Objetivos, metodología y estructura

El estudio informativo define, evalúa y compara las diversas alternativas planteadas para dar solución a la conexión del Trambaix y el Trambesòs.

Objetivos

Los objetivos principales del estudio son los siguientes:

  • Dar cumplimiento a la Ley 4/2006, de 31 de marzo, que define la infraestructura tranviaria como la infraestructura ferroviaria implantada sobre la vía pública y que establece, en su artículo 10, que “para construir una infraestructura ferroviaria o modificar una existente, debe redactarse un estudio informativo y un proyecto constructivo”.
  • Se han estudiado cuatro alternativas, incluyendo algunas características de las mismas y modificando otras en relación a los estudios previos del 2016. Los resultados del estudio informativo no difieren demasiado de los correspondientes mencionados en los estudios previos.

 

Metodología

La selección de alternativas responde a dos criterios principales:

  1. Máximo aprovechamiento de los resultados obtenidos en los trabajos anteriores (a partir de un análisis crítico de estos), entre los que destacan los estudios previos para la conexión de las redes Trambesòs y Trambaix del 2016. El ámbito geográfico de investigación de posibles alternativas se limita a las analizadas en los estudios previos.

    Desde finales de los años noventa se han llevado a cabo siete evaluaciones de la conexión de la red tranviaria:

    • Análisis socioeconómico de la conexión del tranvía (PTP, 2005).
    • Alternativas al paso por la avenida Diagonal (Barcelona Regional y Ovectio, 2008), sobre las posibles opciones de conexión del Trambaix y el Trambesòs.
    • Análisis de rentabilidad (Tramvia Metropolità-MCRIT, 2010).
    • Alternativas de penetración y unión de redes tranviarias en Barcelona (Generalitat de Catalunya y ATM-IDOM/Typsa, versión 1, año 2012, y versión 2, año 2014).
    • Estudio académico (Universidad Politécnica de Barcelona, UPC, 2015).
    • Estudio para la conexión de las redes Trambaix y Trambesòs. Fase I (Ayuntamiento de Barcelona-MCRIT, 2016). 

    La conexión tranviaria es el proyecto de transporte público de Barcelona más analizado. 

  2. Máxima coherencia con la planificación vigente, como son el Plan director de infraestructuras (PDI) 2011-2020, del Área Metropolitana de Barcelona; el Plan de movilidad urbana (PMU) 2013-2018, del Ayuntamiento de Barcelona; y el Plan director de movilidad (PDM) 2012-2018, de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM).

 

Leer más