Antecedentes

El debate no es el modelo urbano saludable y sostenible, sino cuál es la mejor opción para conseguirlo. Las alternativas analizadas en el estudio informativo tienen, como mínimo, un rasgo en común: todas se han construido sobre un modelo urbano sostenible y saludable.

El PDI introduce la escala metropolitana

La unión de los dos tranvías actuales (Trambaix y Trambesòs) está prevista en dos documentos de planificación vigentes y aprobados: el Plan director de infraestructuras (PDI) 2011-2020 y el Plan de movilidad urbana (PMU) 2013-2018. El PDI 2011-2020 señala la conexión como un elemento determinante para incrementar la conectividad de la red tranviaria con el resto de redes (metro, FGC y cercanías) a escala metropolitana.

 

El PMU propone un cambio en la movilidad y el modelo urbano

El Plan de movilidad urbana (PMU) 2013-2018 determina la necesidad de avanzar hacia un reparto modal en el que ir a pie, en bicicleta y en transporte público gane peso en detrimento del vehículo privado, que progresivamente debe ir ocupando menos espacio en las calles de la ciudad.

El PMU propone introducir un cambio muy ambicioso en las pautas de movilidad de la ciudad, en el que la red de transporte público y los desplazamientos a pie y en bicicleta absorban casi el 95% del incremento de movilidad previsto para el año 2018, de manera que el reparto modal quedaría de la siguiente manera: 35%, a pie y en bici; 38%, en transporte público colectivo (TPC); y 27%, en coche. 

 

Leer más