Las industrias creativas son el espacio central de la cultura en el que desembarcan progresivamente todas aquellas manifestaciones artísticas y creativas que dialogan con las nuevas tecnologías de forma proactiva hasta el punto en que se acomodan y encuentran en estas un instrumento automático de reproducción.

Las industrias creativas incluyen, al mismo tiempo, los nuevos subsectores ligados a la economía (software, videocreación, I+D, etc.) y actividades con “raíces tradicionales” manufactureras, como la impresión, la moda, la joyería, los instrumentos musicales y los juguetes.

Definidas de esta manera, las industrias culturales y creativas configuran una parte importante del paisaje creativo de la Barcelona actual. Son, además, un ámbito cultural en constante crecimiento y un vector potente de creación de competitividad, creación de riqueza y empleo.

Barcelona es el polo central de las actividades creativas en Cataluña. La ciudad concentra un 49,5 % de los puestos de trabajo del sector en el país,16,9 puntos por encima del peso ocupacional global de la ciudad, y representa un 48,1 % de las empresas catalanas con asalariados dedicadas a los sectores creativos.

En el segundo trimestre del 2018 los sectores creativos generaron el 12,6 % de los puestos de trabajo de Barcelona. El peso relativo del sector en el empleo en la ciudad ha crecido alrededor de dos puntos desde el 2008, cuando era del 10,8 %. Con respecto al tejido empresarial creativo, representa el 12,2 % del de Barcelona.

Los sectores creativos superan por primera vez los 135.000 puestos de trabajo en Barcelona, después de crear más de 30.000 en los últimos cinco años.

Objetivos

  • Promover la formación, la investigación, la investigación y el lanzamiento de propuestas empresariales en torno a las industrias creativas.
  • Ampliar la influencia y generar relaciones sectoriales con todo tipo de entornos empresariales, digitales, logísticos y financieros de los que depende directa o indirectamente el rol de las industrias creativas.
  • Desarrollar un programa estable de manifestaciones feriales, acontecimientos económicos (desfiles de moda, semanas de restauración, etc.), concursos de ideas para la captación de inversores, etcétera que se celebren en el mismo DHUB o en otros espacios de la ciudad asociados a su proyecto fundacional.
  • Desarrollar una estrategia de promoción de ciudad encaminada a potenciar las industrias creativas y su internacionalización.
  • Desarrollar un programa sociocultural a partir de exposiciones, muestras y actividades divulgativas.
  • Promover la influencia colectiva (función de lobby) en ámbitos de decisión pública (legislación y fiscalidad, financiación pública, implicación institucional, etcétera) y gestión colectiva (derechos, patentes, propiedad intelectual).
  • Potenciar las redes y contactos entre agentes creadores de conocimiento, como las universidades, los centros tecnológicos y de investigación y las empresas situadas en diferentes municipios del ámbito metropolitano.

Acciones

  • Desarrollar el DHUB, como un espacio que integre las diferentes manifestaciones del diseño y las industrias creativas con el fin de facilitar el debate, la investigación y la presentación de nuevos proyectos y contenidos en los ámbitos local e internacional.
  • Crear el Clúster Barcelona Creativa, integrado por las principales asociaciones representativas, empresas y personalidades del mundo del diseño y la industria creativa barcelonesa.
  • Establecer convenios con escuelas y universidades especializadas para crear programas de trabajo conjunto, políticas de becas, proyectos de empresas emergentes y estrategias eficientes de promoción del nuevo talento.
  • Tener presencia en ferias y mercados internacionales en los ámbitos del diseño y de otros sectores de las industrias creativas.
  • Crear un programa cultural específico para el distrito del Poblenou / 22@ que permita aumentar la vinculación afectiva entre la ciudadanía de Barcelona y las empresas y los residentes del barrio.
  • Diseñar el Plan 2030 para Palo Alto, con el fin de incorporar este espacio a las dinámicas generales del sector.
  • Crear nuevos canales de comunicación y establecer acuerdos con los existentes, que permitan dar a conocer al ciudadano de Barcelona el potencial de la industria creativa local.
  • Crear el Consejo Metropolitano de las Industrias Creativas.
Nois treballant amb un programa 3D