¿Quiénes somos?
El Instituto Municipal de Informática (IMI) es un organismo autónomo local del Ayuntamiento de Barcelona que nació en el año 1990 con el objetivo de suministrar todos los servicios de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) al Ayuntamiento de Barcelona y a los organismos y las empresas públicas que dependen de este.
En el IMI se tiene consciencia de la importancia de las TIC en la sociedad actual. Por eso, el instituto juega un papel fundamental en la ciudad, no tan solo actuando como polo de referencia tecnológico, sino también como pieza clave en el equilibrio territorial y en el fomento del emprendimiento local. Esta visión engloba proyectos de áreas muy diversas que garantizan la mejora continua de los servicios y recursos municipales.
Archivos relacionados
Enlaces relacionados
Descubre la tecnología municipal
-
Avanzamos
Un paseo por los grandes hitos tecnológicos de Barcelona, como ciudad pionera en la consolidación de las nuevas tecnologías de la información.
-
Innovamos
El espectacular impacto de las TIC y la informática en la mejora de la gestión municipal y la optimización y eficiencia de los procesos y puestos de trabajo.
-
Conocemos y transformamos
Cómo se conoce y entiende la ciudad a partir de la recopilación y gestión de los diferentes datos relevantes de la ciudad y la evolución digital de la ciudad y su influencia en la toma de decisiones permite transformar Barcelona en aspectos básicos como la movilidad, el medio ambiente o hacienda, entre otros.
-
Nos acercamos
El interés por acercar la información y los trámites municipales a la ciudadanía y hacer que sus gestiones sean cada vez más fáciles y ágiles.
-
Conectamos
Como nos hemos conectado a las diferentes áreas y funciones del Ayuntamiento, sobre todo a raíz de la fibra óptica municipal y de la movilidad proporcionada por la tecnología móvil.
-
Apoyamos
La aplicación de las tecnologías para la mejora y la cohesión social como apoyo a los servicios de prevención y seguridad, y como herramienta de apoyo a los colectivos menos favorecidos. Las ciudades no solo se centran en los servicios, sino en las personas.
-
Participamos
Las TIC como canal para la interactuación y el diálogo de cara a un progresivo empoderamiento de una ciudadanía más activa y comprometida.
-
Construimos
Cómo ha cambiado Barcelona, incluso su fisonomía, para convertirse en una ciudad inteligente, y finalmente en una ciudad digital.
-
Soñamos
Toda la tecnología que nos permite soñar en una ciudad mejor, superando los nuevos retos de futuro, haciendo que lo que parecía imposible se convierta en realidad.
Historia en imágenes

25o aniversario del IMI
2015: El IMI celebra los 25 años de su creación

Sentilo
2017: La plataforma de sensores y actuadores de Barcelona, Sentilo, gana la tercera posición en la categoría cross-border y ha recibido el Certificado de Excelencia en los Sharing and Reuse Awards. Ha sido galardonada por la excepcional contribución a la creación de servicios públicos más eficientes para los ciudadanos.

Metodología Agile
2018: Inicio de la Oficina de Transformación Agile, que lidera e impulsa la transformación agile de la organización del IMI a través de un conjunto de dinámicas, prácticas y procesos que han permitido dotar al IMI de herramientas para gestionar nuevas demandas agile del Ayuntamiento de Barcelona.

Sede electrónica
2019: Puesta en marcha de la sede electrónica del Ayuntamiento de Barcelona según la adecuación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas y la Ley 49/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público.

Creación del Centro Ordenador Municipal (COM)
1967: Creación del Centro Ordenador Municipal (COM), lo que será el futuro Instituto Municipal de Informática. Director: Manuel Fernández de Castro.

Emblema COM
1984: Ya empiezan a aparecer PC en el Ayuntamiento de Barcelona. En 1985, hay 35 y, en 1987, ya son 350.

