Acuerdo Barcelona para el empleo de calidad

Acuerdo Barcelona para el empleo de calidad 2021-2030. Concierto social para la equidad y la mejora de los procesos de acceso al mercado de trabajo y el fomento del empleo de calidad

El Acuerdo Barcelona para el empleo de calidad (ABOQ 2021-2030, por sus siglas en catalán) es el nuevo marco estratégico para desplegar las políticas de empleo de calidad en la ciudad de Barcelona para la próxima década.

El ABOQ 2021-2030 es fruto del consenso entre Barcelona Activa, el Ayuntamiento de Barcelona, el Servicio Público de Ocupación de Cataluña (SOC), los principales agentes sociales y económicos y más de 50 entidades civiles y el Tercer Sector Social de la ciudad y del área metropolitana de Barcelona.

El principal objetivo del acuerdo es definir las estrategias de empleo de calidad de manera conjunta y consensuada. Se centra en la concertación social y territorial, y se aplica una perspectiva de transformación social, sostenibilidad e innovación. Además, las desigualdades sociales que afectan al acceso al mercado de trabajo y las condiciones laborales se hacen desde un punto de vista interseccional.

El ABOQ está alineado con la agenda económica de la ciudad, el Barcelona Green Deal, y los ODS. Tiene como marco de referencia las diferentes estrategias internacionales para fomentar el empleo de calidad y el trabajo digno.

El acuerdo también apuesta por impulsar los sectores económicos estratégicos y por fomentar la capacidad competitiva y cualitativa del ecosistema productivo de la ciudad. Además, se quiere innovar en los procesos de asesoramiento y de acompañamiento en la búsqueda de trabajo y la inserción laboral. También se busca priorizar siempre la calidad de las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras, especialmente de las personas en situación de vulnerabilidad en el mercado laboral.

Fotografia de grup dels participants a l'ABOQ

Decálogo del empleo de calidad en Barcelona

El ABOQ define un total de 10 dimensiones, que toma forma en el “Decálogo del empleo de calidad en Barcelona”. Este decálogo establece los pilares para trazar nuevas políticas activas de empleo y ejecutarlas mediante la colaboración público-privada.

  1. Estabilidad laboral
  2. Salarios mínimos adecuados
  3. Jornadas laborales adecuadas y flexibilidad laboral
  4. Formación y capacitación continuadas
  5. Promoción, acreditación y reconocimiento profesional
  6. Organización del trabajo y conciliación de las vidas laboral, familiar y personal
  7. Salud, ética y seguridad en el trabajo
  8. Representación laboral y protección de derechos laborales
  9. Foco en incorporación de personas jóvenes al mercado de trabajo
  10. Diversidad y no discriminación

La transparencia, la corresponsabilidad, la capacidad de evaluación y la equidad en la distribución y acceso a los recursos son algunos de los principios rectores del acuerdo. Estos principios guían una estructura operativa que se concreta en 38 líneas de actuación, que dan respuesta a 12 objetivos estratégicos. Todos los objetivos se enmarcan en 3 ejes que sitúan dónde debe intervenir el acuerdo: en la equidad, en la innovación y en la concertación social..

  • 3
    ejes

    Los ejes identifican los grandes marcos de intervención a partir de los cuales se estructuran los objetivos estratégicos del ABOQ.

  • 12
    objetivos estratégicos

    Los objetivos estratégicos (OE), enmarcados en cada eje, responden a los retos identificados.

  • 38
    líneas de actuación

    Las líneas de actuación (LA) representan las concreciones operativas para la consecución de los objetivos. Recogen las acciones y medidas concretas para desplegar el ABOQ y se priorizarán según cada uno de los planes de acción. Podrán reformularse y adecuarse coyunturalmente a lo largo del periodo.

  • EJE 1

    Equidad y empleo inclusivo de calidad

    • OE 1

      Favorecer el acceso al mercado de trabajo desde criterios de equidad y de calidad del empleo.

    • OE 2

      Promover la calidad de las condiciones y relaciones laborales fomentando el mundo empresarial como marco para la transformación y la mejora.

    • OE 3

      Abordar el paro juvenil de forma integral, desarrollando estrategias preventivas y de refuerzo de la educación de calidad.

  • EJE 2

    Innovación y mejora de los procesos

    • OE 4

      Impulsar y fortalecer los sectores estratégicos y la Economía Social y Solidaria.

    • OE 5

      Mejorar los procesos formativos tecnicoprofesionales y vocacionales a lo largo de toda la vida.

    • OE 6

      Mejorar los procesos de asesoramiento y acompañamiento en el acceso al mercado de trabajo.

    • OE 7

      Definir y consolidar nuevas estrategias de fomento de la contratación y de mantenimiento de la actividad.

    • OE 8

      Fomentar la adaptación digital de los procesos administrativos relacionados con el empleo.

    • OE 9

      Definir instrumentos, recursos y metodologías cualitativas y cuantitativas para la evaluación de la implantación y del impacto.

  • EJE 3

    Gobernanza y concertación social

    • OE 10

      Definir y consolidar estrategias de concertación social y territorial.

    • OE 11

      Consolidar la complementariedad y la transversalidad intramunicipales.

    • OE 12

      Fomentar la corresponsabilidad y el compromiso participativo de los agentes sociales y económicos más representativos, así como de otros agentes del ámbito social y de la esfera económica.

Para desplegar el ABOQ 2021-2030 se emprenderán planes de acción bianuales, que establecerán compromisos de seguimiento y de evaluabilidad que tengan en cuenta el impacto, la eficiencia y la eficacia de sus medidas.

El primer plan 2022-2023 prevé importantes retos, como la reducción del paro de larga duración, del paro juvenil y de las desigualdades educativas. También se quiere trabajar en disminuir las brechas salariales, mejorar las condiciones laborales y evaluar las políticas de empleo, entre otras cosas. Hay que tener en cuenta, también, parámetros que marca la hoja de ruta Barcelona Green Deal, como la competitividad, la sostenibilidad y la equidad. Además, se adoptarán medidas en el marco de los proyectos Next Generation, programas europeos y actuaciones municipales en sectores estratégicos. 

Entidades firmantes del Acuerdo y miembros de la Comisión Rectora

Logo 22a network Logo AMB Logo Autoocupacio Logo BCN centre logistic Logo bcn comerç Logo bcn demà Logo CCOO Logo CJB Logo Consell educació bcn Logo Consell gremis Logo coopcat Logo creu roja Logo CTACc Logo dincat Logo diputacio bcn Logo ecas Logo FEI CAT Logo fira Logo foment Logo fundacio bcn FP Logo gremi hotels bcn Logo iese Logo la intercol·legial Logo Mercabarna Logo MWC Logo pacte industrial RMB Logo pimec Logo soc Logo taula entitats 3r sector Logo UAB Logo UB Logo UGT Logo UOC Logo UPC Logo UPC