Políticas públicas del tiempo

Control del tiempo trabajado

Reseña: Documento para la gestión del tiempo de trabajo, diseñado en bloques mensuales que mantienen siempre actualizado el cómputo anual. Útil también para familias o estudiantes.

Centre for Time Use Research

Ámbito: Resto del mundo
Tema: Usos del Tiempo
Reseña:El centro para la Investigación del Uso del Tiempo organiza cursos, encuentros y estudios entorno al uso social del tiempo y su evolución. Desde este portal se puede acceder a estudios, webs, bibliografías y otros recursos de países como Bélgica, Australia, Japón o Estados Unidos.

Munich cronotype questionaire

Reseña: Herramienta para la participación en un estudio sobre cómo afecta nuestro cronotip a la salud y a la calidad de vida. Cada participante recibe un documento con consejos para ajustar su cronotip a los horarios sociales estándares.

Rüdiger Safranski. Sobre el Tiempo

Idioma: Catalán 
Ambit: Mòn 
Temas: Gestión del Tiempo 
Reseña: Conferencia del filósofo y escritor alemán en la que reflexiona sobre el tiempo con una aproximación histórica económica y política.

IATUR. International Association for Time Use Research

Ámbito: Resto del mundo
Tema: Usos del Temps
Reseña: IATUR quiere ser un foro de encuentro para investigadores, universidades y oficinas nacionales de estadística que estudian el uso del tiempo. Cuenta con miembros de 40 países que se reúnen en un congreso anual. Su web ofrece bibliografía y conexión a centros de investigación. Publica el boletín electrónico elJTUR, un referente internacional que recoge periódicamente estudios teóricos sobre el uso del tiempo individual y análisis de políticas económicas y sociales.

Amedna. Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra

Ámbito: Navarra 
Tema: Conciliación - flexibilidad - Horarios 
Reseña: Promueven las políticas de conciliación en su área de influencia estableciendo convenios con el gobierno flora. La web recoge recursos, propuestas de formación y noticiasÁmbito: Navarra 

Servicio de Igualdad y Calidad en el Trabajo para las empresas de la Generalitat de Catalunya

Idioma: Catalán 
Ámbito: Cataluña 
Temas: Conciliación - Trabajo - Igualdad 
Autor: Generalitat de Catalunya, 2012 
Reseña: Espacio web de referencia de la Generalitat de Catalunya sobre la igualdad y la organización del tiempo de trabajo, que ofrece información, formación, asesoramiento y recursos.

Publicación "Innovacions locals contra la desigualtat de gènere a l'ocupació"

Ámbito: Cataluña
Tema: Gènere - Ocupació - Economia
Autoria: Coordina: Maria de la Fuente. Autores: Sara Berbel, Sara Moreno, Empar Aguado, Aida Ruiz, Mònica Gelambí, Anna Pérez Quintana, Anna Sabata, Víctor Ginesta, Iolanda Fresnillo i Maria de la Fuente Vázquez.
Reseña: Publicació monogràfica Ciutats i Persones de l'Institut de Ciències Polítiques i Socials de la Universitat Autònoma de Barcelona, amb la vocació d’abordar un cop més un àmbit rellevant en l’encreuament de la perspectiva de gènere i la dimensió local.

Malabaristas de la vida: mujeres, tiempo y trabajos

Icaria, 2003
Autoría: varias autoras: María Inés Amoroso, Anna Bosch, Cristina Carrasco, Hortensia Fernández y Nieves Moreno.
Temas: Feminismo - Mujeres - Trabajo
Este libro desarrolla algunas reflexiones sobre las tareas y trabajos de las mujeres. Cristina Carrasco demuestra la existencia de una contradicción básica entre la lógica del cuidado y la lógica del beneficio. Neus Moreno detecta y evidencia los graves costes que supone para la salud de las mujeres la doble jornada. Anna Bosch, María Inés Amoroso y Hortensia Fernández reflexionan sobre las consecuencias que tiene el actual modelo de relación entre la sociedad humana y la naturaleza, y de cómo se ha construido esta relación de manera interrelacionada con la desvalorización de las mujeres y de las sus tareas.

Nuevas organizaciones del tiempo de trabajo

Consejo Económico y Social de Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona, ​​2006
Autoría: Teresa Torns y Fausto Miguélez
Temas: Tiempo de trabajo - Empresa - Unión Europea
Este informe tiene como primer objetivo hacer balance de las modificaciones que el tiempo de trabajo ha sufrido en estas detrás nada décadas en el contexto europeo. Y, como segundo objetivo, dibujar las líneas maestras de una futura experiencia piloto en la ciudad de Bar-celona con el fin de promover buenas prácticas con relación al tiempo de trabajo en las empresas.

Buena crisis: hacia un mundo postmaterialista

Kairós, 2009
Autoría: Jordi Pigem
Temas: Crisis económicas - 2008 - Materialismo
Originalmente crisis era el momento crítico en el curso de una enfermedad y se hablaba de buena crisis cuando llevaba a la sanación del paciente. La crisis económica es sólo el síntoma más tangible de una crisis más profunda que se expresa en múltiples ámbitos. Se trata de una crisis sistémica, enraizada en nuestra forma obsoleta de entender el mundo. Este libro muestra dónde estamos y cómo hemos llegado hasta aquí, y presenta una alternativa realista, inteligente y audaz para guiarnos hacia una sociedad más sana, sabia y ecológica y hacia un mundo más lleno de sentido.

Entre la familia y el trabajo: realidades y soluciones para la sociedad actual

Mujeres Narcea, 2007
Autoría: Anna López Puig y Amparo Acereda
Temas: Conciliación - Mujeres - Trabajo
Con conocimiento y experiencia, varios especialistas abordan en este libro el tema de la conciliación, con una nueva sensibilidad para afrontar los problemas derivados del actual modelo de familia. El mismo título de la obra recoge los ámbitos más importantes en los que participan hombres y mujeres de nuestro tiempo: trabajo y familia, y, sin pretender llevar a cabo un análisis exhaustivo de toda la operativa que el tema conlleva, se centra, sobre todo , en determinadas realidades y en la interdisciplinariedad que hay entre ellas.