Pasar al contenido principal

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English

Usos del tiempo

Inicio
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
    • Capital Mundial de les Políticas del Tiempo
    • Glosario del tiempo
    • Actualidad
  • Red de Empresas Nust
    Red de Empresas Nust
    • Red de Empresas NUST
    • Cómo funciona
    • Actividades de la red
    • Quién forma parte y qué hacen
    • Programa de Mentoría en Organización del Tiempo
    • Cómo adherirse
    • Preguntas frecuentes
  • Pacto del tiempo
    Pacto del tiempo
    • ¿Qué es el Pacto del Tiempo?
    • Compromiso insitucional
    • Ejes de actuación
    • Quién forma parte y qué hacen
    • Cómo adherirse
    • Actuaciones
  • Actuaciones en la ciudad
    Actuaciones en la ciudad
    • Políticas públicas del ayuntamiento
    • Actuaciones de las organizaciones
  • Organizaciones participantes
  • ¿Qué + hacemos?
    ¿Qué + hacemos?
    • LabTiempo
    • Premios
    • Jornadas y congresos
    • Subvencions
    • Servicio de Asesoramiento a Empresas
    • En red
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
    • Capital Mundial de les Políticas del Tiempo
    • Glosario del tiempo
    • Actualidad
  • Red de Empresas Nust
    Red de Empresas Nust
    • Red de Empresas NUST
    • Cómo funciona
    • Actividades de la red
    • Quién forma parte y qué hacen
    • Programa de Mentoría en Organización del Tiempo
    • Cómo adherirse
    • Preguntas frecuentes
  • Pacto del tiempo
    Pacto del tiempo
    • ¿Qué es el Pacto del Tiempo?
    • Compromiso insitucional
    • Ejes de actuación
    • Quién forma parte y qué hacen
    • Cómo adherirse
    • Actuaciones
  • Actuaciones en la ciudad
    Actuaciones en la ciudad
    • Políticas públicas del ayuntamiento
    • Actuaciones de las organizaciones
  • Organizaciones participantes
  • ¿Qué + hacemos?
    ¿Qué + hacemos?
    • LabTiempo
    • Premios
    • Jornadas y congresos
    • Subvencions
    • Servicio de Asesoramiento a Empresas
    • En red
  1. Inicio
  2. / ¿Qué + hacemos?
  3. / En red

En red

La participación activa en las redes y programas nacionales e internacionales como un instrumento de intercambio de iniciativas y experiencias de las políticas del tiempo.

  •  Xarxa de Governs Locals i Regionals per les Polítiques del Temps
    Red de Gobiernos Locales y Regionales para las Políticas del Tiempo

    La Red de Gobiernos Locales y Regionales para las Políticas del Tiempo (Local and Regional Governments TIME Network) es un punto de encuentro que tiene como objetivo el intercambio y la promoción de políticas de tiempo impulsadas tanto en el ámbito local como regional. La Red está compuesta por municipios, metrópolis y gobiernos regionales comprometidos con la organización del tiempo como una manera de mejorar la igualdad, la sostenibilidad, la eficiencia y la salud de la ciudadanía; y el Ayuntamiento de Barcelona forma parte del Consejo Ejecutivo de la Red. Además, cada año reconoce el compromiso con las políticas de tiempo de uno de sus miembros, escogiéndolo como la Capital Mundial de las Políticas del Tiempo. La primera Capital Mundial de las Políticas del Tiempo fue Barcelona, el año 2022-2023.

    Mas información en timeusepolicies.info/

  • La Declaració de Barcelona sobre les Polítiques del Temps
    La Declaración de Barcelona sobre las Políticas del Tiempo

    La Declaración de Barcelona sobre las Políticas del Tiempo es una declaración política pionera, firmada por diversas organizaciones e instituciones públicas, municipales y regionales de todo el mundo, que tienen el compromiso y objetivo de desarrollar acciones para garantizar el derecho al tiempo como un derecho de ciudadanía y situar las políticas del tiempo en la agenda política internacional y urbana. La Declaración firmada en Barcelona en octubre de 2021, y promovida por el Ayuntamiento de Barcelona, ​​ha sido actualizada en octubre de 2024 incluyendo un nuevo plan de trabajo para el período 2024-2026.

