Políticas públicas del tiempo

Resumen ejecutivo del Informe sobre la evolución en España del estado de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral 2018

Autoría: Roberto Martínez, Rafael Fuertes, Joaquín Rodríguez, Ignacio Rodríguez-Solano, Mª Ángeles Hernández, Teresa Mañueco, Esther Adrada, Ana Núñez.
Temas: Conciliación
Reseña: El estado de la conciliación en España, mejora y recupera el nivel perdido con la crisis. Si bien, la percepción ciudadana tanto referente a la evolución, como en relación a la comparativa con el resto de Europa, sigue siendo muy negativa.

6a Encuesta Europea sobre Condiciones Laborales (en inglés)

Autoría: Agnès Parent-Thirion, Isabella Biletta, Jorge Cabrita, Oscar Vargas, Greet Vermeylen, Aleksandra Wilczynska and Mathijn Wilkens.
Temas: Condiciones laborales - Empleabilidad - Discriminación por gènero
Reseña: Desde 1991, Eurofound ha monitorizado las condiciones de trabajo en Europa a través de su Encuesta Europea sobre condiciones laborales (EWCS). 

Guía de orientación por unos horarios más productivos y saludables

Autoría: InTime con la coordinación de la Dirección de desarrollo socioeconómico de proximidad de Barcelona Activa.
Temas: Reforma horaria - Nuevos usos del Tiempo.
Reseña: La Guía de orientación por unos horarios más productivos y saludables es una medida del Pacto del tiempo de Barcelona, ​​presentado el 18 de junio de 2018 y constituye una herramienta clave para el apoyo al asesoramiento a las organizaciones en materia de reforma horaria.

Cuenta satélite de la producción doméstica (CSPD) de los hogares de Cataluña 2001

Autoría: Cristina Carrasco Bengoa (Universidad de Barcelona) y Mónica Serrano Gutiérrez (Universidad de Barcelona).
Temas: Producción doméstica - Uso del tiempo - Trabajo doméstico.
Reseña: La investigación sobre las tareas que no tienen una contrapartida monetaria inmediata recibió un apoyo decisivo en 1995 en la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer celebrada en Beijing.

Cuenta satélite de la producción doméstica (CSPD) de los hogares de Cataluña 2001

Institut Català de les Dones, 2007 
Autor: Cristina Carrasco
Temas: Trabajo doméstico - Contabilidad - Macroeconomía
Esta publicación presenta la necesidad de introducir todas las tareas relacionadas con el trabajo doméstico y de cuidados en la contabilidad que se hace de la riqueza que se genera en un territorio determinado. Este ejercicio permite visibilizar el valor de estos trabajos, a menudo realizados por mujeres de forma invisibilizada en los hogares, y hacer una cuestión política.

Propuesta de la Comisión de Igualdad de Medidas para reducir la Brecha Salarial

Autoría: Gerencia de Recursos Humanos y Organización, Dirección de Servicios de Gestión y Relaciones Laborales y el Departamento de Igualdad. Supervisión técnica del Centro de Estudios Sociológicos sobre la Vida Cotidiana y el Trabajo de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Temas: Brecha salarial - Género.
Reseña: El II Plan de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres 2015-2019 del Ayuntamiento de Barcelona, ​​aprobado por acuerdo del Plenario el 27 de marzo de 2016, incluye un análisis para establecer la brecha salarial.

Documento de trabajo de síntesis "Brecha salarial 2017"

Autoría: Gerencia de Recursos Humanos y Organización, Dirección de Servicios de Gestión y Relaciones Laborales y el Departamento de Igualdad. Trabajo desarrollado en el marco de la Comisión Técnica de Igualdad.Supervisión técnica del Centro de Estudios Sociológicos sobre la Vida Cotidiana y el Trabajo de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Temas: Brecha salarial - Género.
Reseña: El II Plan de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres 2015-2019 del Ayuntamiento de Barcelona, ​​aprobado por acuerdo del Plenario el 27 de marzo de 2016, incluye un análisis para establecer la brecha salarial. 

Informe "Cálculo de la brecha salarial 2017"

Autoría: Gerencia de Recursos Humanos y Organización, Dirección de Servicios de Gestión y Relaciones Laborales y el Departamento de Igualdad. Trabajo desarrollado en el marco de la Comisión Técnica de Igualdad. Supervisión técnica del Centro de Estudios Sociológicos sobre la Vida Cotidiana y el Trabajo de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Temas: Brecha salarial - Género.
Reseña: El II Plan de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres 2015-2019 del Ayuntamiento de Barcelona, ​​aprobado por acuerdo del Plenario el 27 de marzo de 2016, incluye un análisis para establecer la brecha salarial. 

Informe "Empleadas de hogar: un caso evidente de discriminación indirecta"

Autoría: Laboratorio de Alternativas. Arantxa Zaguirre.
Temas: Economía Feminista - Economía de los cuidados, Trabajo de hogar.
Reseña: El documento confirma una realidad a menudo invisibilizada: la desprotección que sufren las trabajadoras del hogar en torno a sus derechos laborales y la precarización del sector. 

Guía "Yo trabajo 24/7 para trabajadoras del hogar"

Autor: Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, ISTAS de Comisiones Obreras, Centro Boliviano Catalán y Mujeres Migrantes diversas.
Temas: Economía Feminista - Economía de los Cuidados, Trabajo de hogar.
Reseña: Documento dirigido a personas contratadas de servicios del hogar y los cuidados. El folleto recoge las reflexiones de un grupo de trabajadoras del hogar sobre su propio trabajo, que se caracteriza por la ausencia de derechos, por la falta de reconocimiento y valoración, y por la existencia de discriminación e incluso acoso laboral y sexual.

Guía "Condiciones de trabajo y riesgos de las actividades en el hogar"

Autor: Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, ISTAS de Comisiones Obreras, Centro Boliviano Catalán y Mujeres Migrantes diversas.
Temas: Economía Feminista - Economía de los Cuidados, Trabajo del hogar.
Reseña: Documento dirigido a personas contratantes de servicios del hogar y los cuidados. El folleto quiere dar recursos, consejos e información a las personas responsables de la contratación para que garanticen unas condiciones de trabajo seguras. 

Díptic "Assessora't als Punts de Defensa dels Drets Laborals"

Autor: Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, ISTAS de Comisiones Obreras, Centro Boliviano Catalán y Mujeres Migrantes diversas.
Temas: Economía Feminista - Economía de los Cuidados, Trabajo de hogar.
Reseña: Documento dirigido a personas contratadas de servicios del hogar y los cuidados. El folleto recoge las reflexiones de un grupo de trabajadoras del hogar sobre su propio trabajo, que se caracteriza por la ausencia de derechos, por la falta de reconocimiento y valoración, y por la existencia de discriminación e incluso acoso laboral y sexual.