 21 de marzo de 2025 se celebra el Día Mundial de la Poesía, y las Ciudades de la Literatura de la UNESCO de todo el mundo destacarán los logros literarios de su ciudad. Esta fecha fue adoptada por la UNESCO durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, y desde entonces ha servido para promover la diversidad lingüística, la expresión poética y las lenguas en peligro de extinción.

El poema más antiguo que se conserva, La Epopeya de Gilgamesh, es una composición mesopotámica escrita hace casi cuatro mil años. A lo largo de los siglos, la poesía ha sido una herramienta fundamental para expresar pensamientos y emociones y para abrir ventanas a otras culturas. Con 168 formas poéticas diferentes, este género ofrece opciones para todos, independientemente del estilo creativo, y esto se refleja en la variedad de actividades de las Ciudades de la Literatura de la UNESCO.

El tema de este año es “La poesía como puente para la paz y la inclusión”, y en un mundo cada vez más dividido, nos brinda la oportunidad de conectar con los demás, más allá de fronteras y culturas. Como es tradición, Granada Ciudad de la Literatura liderará las celebraciones del Día Mundial de la Poesía para la red de Ciudades de la Literatura, organizando una gran lectura poética en la ciudad, donde la comunidad literaria local se reunirá en una vibrante celebración de la poesía.

Más de diecisiete Ciudades de la Literatura participarán en la jornada, entre ellas Liubliana, que desde hace diez años organiza un maratón de poesía el 21 de marzo. Este año, llevará a cabo un festival de poesía del 17 al 23 de marzo en cinco espacios de la ciudad, dedicado a la poesía performativa.

En Norwich, el jueves 20 de marzo tendrá lugar un evento con Wendy Cope, una de las escritoras más queridas del Reino Unido, que ofrecerá una lectura de 25 minutos seguida de una charla. Melbourne publicará una serie de vídeos con seis fellows del Wheeler Centre Hot Desk leyendo sus poemas originales. Tartu celebrará la jornada con numerosos eventos, incluyendo una feria de libros de poesía en la Tartu Literature House. En Angulema, el festival Printemps des Poètes (Primavera de los Poetas) tendrá lugar del 12 al 23 de marzo.

La Biblioteca de Tukums impulsará la iniciativa “Regala un poema”, que anima a los visitantes a compartir la belleza de la poesía. Wonju transformará obras originales de escritores y poetas locales en “pinturas poéticas”, que se mostrarán en su página web.

En Kuhmo, la celebración tendrá lugar en la biblioteca municipal con un evento gratuito abierto a todos. Mánchester aprovechará la jornada para presentar su nueva estrategia de sostenibilidad urbana con Poetry in the Park en Boggart Hole Clough, donde las bibliotecas de la ciudad repartirán semillas amigables con las abejas. Mientras tanto, Nottingham compartirá una serie de vídeos en línea con creadores locales hablando de su relación con la poesía.

Este año, Okayama se sumará por primera vez al Día Mundial de la Poesía con un club de lectura en formato silent reading, animando a los participantes a leer su propia poesía. Milán ofrecerá varios eventos dedicados a la poesía para todos los públicos, mientras que Lyon acogerá un festival poético de tres semanas. En Vilna, la Literary House organizará la final de un concurso de traducción de poesía para estudiantes, y Heidelberg ofrecerá un servicio religioso inspirado en la poesía, entre muchas otras actividades.

Edimburgo, la ciudad de la literatura más antigua de la UNESCO, celebrará el día con un tráiler creado por estudiantes de animación del Edinburgh College of Art, que dará pistas sobre un poema en forma de carta de amor a la ciudad escrito por el Edinburgh Makar y autor Michael Pedersen. En Dunedin, la jornada contará con el lanzamiento de Layers of Identity, un proyecto de pódcast y libro realizado en colaboración con OAR FM, que recoge las voces de jóvenes escritores y poetas de la ciudad a través de poderosas historias sobre identidad, cultura y pertenencia.