     

    Más información en la Declaración de Barcelona sobre las Políticas del Tiempo

  • Xarxa Catalana pel Dret al Temps
    Red Catalana por el Derecho al Tiempo

    La Red Catalana por el Derecho al Tiempo, impulsada por la consejería de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Cataluña, surge con la finalidad de avanzar en el derecho al tiempo y en una organización del tiempo más equilibrada y justa en toda Cataluña. La Red Catalana por el Derecho al Tiempo está conformada por empresas, entidades, agentes sociales, instituciones, personas expertas e investigadoras de toda Cataluña que están comprometidas con el derecho al tiempo. Todas ellas trabajan para avanzar hacia unos usos del tiempo más saludables, igualitarios, eficientes y sostenibles, así como hacia la transformación social, económica, democrática, verde y feminista de Cataluña. El Ayuntamiento de Barcelona pertenece a ella desde su creación en 2022 y es parte de su grupo impulsor.

    Más información en Red Catalana por el Derecho al Tiempo

  • Time4all
    Time4all

    El proyecto Time4All es un proyecto europeo de la Red de Gobiernos Locales y Regionales por las Políticas del Tiempo (Local and Regional Governments TIME Network) de la convocatoria CERV de la Comisión Europea, que premia proyectos que promueven la igualdad social y los derechos de la ciudadanía. El proyecto prevé llegar a unas 1.700 personas participantes, concretamente al público joven y a las mujeres, que son dos de los colectivos que sufren más los efectos de la pobreza de tiempo. El proyecto tiene una duración de dos años, entre 2023 y 2024, con actividades dirigidas a responsables políticos locales, ciudadanía, instituciones de investigación y otros agentes sociales.

    El Ayuntamiento de Barcelona, como uno de los miembros del proyecto, organiza varios actos, entre los que destaca la Escuela de Verano sobre políticas de tiempo, que tendrá lugar en otoño de 2024.

    Más información en timeuse.barcelona/projects/time4all/

  • Pacte per la Reforma Horària
    Pacto por la Reforma Horaria

    La reforma horaria es una iniciativa ciudadana que impulsa cambios horarios para que podamos disfrutar de más libertad en la gestión de nuestro tiempo. Porque sincronizando nuestros hábitos horarios con los del resto del mundo y con un ritmo más ordenado, conseguiremos ganar tiempo al tiempo y, en definitiva, mejorar en salud y en calidad de vida. La reforma horaria impulsa unos hábitos horarios cívicos, potenciando la igualdad entre personas, nuestras capacidades de buena relación y, sobre todo, nuestra salud y bienestar.

    El Pacto para la Reforma Horaria es la culminación de una iniciativa que se puso en marcha hace tres años y medio gracias a un grupo de expertos que comenzaron a caminar para que las personas cambien sus hábitos horarios que sean más racionales y saludables.

    Más información en Reforma Horaria.

  • Pacte Metropolità pel Dret al Temps
    Pacto Metropolitano por el Derecho al Tiempo

    El Pacto Metropolitano por el Derecho al Tiempo se convierte en un marco de desarrollo de las políticas del tiempo que compromete el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y los municipios metropolitanos que se adhieran, a desarrollar políticas relacionadas con la gestión y el derecho al tiempo, de acuerdo con la Declaración de Barcelona sobre las Políticas de Tiempo.

    Este Pacto, vigente hasta el año 2026, se ha trabajado con la Barcelona Time Use Initiative for Healthy Society (BTUI) y los ayuntamientos que forman parte de su grupo impulsor: el Ayuntamiento de Barcelona, el Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat, el Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat y el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès.

    Más información en Area Metropolitana de Barcelona

Además, el Ayuntamiento colabora de manera ocasional con otras redes que promueven las políticas del tiempo.

  • Red den Bora
    Red DenBBora

    El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia, implicadas en procesos de Innovación social en usos del tiempo, impulsan la creación de la RED de entidades en BILBAO y en BIZKAIA comprometidas para facilitar una mejor gestión del tiempo y conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

    Más información en denbbora.eus

     

  • Tempo Territorial
    Tempo Territorial

    Es una red nacional francesa creada en 2004 que aglutina organizaciones científicas, asociaciones, empresas y particulares con el objetivo de sensibilizar, dar a conocer e intercambiar conocimiento en el ámbito de políticas de tiempo.

    Mas información en Tempo Territorial

     

  • Iatur
    IATUR

    La Asociación Internacional para la Investigación del Uso del Tiempo (IATUR vzw) facilita el intercambio de ideas, metodología y técnicas de recopilación de datos entre investigadores y compiladores de estadísticas oficiales sobre patrones de actividad diaria y cambios en el comportamiento de las personas a lo largo del tiempo.

    Más información en: IATUR

Logo de l'Ajuntament de Barcelona
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Accesibilidad