Unas 20.000 personas visitaron la 17a Fiesta de la Ciencia

Durante todo el fin de semana, el Born Centro de Cultura y Memoria y la plaza Comercial se llenaron de divulgación con 160 actividades conducidas por 400 personas de unas 140 entidades.

..
10/06/2024 - 18:59 h - Ciencia Ajuntament de Barcelona

El Born Centro de Cultura y Memoria y la plaza Comercial, así como dos espacios de la Ciutadella del Conocimiento, el Invernadero y el Centro Martorell de Exposiciones, se convirtieron el pasado fin de semana en un gran laboratorio científico. El 7, 8 y 9 de junio, los espacios acogieron las 160 actividades de la 17ª Fiesta de la Ciencia, la cual congregó a cerca de 20.000 personas que pudieron disfrutar de espectáculos, talleres, experimentos, itinerarios, juegos, presentaciones, debates, música en vivo y mucho más. 400 personas de unas 140 entidades e instituciones condujeron las diferentes propuestas, muchas de las cuales contaron con varios pases.

Como novedad, la jornada de clausura del programa Ciencia ciudadana en las escuelas dio el pistoletazo de salida a la fiesta el viernes por la mañana. En el encuentro, cerca de 200 alumnos de ocho centros educativos participaron en la matinal orientada a la presentación de los trabajos de investigación que han formado parte del programa de este curso, y lo hicieron junto con parte del equipo científico de los proyectos.

Durante el fin de semana, las actividades se abrieron a toda la ciudadanía, entre las que cuatro temáticas tomaron especial relevancia en esta edición: el mar, la arqueología, la inteligencia artificial y el cambio climático. Por segundo año consecutivo, las personas visitantes pudieron participar en una nueva edición del juego de pistas Descubre el enigma, donde tres personas ganaron un lote de premios científicos en el sorteo que se hizo con todos los boletos recogidos durante la fiesta. La entrega de los premios se realizará en el Born Centro de Cultura y Memoria, próximamente.

Un año más, los Retos matemáticos y los Retos científicos atrajeron a una gran cantidad de público de todas las edades que pudieron poner a prueba sus habilidades. El Observatorio solar también animó a muchas personas a conocer las propiedades del Sol, incluso en los momentos en que las nubes dificultaron la observación directa con el telescopio. La exposición Minerales en conflicto, situada en uno de los laterales del recinto del Born, y las visitas guiadas que se organizaron, despertaron bastante interés durante todo el fin de semana. Otro espacio con mucho éxito fue La física de la música, donde el público pudo descubrir mediante la experimentación las principales características del sonido.

La sala Moragues del antiguo mercado del Born también fue muy concurrida durante los dos días, ya que contuvo el Espacio de lectura, el Nido de ciencia (dirigido al público de entre 0 y 6 años) y los Juegos de ciencia. Además, en esta edición, hubo algunas actividades conducidas por jóvenes. Es el caso de diversas actividades que tuvieron lugar en el espacio Ciencia joven y en el espacio Explainers, donde alumnos de 4º de ESO y Bachillerato acercaron conceptos científicos a las personas visitantes.

La Ciutadella del Conocimiento estuvo presente en esta fiesta. Por un lado, el espacio Biodiversidad acogió la actividad de Zoo de Barcelona Agentes para la defensa de la biodiversidad, que atrajo a bastante público durante toda la fiesta. Por otro lado, el Invernadero ofreció visitas guiadas y la exposición Máquina climática, mientras que el Centro Martorell de Exposiciones acogió dos jornadas de puertas abiertas. Las actividades que se realizaron en el Parque de la Ciutadella en el marco de la fiesta atrajeron a más de 3.000 visitantes durante el fin de semana.

El escenario Dolors Aleu llevó al estrado una serie de espectáculos de todo tipo con éxito de asistencia durante los dos días, con un cierre de la jornada del sábado a cargo del dúo de DJs Beyond Collapse y su espectáculo Music with IA from a Future World, que combinó música electrónica e inteligencia artificial y que congregó a un buen número de personas hasta las 23 horas. También por la noche, la Slam de ciencia, en la que una decena de ponentes pusieron a prueba sus habilidades de comunicación científica en tan sólo cinco minutos, llenó el espacio del escenario Born de un público que votó la mejor microcharla. ¿Tiene temperatura el cielo? es el título de la microcharla ganadora de la competición.

La Fiesta de la Ciencia es una iniciativa coordinada por el Ayuntamiento de Barcelona a través de Barcelona Ciencia y Universidades, y que cuenta con la implicación de un amplio número de personas y organizaciones. Uno de los eventos de divulgación científica de referencia en la ciudad que pone al alcance de la ciudadanía la investigación líder que se realiza en Barcelona y su área de influencia.

Más información