Pasar al contenido principal

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English

Usos del tiempo

Inicio
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
    • Capital Mundial de les Políticas del Tiempo
    • Glosario del tiempo
    • Actualidad
  • Red de Empresas Nust
    Red de Empresas Nust
    • Red de Empresas NUST
    • Cómo funciona
    • Actividades de la red
    • Quién forma parte y qué hacen
    • Programa de Mentoría en Organización del Tiempo
    • Cómo adherirse
    • Preguntas frecuentes
  • Pacto del tiempo
    Pacto del tiempo
    • Presentación del Pacto del Tiempo
    • Compromiso insitucional
    • Ejes de actuación
    • Quién forma parte y qué hacen
    • Adherirse al pacto
  • Actuaciones en la ciudad
    Actuaciones en la ciudad
    • Políticas públicas del ayuntamiento
    • Actuaciones de las organizaciones
  • Organizaciones participantes
  • ¿Qué + hacemos?
    ¿Qué + hacemos?
    • LabTiempo
    • Premio Barcelona a la empresa innovadora en organizacion y usos del tiempo
    • Jornadas y congresos
    • Subvenciones
    • Servicio de Asesoramiento a Empresas
    • En red
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
    • Capital Mundial de les Políticas del Tiempo
    • Glosario del tiempo
    • Actualidad
  • Red de Empresas Nust
    Red de Empresas Nust
    • Red de Empresas NUST
    • Cómo funciona
    • Actividades de la red
    • Quién forma parte y qué hacen
    • Programa de Mentoría en Organización del Tiempo
    • Cómo adherirse
    • Preguntas frecuentes
  • Pacto del tiempo
    Pacto del tiempo
    • Presentación del Pacto del Tiempo
    • Compromiso insitucional
    • Ejes de actuación
    • Quién forma parte y qué hacen
    • Adherirse al pacto
  • Actuaciones en la ciudad
    Actuaciones en la ciudad
    • Políticas públicas del ayuntamiento
    • Actuaciones de las organizaciones
  • Organizaciones participantes
  • ¿Qué + hacemos?
    ¿Qué + hacemos?
    • LabTiempo
    • Premio Barcelona a la empresa innovadora en organizacion y usos del tiempo
    • Jornadas y congresos
    • Subvenciones
    • Servicio de Asesoramiento a Empresas
    • En red
  1. Inicio
  2. / 7a Edición del Premio, año 2018

7a Edición del Premio, año 2018

El pasado 18 de marzo tuvo lugar la entrega de la 7ª edición del Premio Barcelona a la Empresa Innovadora en Conciliación y Tiempo. En esta séptima edición, se presentaron 24 candidaturas de empresas y organizaciones que optaban a una de las cuatro categorías del premio: micro (empresas con menos de 10 personas trabajadoras), pequeña (de entre 10 y 50 personas trabajadoras), mediana (de entre 51 y 250), y grande (con más de 250 personas en plantilla).

Las empresas premiadas fueron: Blueknow, MOST Ingeniers, Mercabarna y Unió de Mútues. El Jurado otorgó a CT Ingenieros de Catalunya una mención especial como empresa miembro de la Red NUST (Nuevos Usos Sociales del Tiempo).

El acto de entrega de los premios, en el marco de la Jornada “Avanzamos hacia una organización del tiempo de trabajo más saludable, igualitaria y eficiente”, tuvo lugar el pasado día 18 de marzo de 2019 al Recinto Modernista de Sant Pau. Durante el acto, la Profesora María Ángeles Durán, Doctora en Ciencias Políticas y primera mujer galardonada con el premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2018, presentó la ponencia “La innovación en los usos del tiempo”. Durán mostró que tanto la administración pública, como las asociaciones y las empresas tienen capacidad de innovación para mejorar el uso del tiempo, para hacerlo más saludable, igualitario y eficiente.

El jurado, compuesto por representantes de la administración local, de los sectores empresarial y sindical, y de los ámbitos universitario, cooperativo y social, después de destacar de forma favorable todas las empresas y valorar las medidas presentadas, acordó otorgar cuatro premios y una mención especial.

El premio en la categoría micro (empresa de menos de 10 personas trabajadoras) fue concedido a Blueknow, por haber implementado medidas como el teletrabajo, la flexibilidad horaria, la formación en horario laboral, la posibilidad de disfrutar de más vacaciones y tener en cuenta la situación de las personas trabajadoras con hijos/se y familiares a cargo.

En la categoría pequeña (10-50 personas trabajadoras) MOST Ingeniers, fue premiada por haber implementado el horario europeo de 8.15h a 16.25h con 30 minutos para comer, facilitando que las personas trabajadoras ganen calidad de vida.

El premio en la categoría mediana (entre 51 y 250 personas trabajadoras) fue concedido a Mercabarna por haber implementado la jornada intensiva por la mañana todo el año para el colectivo mayoritario con flexibilidad de entrada y salida y manteniendo las 37.30h de media semanal. Se valora la trayectoria de la empresa que, preocupada por el acceso de la mujer al mercado de trabajo y el relevo generacional, pasó el horario del mercado de la fruta de la noche a la mañana en un sector tan complejo como el alimentario.

El premio en la categoría grande (empresa de más de 250 personas trabajadoras) se otorgó a Unió de Mútues por haber facilitado, a través del Pla de Igualdad, un permiso de paternidad ampliado para favorecer la corresponsabilidad, un permiso retribuido de hasta 10 días laborales para la cura de personas dependientes y por haber impulsado una guía de beneficios a la que todas las personas pueden acceder.

La mención especial del premio a empresas miembro de la Red NUST se concedió a CT Ingenieros de Catalunya, por haber implementado el Plan de conciliación de la vida laboral, familiar y personal, un catálogo detallado y sistematizado de medidas de flexibilidad horaria y política de servicios, incorporando herramientas de seguimiento y evaluación.

Footer

  • Ajuntament de Barcelona
  • Contacto
  • Aviso legal