Primera red de fibra óptica del Ayuntamiento
1989: Ya es operativa la primera red de fibra óptica del Ayuntamiento entre cuatro edificios: el de la plaza de Sant Jaume, el edificio de Estadística y Vía Pública, la torre de Colom y el edificio de la ronda de Sant Pau.

Creación del Instituto Municipal de Informática
Enero de 1990: Creación del Instituto Municipal de Informática bajo la dirección de Ernest Maragall y la presidencia del teniente de alcaldía Joan Clos. Se concibe como un instituto con autonomía para mejorar la eficiencia y la eficacia de los servicios informáticos de los diferentes departamentos del ayuntamiento de Barcelona.

IMI
1996: Funciones relacionadas con la gestión, el control de calidad y la tutela de la información de base (padrón de habitantes, plano de la ciudad, etcétera).

Estatutos del IMI
2005: Se aprueban los estatutos del IMI, donde se configura como adscrito a la Gerencia Municipal.

25o aniversario del IMI
2015: El IMI celebra los 25 años de su creación

Sentilo
2017: La plataforma de sensores y actuadores de Barcelona, Sentilo, gana la tercera posición en la categoría cross-border y ha recibido el Certificado de Excelencia en los Sharing and Reuse Awards. Ha sido galardonada por la excepcional contribución a la creación de servicios públicos más eficientes para los ciudadanos.

Metodología Agile
2018: Inicio de la Oficina de Transformación Agile, que lidera e impulsa la transformación agile de la organización del IMI a través de un conjunto de dinámicas, prácticas y procesos que han permitido dotar al IMI de herramientas para gestionar nuevas demandas agile del Ayuntamiento de Barcelona.

Sede electrónica
2019: Puesta en marcha de la sede electrónica del Ayuntamiento de Barcelona según la adecuación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas y la Ley 49/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público.

Creación del Centro Ordenador Municipal (COM)
1967: Creación del Centro Ordenador Municipal (COM), lo que será el futuro Instituto Municipal de Informática. Director: Manuel Fernández de Castro.

Emblema COM
1984: Ya empiezan a aparecer PC en el Ayuntamiento de Barcelona. En 1985, hay 35 y, en 1987, ya son 350.

Primera red de fibra óptica del Ayuntamiento
1989: Ya es operativa la primera red de fibra óptica del Ayuntamiento entre cuatro edificios: el de la plaza de Sant Jaume, el edificio de Estadística y Vía Pública, la torre de Colom y el edificio de la ronda de Sant Pau.

Creación del Instituto Municipal de Informática
Enero de 1990: Creación del Instituto Municipal de Informática bajo la dirección de Ernest Maragall y la presidencia del teniente de alcaldía Joan Clos. Se concibe como un instituto con autonomía para mejorar la eficiencia y la eficacia de los servicios informáticos de los diferentes departamentos del ayuntamiento de Barcelona.

IMI
1996: Funciones relacionadas con la gestión, el control de calidad y la tutela de la información de base (padrón de habitantes, plano de la ciudad, etcétera).

Estatutos del IMI
2005: Se aprueban los estatutos del IMI, donde se configura como adscrito a la Gerencia Municipal.

25o aniversario del IMI
2015: El IMI celebra los 25 años de su creación

Sentilo
2017: La plataforma de sensores y actuadores de Barcelona, Sentilo, gana la tercera posición en la categoría cross-border y ha recibido el Certificado de Excelencia en los Sharing and Reuse Awards. Ha sido galardonada por la excepcional contribución a la creación de servicios públicos más eficientes para los ciudadanos.

Metodología Agile
2018: Inicio de la Oficina de Transformación Agile, que lidera e impulsa la transformación agile de la organización del IMI a través de un conjunto de dinámicas, prácticas y procesos que han permitido dotar al IMI de herramientas para gestionar nuevas demandas agile del Ayuntamiento de Barcelona.

Sede electrónica
2019: Puesta en marcha de la sede electrónica del Ayuntamiento de Barcelona según la adecuación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas y la Ley 49/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público.