Usted está aquí

La Meridiana, desde Cerdà a nuestros dias

La Meridiana es, con sus 7,1 kilómetros de longitud, la tercera vía más larga de la ciudad de Barcelona, solo por detrás de la Diagonal y la Gran Vía. Las tres avenidas conforman la estructura básica de conexión de la ciudad con el territorio, función estratégica que la Meridiana ha cumplido desde su gestación. Pero la priorización de la eficiencia viaria ha supuesto, en cambio, que durante muchas décadas la avenida haya sido una barrera insalvable entre barrios, incapaz de dar respuesta a las necesidades de sus vecinos. Así pues, la historia de la Meridiana ha sido la historia de un modelo de movilidad basado en el vehículo privado y, al mismo tiempo, una historia de olvido, de segregación y de desprecio del derecho a la ciudad de sus habitantes; la historia de una urbanización deshumanizada.

La Meridiana es concebida por Ildefons Cerdà dentro de su "Plan de Reforma y Ensanche de la ciudad de Barcelona" de 1859. Cerdà diseña una retícula de calles cruzada por dos vías en sesgo de una anchura de 50 metros cada una: la Diagonal y la Meridiana. Ambas, junto con la Gran Vía, forman la tríada de "vías trascendentales", las más importantes en jerarquía, concebidas para relacionar la ciudad con la "vialidad universal" y para facilitar la comunicación entre los municipios del llano de Barcelona. La Gran vía se prolonga por los dos extremos de la ciudad siguiendo la costa. la Diagonal conecta Barcelona con el interior de la península por el valle del Llobregat. Y la Meridiana enfila el camino del norte, hacia Europa, aprovechando la salida natural del llano de Barcelona por el valle del Besòs.

Su trazado coincide, además, con el del meridiano terrestre Dunquerke-París-Barcelona, ​​célebre porque a principios del siglo 18 sirvió para medir "la diezmillonésima parte del arco meridiano terrestre comprendido entre el polo norte y el ecuador" , lo que se conoce como la unidad de medida básica del Sistema Internacional: el metro. De esta coincidencia proviene el nombre Meridiana que la avenida ha mantenido a lo largo de toda su historia con la excepción de los últimos años de la Segunda República, cuando pasó a llamarse Avenida de la URSS.

1/8

Anterior | Siguiente